Corrupción
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.

El presidente Santiago Peña firmó este martes la ley sobre el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción, horas antes de que se diera a conocer un durísimo reporte del Departamento de Estado sobre el clima de inversión en Paraguay en el que alerta sobre la "desenfrenada corrupción" en el país.

"No existe herida más profunda para una nación que la injusticia, ni veneno más corrosivo que la corrupción para el alma de un pueblo. Cada acto de corrupción socaba nuestras instituciones, corroe la esperanza de nuestros jóvenes y desvanece el sueño de nuestros compatriotas", apuntó el presidente desde el Palacio de López.

Estados Unidos alertó sobre la infiltración de China en las redes del Gobierno 

Peña estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, el fiscal general Emiliano Rolón, el titular de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, el contralor Camilo Benítez, el presidente de Diputados, Raúl Latorre y su par del Senado, Basilio "Bachi" Núñez. La ley disuelve la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), una promesa de campaña, y crea en su lugar el Consejo Nacional Anticorrupción.

El contralor general Camilo Benítez. 

En la práctica, la legislación prohíbe que un miembro del gabinete gestione las denuncias contra funcionarios públicos y además proporciona protección a los denunciantes. La Contraloría tendrá un rol protagónico en el Consejo Nacional Anticorrupción, que trabajará de cerca con la Fiscalía y la Corte Suprema. Lo cierto es que la promulgación de la ley es un guiño a la saliente administración Bien y al próximo presidente de EEUU, Donald Trump.

A pocos días de haber asumido, en agosto del año pasado, Peña convocó a la primera "cumbre de poderes" en Mburuvicha Róga, donde estuvieron muchas de las autoridades que hoy lo secundaron. La ley es su consecuencia natural. Ya entonces, el presidente prometía un combate frontal a la corrupción y cerrar la Senac por carecer de carta orgánica. Sus funciones pasarían a manos de la Contraloría.

La legislación prohíbe que un miembro del gabinete gestione las denuncias contra funcionarios públicos y proporciona protección a los denunciantes. La Contraloría tendrá un rol protagónico en el Consejo Nacional Anticorrupción

La Casa Blanca quería imponer a una agenda anticorrupción al nuevo gobierno paraguayo, como quedó demostrado en un documento confidencial filtrado en septiembre de 2023, y Peña se vio obligado a seguir una hoja de ruta para intentar ganarse a Joe Biden luego de las sanciones contra Horacio Cartes y la frialdad del demócrata. Pero la firma de la ley de contra la corrupción fue respondida a través de un documento del Departamento de Estado acerca del clima de inversiones en Paraguay.

Joe Biden y Antony Blinken. 

El informe retrata a Paraguay como un país sin seguridad jurídica, meca del contrabando y la falsificación y sumido en una corrupción "desenfrenada". "Funcionarios de todas las ramas y niveles del gobierno incurren en prácticas de corrupción", apunta el reporte de la diplomacia estadounidense, preocupado por las inversiones estadounidenses y particularmente feroz en sus conclusiones.

"A muchos inversores les resulta difícil hacer cumplir los contratos y se sienten frustrados por los largos procedimientos burocráticos, la limitada transparencia y rendición de cuentas y la impunidad. Una tendencia reciente es que las empresas privadas insisten en el arbitraje para la resolución de disputas y pasan por alto por completo el sistema judicial", sigue el informe.

Marco Aurelio culpa a Marito por el fracaso del Metrobús, mientras el cartismo ataca a Wiens para desgastarlo

Pero el Departamento de Estado reconoce los beneficios fiscales que ofrece Paraguay y las políticas para atraer inversiones extranjeras, aunque también dice que las leyes no se cumplen, el Gobierno no pone suficiente voluntad y la estabilidad económica, reflejada en su baja inflación y el crecimiento sostenido del PBI, se ve amenazada por el déficit público, los problemas ambientales y la impunidad.

El informe retrata a Paraguay como un país sin seguridad jurídica, meca del contrabando y la falsificación y sumido en una corrupción 'desenfrenada'

Algunos de estos reproches fueron reconocidos por el propio Gobierno, que con la ley anticorrupción que Peña firmó hoy se muestra abierto a la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas. La promulgación fue el paso más decisivo en ese sentido, pero EEUU dejó en claro que aún falta para dar pelea a la llamada lucha contra la corrupción. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
China negó el ciberataque y acusó a EEUU de montar una "campaña sensacionalista"

China negó el ciberataque y acusó a EEUU de montar una "campaña sensacionalista"

LPO
Beijing se despegó del caso de espionaje al sistema informático del Gobierno y cruzó a Washington. El ataque buscaba penetrar en las redes de Cancillería. Lezcano está de gira por Taiwán.
Estados Unidos alertó sobre la infiltración de China en las redes del Gobierno

Estados Unidos alertó sobre la infiltración de China en las redes del Gobierno

LPO (Asunción)
En un comunicado conjunto con la embajada, el MITIC confirmó que el grupo de ciberespionaje Flax Typhoon penetró en los sistemas oficiales paraguayos. Alarma por el avance de China en la región.
Peña condena la orden de arresto contra Netanyahu antes de viajar a Israel

Peña condena la orden de arresto contra Netanyahu antes de viajar a Israel

LPO
El Gobierno apoyó al primer ministro israelí tras el fallo de la Corte Penal Internacional. Cancillería confirmó que Peña y Lezcano viajarán a Jerusalén en diciembre para reinaugurar la embajada.
Internaron a Peña en medio de la cumbre del G20 por un dolor en el pecho

Internaron a Peña en medio de la cumbre del G20 por un dolor en el pecho

LPO
Fue trasladado en ambulancia hasta un sanatorio de Río. Presidencia habló de "indisposición" y O Globo de una alteración cardíaca. Antes se cruzó con Biden y recibió una llamada de Trump.
Peña debuta en el G20 y lleva Hambre Cero a Río para mostrar a las potencias

Peña debuta en el G20 y lleva Hambre Cero a Río para mostrar a las potencias

LPO
Peña se cruzará en Brasil con Biden por última vez. Es la primera vez que un presidente paraguayo participa del G20.