
A pesar de que no existe un pedido oficial de Presidencia a Cancillería para preparar el plácet, la posible nominación del senador Gustavo Leite como embajador en Estados Unidos va tomando fuerza. La jugada respondería a una decisión del comando cartista, que necesita descomprimir la presión por la falta de espacios en el Gobierno y, sobre todo, ubicar a un dirigente de línea dura como interlocutor con la Casa Blanca y el Capitolio.
De confirmarse su designación, el congresista pasaría a ocupar el cargo de José Antonio Dos Santos Bedoya, destituido en enero tras no haber podido garantizar la presencia de Peña en la ceremonia de asunción de Donald Trump. El papelón marcó su destino, pero lo cierto es que en Mburuvicha Róga esperaban el cambio de gobierno en Washington antes de evaluar nombres para la embajada. El reemplazo era inevitable.
Leite cuestiona la candidatura de Lezcano a la OEA: "Puede ser otro akãrasy para Paraguay"
Los roces entre Peña y Leite son conocidos y el presidente no sería favorable a la idea de premiarlo con la embajada, pero tampoco niega los rumores. "Es una opción que estamos evaluando dentro de las representaciones diplomáticas", dijo este lunes durante la inauguración de un centro integral para adolescentes en el barrio asunceno de la Chacarita.
Sus declaraciones no hacen más que alimentar las versiones que circulan en Cancillería. Históricamente, Paraguay nunca ha prolongado más de la cuenta la designación de un representante en las embajadas de Argentina, Brasil y Estados Unidos, tres destinos fundamentales para el país. Por lo tanto, la nominación de Leite podría confirmarse en los próximos días.
Leite viajará a Hungría para participar de una conferencia ultraconservadora organizada por una ONG
Leite mantiene una posición crítica hacia la gestión del canciller Rubén Ramírez Lezcano e incluso cuestionó su fallida candidatura a la OEA. El senador, que supo acompañar al presidente en sus primeras giras por EEUU, tampoco se ha ahorrado comentarios sobre Peña, a quien señaló por estar viciado de "pedidos de comisiones" para la adjudicación de obras y servicios, a diferencia del gobierno de Horacio Cartes, donde se desempeñó como ministro de Industria y Comercio.
"Nunca fue la intención del senador ocupar una embajada, por lo menos eso entendemos. Nuestras relaciones son buenas y nunca existió un problema en los trabajos. No existe nada oficial, pero los rumores sobran", deslizó una fuente de Cancillería a este medio.
Como titular de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Leite es uno de los legisladores que más millas acumula y se presenta como una pieza clave en el vínculo que el ala más radical del oficialismo aspira a estrechar con partidos y movimientos de extrema derecha y "antiglobalistas" en América Latina, Europa y Estados Unidos.
El nombre de Leite sonó como eventual sucesor de Lezcano y luego para la embajada en Washington, pero Peña tenía otros planes. Su exjefa de gabinete, Lea Giménez, era su apuesta para reemplazar a Dos Santos, aunque esa posibilidad se enfrió en los últimos meses tras alejarse del ruido político.
El proyecto de Leite para el Incan podría ser rechazado por los roces con Peña
Con todo, el Gobierno tiene que definir no solo a su próximo embajador en EEUU. Darío Filartiga podría ir en representación de Paraguay a la embajada en Taiwán en lugar de José Carlos Rodríguez, quien ya concluyó sus funciones. En marzo de 2024, Peña designó a Helena Felip Salazar como embajadora en Argentina. Se trata de una diplomática de carrera, al igual que Juan Ángel Delgadillo, destinado a Brasil durante el gobierno de Mario Abdo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.