Ley del Servicio Civil
Peña promulga la ley del Servicio Civil y los funcionarios públicos ya preparan una movilización
La norma va contra el derecho a huelga y pone en riesgo la estabilidad de los funcionarios. Los gremios dicen que la idea de eliminar el salario mínimo es un globo sonda del Gobierno.

Dentro del paquete de ajustes a la normativa laboral que rige para unos 320 mil trabajadores del Estado, el presidente Santiago Peña promulgó la ley del Servicio Civil tras su aprobación en el Congreso. Mientras, desde el Frente Sindical de Funcionarios Público, que aglutina a más de 70 sindicatos de estatales, y la Central de Trabajadores, evalúan las medidas a tomar a partir de febrero para evitar lo que perciben como una avance sobre el Código Laboral.

Entre las primeras medidas prometen un tsunami de acciones de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por violar expresamente artículos de la Constitución que "limitan" la sindicalización de los funcionarios y el derecho a huelga. Sin embargo, la ley libera de los controles a los funcionarios contratados bajo el régimen de "cargo de confianza" y excluye de todo tipo de evaluación a los empleados del Poder Judicial y del Legislativo.

Docentes y funcionarios temen despidos masivos con la ley del Servicio Civil y no descartan movilizaciones

Los más de 320 mil funcionarios públicos dependían de la ley 1626/ 2000. Hoy, ya con la vigencia de la nueva norma, el presidente pretende profesionalizar el servicio público a través de un marco jurídico con "reglas claras" que garanticen el ingreso por mérito y fomenten la transparencia. Desde el Sindicato de Funcionarios del Ministerio de Educación, Rubén Irala admitió que las recomendaciones hechas por escrito al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, e impulsadas en el Senado, no fueron tenidas en cuenta por el "gabinete de empresarios", como retrató al Gobierno.

Carlos Fernández Valdovinos. 

"Estamos evaluando qué medidas tomar desde el Frente Sindical. Como primera medida se avanza en la presentación de una serie de acciones de inconstitucionalidad para evitar su aplicación. Este es un gobierno de empresarios como el de Cartes. Ninguna modificación que solicitamos se hizo por parte de Andrea Picasso, que es solo un eslabón que no tiene influencia en las negociaciones", indicó Irala en alusión a la viceministra de Capital Humano y Gestión. 

La ley se divide en dos partes: la función pública y la carrera del servicio civil. En relación con la primera se definen criterios generales para todas las instituciones, mientras que la segunda regula el ingreso, la promoción y el desempeño de los servidores públicos.

La ley libera de los controles a los funcionarios contratados bajo el régimen de 'cargo de confianza' y excluye de todo tipo de evaluación a los empleados del Poder Judicial y del Legislativo

Irala sostuvo que el Gobierno avanza sin pausa en la precarización de los trabajadores, tanto del sector público como del privado, y que las últimas expresiones del ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, acerca de eliminar el salario mínimo simplemente fue un globo sonda para medir el nivel de reacción de las organizaciones sindicales.

Javier Giménez.

En ese sentido, Mirta Arias, presidenta del Centro Unitario de Trabajadores (CUT). advirtió al Gobierno que los próximos meses serían de movilización. "Esta ley no le beneficia absolutamente a nadie. Las leyes se tienen que respetar y cumplir. Nuestra Constitución garantiza el pago del salario mínimo en su artículo 92. Este es un gobierno pro empresarial que quiere poner contentos a su amigos", apuntó.

Giménez plantea eliminar el salario mínimo para convertir a Paraguay en "un país espectacular" 

Los gremios de trabajadores y funcionarios públicos coinciden en que el hartazgo social se verá reflejado en las calles más temprano que tarde, lo cual permitirá rever la posición del presidente de querer avanzar sobre derechos establecidos en la Constitución. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

LPO
Standard & Poor's elevó la perspectiva de "estable" a "positiva" y en el Gobierno salieron a festejar. Las reformas estructurales que faltan para el grado de inversión.
Peña cruza a Leite: "Lo sufrimos cuando era ministro del MIC"

Peña cruza a Leite: "Lo sufrimos cuando era ministro del MIC"

LPO
El presidente le bajó el precio a las críticas del senador cartista. "Me encanta que me desafíen", disparó.
Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

LPO
Las inversiones del sector privado son clave para el Gobierno. Los elogios a Valdovinos desde el exterior.
El comando cartista apunta a Valdovinos por bloquear a la dirigencia y se abre una puja por los ministerios

El comando cartista apunta a Valdovinos por bloquear a la dirigencia y se abre una puja por los ministerios

LPO
El ministro de Economía tiene control total sobre todo nombramiento, contrato y recursos. Leite, hombre cercano a Cartes, habló de cambiar el rumbo. Los ministerios en la mira.
El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

LPO
Según la institución a cargo de Carvallo, Pro Desarrollo, una ONG ligada al exdiputado patriaqueridista Sebastián Acha, genera "confusión en lo que se quiere medir".
Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

LPO
La Coordinadora de la Migración Paraguaya va a recurrir a organismos internacionales. El peso de la remesas y la represalia contra la ANR.