Santiago Peña llegó este domingo a RÃo de Janeiro para participar en la cumbre del G20, a donde Paraguay asiste por primera vez, por invitación de Lula da Silva, con quien relanzó la relación luego de una pausa coyuntural. El vÃnculo es importante para el presidente en su intención de posicionarse en la región y conectar mediante Brasil al resto del mundo.
Peña decidió exponer sobre su programa estrella, Hambre Cero, en el marco de la temática elegida por Lula para la cumbre, relacionada con la inclusión social y la lucha contra la pobreza, un plan denominado "Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza", que se extiende hasta el 2030 y al que Paraguay ya se adhirió.
Peña se suma a la alianza contra el hambre de Lula y termina aceptando la Agenda 2030
De esta manera, el presidente intenta ser reconocido en sus relaciones exteriores, como un paÃs con una gestión exitosa contra la pobreza mediante proyectos de alimentación escolar, pese a los cuestionamientos contra Hambre Cero. El programa no logró llegar a todo el paÃs y según el presupuesto general, para el 2025 el alcance seguirá siendo parcial.
Otro factor importante es que Peña se cruzará por última vez con Joe Biden, con quien si bien tuvo un buen relacionamiento en general, las tensiones con el cartismo fueron elevadas por las sanciones a Horacio Cartes. Además, luego de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, el oficialismo se posicionó a su favor. El presidente dijo que Paraguay siempre tuvo mejores relaciones con mandatarios republicanos y no tanto con los demócratas.
Formarán parte también de esta cumbre mandatarios de Alemania, Argentina, Australia, Canadá, China, Corea de Sur, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, TurquÃa y Sudáfrica, más la Unión Africana y la Unión Europea.
Por otro lado, la asistencia de Javier Milei será destacada, ya que el argentino es contrario a Lula y en la Cumbre del Mercosur decidió no participar precisamente por su mala relación con el brasileño, que en la ocasión hasta hizo un discurso alertando sobre las polÃticas libertarias en la región.
Por otro lado, además de intentar vender su programa de alimentación escolar a las potencias mundiales, Peña hablará sobre la transición energética. Su objetivo es proponer toda la experiencia de Paraguay con Itaipú y Yacyretá. A su llegada en RÃo, Peña participó de una recepción ofrecida por Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.