Libertad de expresión
Peña apunta a los medios: "Creen que su rol es simplemente atacar"
El presidente dijo que el Gobierno analizaba la posición de los medios durante la campaña pasada. Pidió un gran pacto social. En el Congreso dos periodistas fueron expulsados con escoltas.

 No es la primera vez que Santiago Peña expresa su molestia hacia la posición de los medios de comunicación disidentes a su gobierno, anteriormente incluso sugirió que compitan en elecciones. Este lunes el presidente participó de la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) y luego, en conversación con la prensa, pidió equilibrio en las publicaciones periodísticas.

Peña manifestó que el actuar de los medios de comunicación durante la campaña electoral previa a las elecciones del 2023 fue excesivo, y cuestionó los ataques hacia su sector político. Señaló que en su gobierno todavía no terminaron de analizar el fenómeno.

 "Los medios de comunicación responden a grupos empresariales, y nosotros vimos en las elecciones del 2022, probablemente un posicionamiento mediático como nunca antes habíamos visto, este fue un motivo de... yo creo que todavía no lo hemos analizado suficientemente", expresó.

El Sindicato de Prensa habla de hostigamiento, pero en el Gobierno dicen que los medios "se pasan de la raya"

El presidente sostiene que se trata de una reacción de los medios a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), periodo en que incluso se ordenó el cierre de periódicos y radios. El cartismo mantiene una confrontación de años con grupos multimedios, sobre todo de Zuccolillo y Vierci, que hacen oposición a su modelo.

"Por supuesto que acá hay historias del pasado, este país todavía tiene heridas que no han cicatrizado, la dictadura, la censura, todavía tenemos muchas personas que vivieron esa experiencia y que obviamente creen que el rol de los medios de comunicación es simplemente atacar y ser un contrapeso y de alguna manera cumplir un rol que anteriormente no se podía. Y yo creo que hay que tratar de encontrarle un equilibrio", lanzó el presidente.

Gustavo Leite.

La semana pasada, la consultora Ati Snead, publicó una encuesta de opinión sobre la percepción de la ciudadanía sobre actores políticos, el gobierno y actores sociales. En cuanto al nivel de confianza, la prensa se posicionó en la franja más alta, casi a la altura de la iglesia.

Para Peña, los medios son responsables de "la polarización, el populismo y la posverdad", como sucede en varios países del mundo. No obstante, su movimiento político recibió críticas por recurrir a esas herramientas en su campaña electoral, en la que lograron dividir en dos la sociedad cuando impulsaron la derogación del convenio con la Unión Europea para la transformación educativa, instalando que se busca introducir la "ideología de género" en el proyecto.

Este país todavía tiene heridas que no han cicatrizado, la dictadura, la censura, todavía tenemos muchas personas que vivieron esa experiencia y que obviamente creen que el rol de los medios es simplemente atacar y ser un contrapeso y de alguna manera cumplir un rol que anteriormente no se podía. Creo que hay que tratar de encontrarle un equilibrio

Peña insistió en que los políticos y gobernantes no se van a retirar para que emerjan personas "virtuosas" que van a cambiar el país, porque no es posible, ya que son los paraguayos los que deben protagonizar ese cambio. Siempre criticando a los medios, recalcó que la ciudadanía está expuesta a la confrontación y que luego no sabe qué es real y que no. "Que si abro dos diarios me cuentan una historia de un Paraguay, que si abro otros dos diarios me cuentan otra historia y no puede ser que en Paraguay estamos viviendo con visiones tan diferentes", lanzó.

Finalmente, el presidente habló de la necesidad de un "gran pacto social político", en esa búsqueda de equilibrio. En mayo pasado, también hizo un cuestionamiento a los medios y confundió su rol, al decir que debían competir en elecciones.

"Nos ponemos a pensar quiénes quieren que nos peleemos, aquellos que no participan de los procesos electorales, los medios de comunicación principalmente, que lo único que hacen es denostar contra la clase política. Nosotros les decimos, vengan a competir, porque con las tapas de los diarios no se ganan elecciones", sentenció Peña.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay viene denunciando con frecuencia hechos de violencia contra periodistas de parte de actores del gobierno. Precisamente este lunes, tras la conferencia de prensa de Gustavo Leite sobre su vinculación con una ONG que recibió fondos de Itaipú y Tabesa, el senador Dionisio Amarilla ordenó a guardias de seguridad que dos periodistas de Abc Color sean sacados del Congreso con cincos escoltas, por preguntas que molestaron a los miembros de la comisión de investigación de lavado de dinero, un hecho que nunca antes se había dado en el predio legislativo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

LPO
"No creo que ningún otro presidente haya tenido la presencia que tiene él en el partido", dijo. Beto lo apoyó. La sugerencia se dio en medio de la reaparición de Wiens.
Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

LPO
El exministro de Obras anunció que el próximo mes comenzará a trabajar en su candidatura. La reacción de Alliana y el factor Lilian.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

LPO
La senadora visitó al expresidente por su cumpleaños. Quiere disputarle la conducción de la disidencia a Marito y prepara reuniones con seccionaleros. Se reactiva el "tractor amarillo".
Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

LPO
El programa llegará a los 263 municipios en febrero. La Contraloría presentó nuevas exigencias para asegurar que el dinero vaya a la compra de alimentos.
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.