ENEP
Peña suma a grupos "pro vida" para elaborar la "Estrategia País" y refuerza a los ultraconservadores en el Gobierno
El presidente reactivó el Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP), un órgano consultivo para debatir proyectos con diferentes sectores de la sociedad. La estrategia para amparar a los sectores fundamentalistas.

El presidente Santiago Peña emitió un decreto para reactivar el Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP), un órgano consultivo para debatir proyectos con diferentes sectores de la sociedad, y ya sumó a movimientos "que defienden la familia", en un nuevo gesto del gobierno para reforzar el apoyo de los grupos "pro vida".

Peña actualizó la conformación de la integración del ENEP para que los proyectos presentados por el Ejecutivo cuenten con acompañamiento ciudadano. En los fundamentos del decreto, se expone que "la voz y participación ciudadana son de suma importancia para lograr un abordaje integral de los problemas sociales, que permita encauzar el proceso de desarrollo hacia los objetivos económicos y sociales".

Haber sido ignorados por el gobierno de Abdo y la percepción que tienen sobre la preferencia que dará Peña a las organizaciones más conservadoras está motivando a algunos integrantes del ENEP a abandonar el espacio

Entre esos objetivos, el gobierno destaca "la defensa de la familia y de los derechos de la mujer, debiéndose prever expresamente un lugar representativo para dichos colectivos". Por ese motivo establece 42 espacios para organizaciones de la sociedad civil, con un mínimo de una representación de comunidades indígenas, una de agrupaciones de defensa de la familia tradicional, una del colectivo de mujeres y una de los sindicatos.

La senadora Lizarella Valiente.

La intención de Peña es utilizar el ENEP para darle más legitimidad a proyectos que busca presentar el año que viene, entre ellos la reestructuración del Estado, la reforma de la Seguridad Social, la posibilidad de crear el Ministerio de la Familia y la reforma educativa. La inclusión de movimientos de "defensa de la familia" trae consigo la promoción del proyecto de Desarrollo Educativo Paraguay 2040, que pretende reemplazar al de Transformación Educativa, frenado por el cartismo en el periodo anterior.

Evangélicos impulsan un proyecto de reforma educativa y ya trabajan con Luis Ramírez

LPO conversó con algunos miembros el ENEP, quienes contaron que desde la reconfirmación durante el gobierno de Mario Abdo Benítez nunca sesionaron. La crítica a la administración de Peña radica en su forma de actuar con los proyectos que ya se aprobaron en el Congreso, sin escuchar a disidencias, opositores y a minorías.

Según contaron estos miembros, el ENEP fue concebido como un espacio de discusión constructiva de los temas importantes para el país, sin la injerencia de la política partidaria. Haber sido ignorados por el gobierno de Abdo y la percepción que tienen sobre la preferencia que dará Peña a las organizaciones más conservadoras está motivando a algunos integrantes a abandonar el espacio. 

El decreto también ubica al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como el reclutador de los integrantes del ENEP, que pasará a ser la mano derecha del presidente también en este espacio de discusión. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Marito apuntó a Santi por la DEA: "Ni siquiera EEUU puede solo en la lucha contra el narco"

Marito apuntó a Santi por la DEA: "Ni siquiera EEUU puede solo en la lucha contra el narco"

Por Diego Díaz
El expresidente especuló con que la decisión de terminar con la cooperación tiene motivaciones ocultas. "El crimen transnacional es lo que más eficientemente se globalizó", dijo a LPO.
En el cartismo ya sondean a Maidana por si la candidatura de Alliana no prende

En el cartismo ya sondean a Maidana por si la candidatura de Alliana no prende

LPO
Las bases de Itapúa, Central y Alto Paraná rechazan al vice para 2028. El senador, en cambio, es visto como cercano a la gente. No descartan una fórmula con Wiens.

Marito denunció que el cartismo persigue a funcionarios contratados durante su gobierno

LPO
Se refirió a casos en Petropar y en la sanidad. El expresidente fue hasta el Guairá, gobernado por Cesarito. El expresidente se endurece mientras el cartismo acepta abrir el juego en las primarias.
El cartismo se acerca a los disidentes para no entregar cargos a la oposición

El cartismo se acerca a los disidentes para no entregar cargos a la oposición

LPO
Cartes intensificó sus reuniones con gobernadores y dirigentes. Honor Colorado se resigna al abdismo para evitar una interna sangrieta.
Fue primicia de LPO: los colorados ya piensan en reflotar Concordia para no perder intendencias en 2026

Fue primicia de LPO: los colorados ya piensan en reflotar Concordia para no perder intendencias en 2026

LPO
Cartes propone que los movimientos internos acuerden las listas. Disidentes y oficialistas admiten que las persecuciones y los despidos comprometen la unidad. Centurión se posiciona como el candidato de consenso en Asunción.
Marito se abre a la reelección para condicionar a Santi: "Si sale este tema, ahí vamos a hablar de vuelta"

Marito se abre a la reelección para condicionar a Santi: "Si sale este tema, ahí vamos a hablar de vuelta"

LPO
"Para que corra reelección tiene que haber una mínima columna vertebral consensuada por la clase política", lanzó desde Encarnación. La idea siempre fue apoyada por las bases. Por qué se suma a la propuesta.