Caso Pecci
Petro asegura que Marset mandó a matar a Pecci y que el fiscal Burgos lo encubrió
El presidente de Colombia volvió a ligar al narco uruguayo con el crimen del fiscal paraguayo. "¿Por qué Burgos sacó al asesino del proceso?", disparó.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió este miércoles en que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue el autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en la playa de Barú. El mandatario también vinculó al exfiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, y al agente Mario Burgos con la presunta protección a Marset, lo que habría permitido que el caso quedara inconcluso.

Petro ya había insinuado en noviembre pasado que el responsable de ordenar la muerte de Pecci era un "gran narcotraficante con conexiones dentro de la Fiscalía colombiana". Ahora fue más directo tras apuntar que Marset, socio del narco colombiano Julio Lozano Pirateque, fue eliminado del proceso judicial en Colombia gracias a la intervención del fiscal Burgos.

Cómo opera la mafia de los pasaportes en el Este a la que recurrieron Pérez Corradi y Marset

Según el mandatario, Burgos apartó del caso a Marset pese a que existían indicios claros de su vinculación con el crimen de Pecci. Además, Petro afirmó que Lozano Pirateque, que opera desde Dubái, enfrenta actualmente una guerra con los esmeralderos colombianos por el control de las minas y lo señaló como parte de una estructura criminal con intereses en diversas actividades ilícitas.

Emiliano Rolón. 

El presidente colombiano también alertó sobre un intento de atentado en su contra luego de que un dron chocara con un avión de Avianca. Tras las investigaciones, dijo Petro, se determinó que no había sido un simple incidente, sino parte de un plan que pondría en riesgo su vida.

Algunas versiones periodísticas en Colombia sugieren que Petro aprovechó la denuncia para criticar a la administración judicial y cuestionar los nombramientos en la Fiscalía. En ese contexto, volvieron a surgir los nombres de Jarvis Chimenes Pavão, Jaime Franco y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico", como presuntos autores intelectuales del asesinato de Pecci, en colaboración con Marset.

¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?

Mientras tanto, las fiscalías de Paraguay y Colombia mantienen un equipo especial de investigación sobre el caso. Sin embargo, las críticas en Paraguay se concentran en la gestión del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, a quien se le reprocha la falta de avances, la reserva en el manejo de información y la exclusión de la familia de Pecci en el proceso investigativo.

Revelan la supuesta agenda de Correa Galeano donde aparecen Marset e Insfrán, pero no Cartes

Las declaraciones de Petro vuelven a poner el foco de la investigación del maginicidio en Colombia y el rol de la propio Fiscalía. Con Marset aún prófugo y nuevas acusaciones emergiendo, la presión sobre las autoridades sigue en aumento, tanto para las colombianas como para las paraguayas.

La investigación dio un giro luego del asesinato de Francisco Luis Correa Galeano. En su agenda de bolsillo se encontraron anotaciones que vinculaban a Insfrán y Marset con en el homicidio de Pecci. Correa Galeano fungió como el encargado de coordinar a los sicarios que concretaron el magnicidio y, a cambio de colaborar con la justicia, había firmado un acuerdo con la Fiscalía de Colombia para que le redujeran su condena.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Nenecho y Lizarella se colaron en un exclusivo club privado y desataron la ira de los socios

Nenecho y Lizarella se colaron en un exclusivo club privado y desataron la ira de los socios

LPO
El intendente de Asunción y la senadora cartista celebraron su aniversario en un club del que no forman parte. Los socios repudiaron el "atropello" y criticaron intento de "escalada social" de políticos.

En medio de sublevaciones en el oficialismo, los gobernadores fueron a darle su apoyo a Santi

LPO
La reunión en Mburuvicha Róga fue un intento por contener la interna en Cordillera y Caaguazú. El respaldo se da tras el cruce entre el presidente y el Grupo Zuccolillo y el escándalo con Arévalo.
Fleitas convoca a elecciones partidarias para agosto y le despeja el camino a Estigarribia

Fleitas convoca a elecciones partidarias para agosto y le despeja el camino a Estigarribia

LPO
Fleitas había calificado de ilegal la última convención del PLRA, pero hoy válida la decisión y se acerca al gobernador de Central. Sus exaliados lo acusan de entregar el partido al oficialismo.
Por presión del cartismo, Arévalo renuncia al JEM y apuesta por seguir en el Congreso

Por presión del cartismo, Arévalo renuncia al JEM y apuesta por seguir en el Congreso

LPO
El diputado pidió permiso por "tiempo indefinido". La oposición y la disidencia no tienen los votos para convocar a una extraordinaria y quitarle los fueros.
Mientras los pacientes con cáncer reclaman medicamentos, el Estado gasta USD 42 millones en seguro privado

Mientras los pacientes con cáncer reclaman medicamentos, el Estado gasta USD 42 millones en seguro privado

LPO
El pago de seguros privados para los funcionarios públicos pone en duda las intenciones de Leite y Barrios. El cartismo había votado en contra de aumentar el impuesto al tabaco para resguardar a Tabesa.
Las ONG se quedan sin los fondos de la Usaid, pero la medida también perjudicaría al Gobierno

Las ONG se quedan sin los fondos de la Usaid, pero la medida también perjudicaría al Gobierno

LPO
Por recomendación de Musk, Trump congeló la ayuda que era canalizada a través de la agencia. La decisión golpea a las organizaciones y algunas iniciativas de Peña. Qué pasará con la cooperación.