MIC
Peña nombra a jóvenes empresarios en el MIC, pero la dirigencia presiona por cambios de peso en el gabinete
Ninguno de los que fueron nombrados viceministros cuenta con carrera política. La dirigencia admite que son "cargos sin relevancia", aunque piden cambiar a técnicos por políticos.

Como adelantó LPO, Santiago Peña oficializó algunos cambios en el gabinete. Aunque mínima, se trata de una movida dentro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), liderado por Javier Giménez, que provocó ronchas en la Junta de Gobierno del Partido Colorado, que esperaba una jugada más audaz por parte del presidente. 

Para la dirigencia colorada, los cambios en el MIC solo benefician a un "grupo selecto" de jóvenes empresarios cercanos al número uno del Ejecutivo en detrimento de los responsables por su victoriaen las elecciones generales de 2023. Los escasos cargos vacantes de poca relevancia quedaron para algunos allegados del mandatario, y hasta son vistos como premios consuelo.

El comando cartista apunta a Valdovinos por bloquear a la dirigencia y se abre una puja por los ministerios

Rodrigo Maluff, hasta ahora viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), asumirá como nuevo viceministro de Comercio. Ligado al gremio de la industria cerámica, Maluff fue director de la Cámara de Comercio Paraguayo Chilena (Capachi) y fundador de la Red de Inversión Ángel Paraguay (RIAP).

Javier Giménez. 

Maluff deja el Rediex, dependiente del MIC, y será reemplazadopor Javier Viveros, quien hasta ahora se desempeñaba como asesor de DesarrolloInterinstitucional de la Red. Viveros fue miembro de la junta ejecutiva de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y se desempeñó como director de Relaciones Públicas de la Expo Feria de Mariano RoqueAlonso y de las empresas Evodia SA y Atman SA. Para la dirigenciapartidaria se trata de un total desconocido en la política.

Otro de los cambios se dio en el Viceministerio de Industria, en manos de Lorena Méndez hasta hoy, estará a cargo del empresario Marco Riquelme, nieto del ya fallecido dirigente colorado Blas N. Riquelme y dueño de la empresa de galletitas Mazzei. En este caso, como en el de Maluff, la dirigencia le achaca haber accedido al cargo a pesar de no tener ningún mérito a nivel político.

Otro de los cambios se dio en el Viceministerio de Industria, en manos de Lorena Méndez hasta hoy, estará a cargo del empresario Marco Riquelme, nieto del ya fallecido dirigente colorado Blas N. Riquelme y dueño de la empresa de galletitas Mazzei

"No suman para nada estos cambios. Nuevamente fueron beneficiados algunos amigos empresarios y nada nuevo. El escenario no cambia. Y nos vamos a cobrar todo este mal gusto en la boca. Eso no se hace. ¿Quién le permitió llegar a la presidencia? Los colorados", dijo a LPO un dirigente de la capital molesto con Peña.

Rodrigo Maluff.

Desde las bases coloradas piden a Peña y al titular de la ANR, Horacio Cartes, movidas políticas para reemplazar a las figuras técnicas que nada contribuyeron en los trabajos electorales por perfiles políticos. Las promesas de cupos dentro de la administración central siguen sin cumplirse. Si antes apuntaban a Lea Giménez, la furia recae ahora sobre Carlos Fernández Valdovinos, pero lo cierto es que una cartera como el MIC necesita de técnicos, tal dejan entrever desde Presidencia.

Latorre ya tiene los votos para la reelección y frena el plan de Gamarra y Narváez para quebrar la bancada

"Estos cambios no fueron políticos, sino técnicos. No benefició a nadie del partido, solo a los amigos empresarios del presidente y al nieto de Blas que no tiene ni un voto. ¿Y nosotros cómo quedamos? Es una vergüenza. Nadie conoce a estos tipos", disparó otro dirigente de Caaguazú que habló con este medio.

Desde agosto se esperan cambios en Obras Públicas, Salud y Educación, pero ninguno de esos ministerios abrió espacios para la dirigencia. Peña tiene hasta marzo para renovar la amistad con las bases de Honor Colorado a través de cargos y ante la amenaza de una fuga masiva y el quiebre de las bancadas oficialistas en el Congreso, que podrían tomar distancia respecto a los pedidos que provengan del Gobierno nacional.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

LPO
Santi aprovechó el cara a cara para hablar del acuerdo. El Congreso dijo que lo aprobará, pero hay preocupación por el lobby sojero.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán

El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán

Por Diego Díaz
Peña reconoció que estaba interesado en las inversiones del gigante asiático. Paraguay ya importa más de China que de EEUU.

En Felaban, Peña presume de la economía paraguaya: "Tenemos uno de los sistemas financieros más sólidos"

LPO
El presidente elogió "el sector bancario y financiero fuerte y sanamente regulado" de Paraguay y pidió a los banqueros que ablandaran el corazón. La advertencia del nuevo presidente de Felaban.
Peña modifica la ley de APP para apurar inversiones y no profundizar el déficit fiscal

Peña modifica la ley de APP para apurar inversiones y no profundizar el déficit fiscal

LPO
El presupuesto del Estado no da para cubrir las necesidades de infraestructura que hoy requieren las inversiones. El Gobierno busca acelerar la concesión de obras a los privados.
Giménez acusa a los bancos multilaterales de condicionar créditos para el sector eléctrico

Giménez acusa a los bancos multilaterales de condicionar créditos para el sector eléctrico

LPO
"Si la transición es injusta, no la vamos a hacer", dijo el ministro. Giménez apuntó a la doble vara y a las restricciones para la industria local. La tensión con el Banco Mundial, Fonplata y la CAF.