
Las turbulencias en el oficialismo retrasaron la remisión al Congreso del acuerdo constitucional para nombrar a Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura. Santiago Peña habÃa anunciado la semana pasada en conferencia que el plazo de la representación actual llegaba a su vencimiento el pasado 29 de octubre y, por tanto, era momento de un cambio. Sin embargo, los conflictos que mantuvo con los legisladores de su mismo equipo por los aumentos salariales dejaron al Ejecutivo en silencio con el tema.
El gran problema en este caso es que, una vez que el presidente active el proceso, deberá asumir un nuevo costo polÃtico, ya que tanto la oposición como los colorados disidentes y especialistas del Derecho consideran que cambiar ahora al representante del Ejecutivo en el Consejo, puesto ocupado por Enrique Kronawetter, es una violación a la Constitución, debido a que el periodo establecido es de tres años, que se cumplen en el 2026.
Peña no confÃa en Kronawetter porque fue nombrado por el gobierno de Mario Abdo BenÃtez y necesita ubicar a su aliada, la exministra de la Corte y exvicepresidenta de Horacio Cartes, como reclaman varias figuras de la ANR.
El argumento para esta movida que quiere hacer Peña lo viene construyendo el asesor jurÃdico de la presidencia, Roberto Ilo Moreno. El presidente explicó que la conclusión a la que llegaron es que Kronawetter entró para completar el periodo de Mónica Seifart. No obstante, la lectura de los colorados disidentes y la oposición insiste en que ese plazo se cumplió y que, posterior a ello, se volvió a nombrar al abdista por lo que se inició una nueva representación que vence en tres años.
"Mi interés siempre fue designar a Alicia Pucheta para ser representante del Poder Ejecutivo. Yo le habÃa pedido en campaña para que ella sea candidata al Senado, pero no tuvo votos suficientes. Hubiese sido un lujo tenerle en el Senado. Después de las elecciones yo le habÃa pedido que me apoye en todo lo vinculado al ámbito del Consejo de la Magistratura", explicó Peña hace una semana.
El mandatario indicó que su intención siempre fue ubicar a Pucheta en ese cargo, aunque tras conversar con su asesor jurÃdico, concluyeron que Kronawetter debÃa completar el periodo de Mónica Seifart, quien asumió el 29 de octubre del 2020 y renunció en el 2022 para postularse a la FiscalÃa General.
"Se generó toda una controversia, si el mandato era la continuación o no, hay diferentes partes de la biblioteca que tienen diferentes posiciones, finalmente, con el asesor entendimos que el actual representante del Ejecutivo estaba cumpliendo el periodo de Mónica Seifart, y termina este domingo los tres años y estamos remitiendo al Congreso para que puedan tomarle el juramento a la doctora Pucheta", justificó el presidente.
La decisión está tomada y Peña solo espera el momento polÃtico que sea indicado por su asesor para enviar el acuerdo al Senado, donde tiene mayorÃa y la designación de Pucheta se limitará a un trámite seguro.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.