Cancillería
Lezcano oficializa su candidatura a la OEA y se abre la disputa por Cancillería
El cartismo quiere a Gustavo Leite. También suenan funcionarios de carrera como Víctor Verdún.

 El ministro de relaciones exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, oficializó su candidatura para ser secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), tal como lo habían anunciado en junio de este año. 

El canciller de vasta trayectoria, de confirmarse en el cargo, deberá salir del ministerio, que será reclamado por hombres fuertes del cartismo como Gustavo Leite y funcionarios de carrera como Víctor Verdún. 

El documento remitido por Paraguay tenía membrete de la Misión Permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y contaba con la nota 387/2024 de fecha 29 de agosto, que comunica la postulación Ramírez Lezcano por el periodo 2025-3030.

Los colorados respaldan a Cartes tras las sanciones y fuerzan al Gobierno a convocar a Ostfield

"Con esta candidatura, Paraguay desea sumar esfuerzos para lograr una organización que siga fortaleciendo estos valores, porque al mismo tiempo se adecue a las nuevas coyunturas, donde el dialogo debe ser promocionado para buscar consensos sobre los que podamos preservar y fomentar un hemisferio de paz, seguro y desarrollado", reza el documento. 

Con esta candidatura, Paraguay desea sumar esfuerzos para lograr una organización que siga fortaleciendo estos valores, porque al mismo tiempo se adecue a las nuevas coyunturas, donde el dialogo debe ser promocionado para buscar consensos sobre los que podamos preservar y fomentar un hemisferio de paz, seguro y desarrollado

Ramírez Lezcano fue el que dirigió gran parte de la última asamblea de la OEA, organizada en Paraguay este año y en ese marco adelantaba sus pretensiones. Fuentes diplomáticos indicaron a LPO que el Canciller desea conseguir el puesto, sin embargo, algunas tensiones con Estados Unidos podrían haber complicado un poco la carrera del canciller. 

Gustavo Leite

El mes pasado, el Departamento del Tesoro de EEUU había recrudecido las sanciones a la empresa Tabesa, vinculada al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes. Como respuesta, el gobierno salió a pedir que Estados Unidos apresure la salida del embajador estadounidense Marc Ostfield, siendo Rubén Ramírez Lezcano el vocero. A pesar de ese episodio, Ramírez Lezcano y Santiago Peña demostraron que existe cierto acercamiento con los estadounidenses, al recibir a una comitiva bipartidaria de representantes de la cámara baja de Estados Unidos. 

Supuestamente, en la reunión conversaron sobre la "agenda anti China", lo cual beneficia a Peña y a Ramírez Lezcano, porque de esa forma se pierde el foco que se había puesto entre las críticas del cartismo a la embajada. 

Peña confirma la postulación de Lezcano a la OEA y anticipa que buscará "cambios multilaterales"

Si se concreta la salida del Canciller, uno de los que estaría dispuesto a pelear por el cargo es Gustavo Leite, actual senador y ex ministro de industria y comercio. Hace tiempo Leite realiza críticas a la administración del actual Canciller por su posición más aperturista. Leite, mientras tanto, cuenta con un discurso fundamentalista y respaldo de Taiwán. 

En su época de ministro (durante la era Cartes) fue el que más peleó por la creación de la Universidad Tecnológica Taiwán. Por su parte, el viceministro Verdún, quien cuenta con un perfil más bajo, está en la línea de sucesión si es que Ramírez Lezcano sale del cargo.

Verdún cobró notoriedad en la última asamblea de la OEA por comunicar el resultado de las resoluciones que se aprobaron y que algunas de ellas cuentan con notas al pie, que dejan constancia de que Paraguay se opuso en artículos que abordan temas que "atentan a las tradiciones" y a la familia. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

LPO
Paraguay se sumó a otros países para que Venezuela dé el salvoconducto a los seis opositores asilados. Rubio será clave en la votación de la OEA. La situación de las Villalba.
Lezcano consigue la foto con Trump en Mar-a-Lago y busca tender puentes con el nuevo gobierno

Lezcano consigue la foto con Trump en Mar-a-Lago y busca tender puentes con el nuevo gobierno

LPO
El canciller conversó con el presidente electo sobre la situación de América Latina, además de tejer nuevas alianzas en su campaña para la OEA.
Iván Duque vuelve a sonar para la OEA, pero en el Gobierno no lo ven como amenaza

Iván Duque vuelve a sonar para la OEA, pero en el Gobierno no lo ven como amenaza

LPO
Un medio de Cali aseguró que el expresidente colombiano podría competirle a Lezcano. Peña ya fidelizó apoyos clave. Los cruces entre Rubio y Petro y el riesgo de una región radicalizada.
Lezcano se quiso bajar de la OEA por no tener los votos asegurados, pero Santi lo convenció de mantenerse

Lezcano se quiso bajar de la OEA por no tener los votos asegurados, pero Santi lo convenció de mantenerse

LPO
El canciller aún no cuenta con el apoyo de los países del Caribe. Peña quiere aprovechar la candidatura para acercarse a Trump. La estrategia para que las sanciones no empañen el vínculo con la Casa Blanca.

Lezcano se adelanta a un posible revés y baja su candidatura a la OEA

LPO
Las políticas cartistas que alertaron a la comunidad internacional, como la ley anti ONG, y la falta de votos, le restaron al gobierno de Peña en su intención de ubicar Ramírez Lezcano al frente de la OEA.
La Relatoría de la CIDH advierte de la ley anti ONG y crece la presión internacional sobre Peña

La Relatoría de la CIDH advierte de la ley anti ONG y crece la presión internacional sobre Peña

LPO
El presidente aún no decide si promulgar o vetar la ley a casi dos semanas de su sanción. La organización que depende de la OEA hizo un análisis detallado y alertó de los riesgos para la sociedad civil.