
El ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo del uruguayo Luis Almagro .
El diplomático de carrera de 67 años fue elegido por aclamación por los 34 paÃses con derecho a voto en una asamblea general extraordinaria del organismo celebrada en Washington. Asumirá el cargo en mayo y se convertirá en el primer secretario general caribeño de la OEA.
Ramdin era el único candidato luego que su único rival, el canciller Rubén RamÃrez Lezcano, abandonara su candidatura después de que un grupo de paÃses anunciara su apoyo a Ramdin.
Confirmado: Lezcano se quedó sin apoyos y baja su candidatura a la OEA
El ministro surinamés, que ya ejerció como secretario general adjunto del organismo entre 2005 y 2015, tenÃa garantizados más de 20 votos en la elección, en la que necesitaba 18 para ser elegido. Asimismo, tenÃa el completo apoyo de la Caricom, compuesta por 14 paÃses caribeños que también forman parte de la OEA.
LPO reveló en exclusivo que Lula operó con todos los gobierno progresistas para apoyar a Ramdin como represalia a la cercanÃa de Lezcano con Trump, información que confirmaron medios brasileños.
De esta manera, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay anunciaron el 4 de marzo en un comunicado conjunto divulgado por la CancillerÃa brasileña que apoyarÃan la postulación del Ramdin por su vasta experiencia en diplomacia y porque representa "un paso significativo" hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolÃtico y también una "oportunidad histórica" para la organización.
Los medios brasileños dicen que Lezcano perdió por acercarse a Trump y descuidar a la región
Poco después, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana también manifestaron su respaldo a la candidatura del canciller de Surinam.
La estrategia del brasileño es acoplar la conducción de la OEA con el relanzamiento de Unasur y que el organismo regional no esté tan alineada con la Casa Blanca. Por eso, uno de los reclamos que se levante la suspensión a Venezuela y Nicaragua que al igual que Cuba no participa en la organización.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.