Además de la enorme inversión anunciada en el área, incluyendo a policÃas y militares, el gobierno presentó este jueves su plan estratégico de seguridad 2024-2028. Pero lo que se esperaba sea un acto sobrio, terminó revelando conflictos internos y preocupaciones de las autoridades, que se adelantan a advertir sobre potenciales proyectos polÃticos.
El plan fue elaborado por el Consejo de Defensa Nacional (Codena), que además celebró su aniversario 109. El ministro del Interior Enrique Riera citó como clave la responsabilidad que requiere quien se desempeñe en este campo, como también el liderazgo de las instituciones, pero advirtió de influencias de intereses particulares.
Presionado por Argentina y Brasil, Peña promete una inversión de US$ 500 millones en Defensa
"Esto es un mérito de un equipo de trabajo, este es el Codena, el presidente sostiene la necesidad de jugar en equipo, dicho de una manera simple, no importa quién meta el gol si el equipo gana. Aquà no hay lugar para protagonismos individuales, mucho menos para proyectos polÃticos encubiertos y ni hablar, de intereses comerciales particulares", lanzó Riera.
El ministro viene de confrontar una enorme presión por su renuncia luego de la muerte de Lalo Gomes. Los diputados de las bancadas cartistas pidieron su cabeza porque lo responsabilizaron del fallido allanamiento en la residencia del legislador en Pedro Juan Caballero por una causa de narcotráfico. Riera recibió el respaldo de Peña, Pedro Alliana y de Horacio Cartes, sin embargo, más tarde Yamil Esgaib reveló que el presidente del Partido Colorado también lo quiso fuera, pero decidió respetar la decisión del Ejecutivo.
Riera recibió amenazas de todo tipo, incluso de sectores de la frontera, por lo que reforzó su seguridad. Su discurso en tanto responder a una fuerte interna en el gobierno que no solo pone en riesgo su cargo. Además, la agenda contra el crimen organizado está muy influenciada por Brasil y Estados Unidos, este último, con gran confrontación contra Cartes, a quien aplicó sanciones económicas.
El ministro insistió en que lo importante no es la redacción del material sino la gestión y la ejecución en terreno. En ese sentido, puso énfasis en el liderazgo y sostuvo que es importante que haya conducción, materia en la cual dio el mérito a Peña por dar prioridad al Codena desde que asumió.
El gobierno prevé una inversión histórica para la PolicÃa de USD 592 millones, además de USD 92 millones de Itaipú. Antes, ya anunció USD 500 millones para fortalecer la seguridad y la defensa nacional durante estos cuatro años.
Por su parte, el presidente manifestó durante el acto que si el Estado no brinda seguridad, no tiene razón de ser. Señaló que el crimen organizado es una de las principales amenazas de la sociedad y, llamativamente, apuntó también habló de grupos terroristas.
"La corrupción alimentada por la impunidad erosiona la confianza en las instituciones y debilita al Estado de derecho. Tampoco podemos olvidar a los grupos terroristas, a los criminales que odian la democracia, el Estado de derecho, y que buscan poner en vilo a los compatriotas, estos autoproclamados defensores del pueblo son en realidad sus verdaderos verdugos", sentenció el presidente.
Peña viene con una agenda de seguridad marcada por las exigencias del Comando Sur y las presiones del crimen organizado de la frontera. Su gobierno además está marcado por la penetración de la narcopolÃtica, principalmente en el Congreso.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.