
El pulso entre el Ejecutivo y el Congreso quedó blanqueado luego de que Santiago Peña revelara que legisladores de su partido y de la oposición lo "extorsionaron" para concretar el reajuste salarial que venÃan exigiendo. La contrapartida implicaba modificar lo menos posible el proyecto de presupuesto para el 2024. Pero como adelantó en exclusiva LPO, los senadores colorados se preparaban para dar marcha atrás con la medida, y entonces el presidente salió al cruce.
"No hay espacio para reprogramar y entonces vino el planteamiento de los legisladores del Partido Colorado y de la oposición. El aumento salarial es una extorsión", declaró Peña en entrevista con Unicanal al explicar las conversaciones con los congresistas por las cuentas públicas. El mandatario admitió que tuvo que ceder a las presiones de la medida "impopular" para garantizar que en el 2024 no haya un descalabro fiscal.
Además, Peña dijo que con el acuerdo evitarÃa la repetición del escenario que le tocó vivir como ministro de Hacienda en 2016, cuando el gobierno de Horacio Cartes vetó el presupuesto aprobado en el Congreso porque los legisladores habÃan introducido aumentos, eliminado la posibilidad de que el Banco Central fijase la polÃtica monetaria e impedido la renovación de la deuda pública, lo que iba a llevar a un default a Paraguay.
"SerÃa súper popular si digo que debemos eliminar los salarios de los parlamentarios. Yo no puedo hacer lo que quiero porque de lo contrario atentarÃa contra el equilibrio de poderes", apuntó el presidente. Tal como contó este medio, el movimiento Honor Colorado anunció este lunes que no acompañarÃa el pedido de aumento salarial y dejaron expuesto a Peña, aunque los cartistas elevaron la apuesta y confrontaron abiertamente con el Ejecutivo.
Silvio "Beto" Ovelar, titular del Congreso, intentó reinterpretar las declaraciones de Peña y se inclinó por una defensa corporativa de los colorados y del Legislativo. "Mi interpretación es diferente. No creo que se trate de una extorsión, de ninguna manera. Fue una conversación dentro de un trato amigable con varios legisladores que él (el presidente) aceptó. El tema es que ahora después de la presión ciudadana varios colegas se dieron vuelta. Yo no voy a jugar el papel de soplón y decir quiénes son", dijo.
El dirigente colorado aseguró que el reajuste no era "una moneda de cambio". "Los acuerdos en el Congreso siempre se han dado y esto no es nada nuevo. Yo descarto y saco lo de extorsión y digo que hubo una negociación en ese plano. Creo que se saca de contexto lo que de verdad ha manifestado el presidente", insistió Ovelar.
Los cartistas aceptan el veto de Peña a Remansito y eligen no confrontar con el gobierno
Sin embargo, ningún legislador del oficialismo reconoció que la iniciativa habÃa salido de la bancada colorada y defendida incluso hasta hace pocos dÃas atrás. Raúl Latorre, presidente de Diputados, presentó el aumento como "una estrategia para el combate de la corrupción". "Eso hace que las personas que van a tomar decisiones sensibles sean menos vulnerables ante la corrupción", llegó a sostener.
Por su parte, Basilio "Bachi" Núñez, jefe de la bancada cartista en el Senado, habló sin eufemismos acerca del cortocircuito con el gobierno: "Nosotros no podemos ser del mismo movimiento, de la misma bancada del presidente y extorsionarlo. Eso es ridÃculo". Casi al instante pareció haber advertido que sus palabras podÃan no tener vuelta atrás e intentó cargar las responsabilidades a los periodistas de Unicanal, aunque el daño ya estaba hecho. Los legisladores no reconocieron que ellos mismos habÃan impulsado el reajuste para luego desistir y mostrar su autonomÃa del Ejecutivo.
El senador Antonio Barrios explicó que la decisión se dió para proteger a Peña, quien estarÃa siendo "presionado por gente". "Tenemos que proteger al presidente de la República, tenemos que evitar cualquier daño y si él se siente presionado por alguna gente, quiero que sepa que el movimiento Honor Colorado está para respaldarlo en todas sus decisiones y para protegerlo", declaró el senador tras salir de una reunión con Cartes, lÃder de la ANR.
Cinco legisladores colorados complican la "tranquilidad polÃtica" de Peña
Las acusaciones de extorsión también hicieron reaccionar a sectores de la oposición. La senadora Esperanza MartÃnez señaló que a Peña "no le tembló un músculo para justificar los aumentos y ahora miente, se contradice y con cara de vÃctima acusa de extorsión sin dar nombres". El supuesto pedido de la oposición de introducir un ajuste salarial después de 10% carece de sentido porque el Partido Colorado cuenta con mayorÃa en ambas cámaras. De hecho, desde que empezó el gobierno, varias iniciativas solicitadas por Peña fueron aprobadas con éxito.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.