
Santiago Peña se plantó por primera vez a una iniciativa de Honor Colorado en el Congreso que intentaba utilizar la estructura del Estado para crear cargos y ubicar personas afines. El presidente vetó este jueves la ley que aumenta el presupuesto del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), integrado también por senadores y diputados, y sumaba un monto de G. 488.191.700.
Entre los beneficiados por la creación de nuevos puestos estaba Emilce Retamozo, hija del senador Ramón Retamozo -también vice primero de la mesa directiva de la cámara-, que iba a ser designada como directora con una remuneración de G. 17 millones.
Presentan una iniciativa para reformar el JEM y contrarrestar la influencia del cartismo
Peña nunca se negó a un pedido de su movimiento en el Congreso. Recientemente promulgó la ley de control a las organizaciones no gubernamentales impulsada por Gustavo Leite y que le genera muchas complicaciones en su gobierno por la resistencia de la sociedad civil y las alertas a nivel internacional. También puso en vigencia leyes como el sistema de jubilación privilegiada de parlamentarios que les permite jubilarse en dos periodos, es decir, 10 años. Anteriormente incluso promovió aumentos salariales a sus ministros y apoya el retorno de vales de combustible y seguro médico.
El proyecto rechazado totalmente por Peña este jueves creaba en el JEM 13 nuevos cargos. La argumentación para el veto señala que en cuanto a los puestos de nivel de conducción superior, el proyecto no acompaña la estructura orgánica vigente del JEM, "por lo que no se puede determinar la correspondencia de dichas creaciones con lo previsto en el organigrama institucional".
También indica que los incrementos solicitados son gastos rÃgidos previstos únicamente por dos meses en este año (noviembre a diciembre), por lo que se debe tener en cuenta el costo del efecto del año completo para el 2025, lo que implicarÃa un costo para el presupuesto de G. 1.833.000.000.
En el decreto de Peña incluso se observa un reclamo, ya que se señala que los proyectistas no hicieron las consultas correspondientes al Ministerio de EconomÃa para determinar la viabilidad de este aumento, y tampoco tuvieron en cuenta la ley de responsabilidad fiscal.
"En este proceso de convergencia, todo lo referente al gasto público se enmarca dentro de ciertas prioridades, siendo lo referente a la alimentación escolar, la salud y la seguridad ciudadana los gastos prioritarios, por lo que la creación de cargos podrÃa no estar de acuerdo con este proceso de convergencia hacia la eliminación de la actual brecha fiscal", expresa.
De este modo, el Ejecutivo marcó distancia del proyecto parlamentario, que además ya fue muy criticado porque desde que comenzó el gobierno saltaron numerosos de casos de familiares de polÃticos contratados, que fueron conocidos como los "nepo babies".
Además, llamativamente, el proyecto que surgió en el Senado fue aprobado con la creación de un par de cargos, pero en Diputados el aumento fue de tres veces el presupuesto inicial, lo que al final fue aceptado por la cámara alta, que le dio sanción.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.