Ejecutivo
ANALISIS
Peña encara su segundo año sin Lea y con la mirada puesta en el Congreso
La salida de Lea marca un quiebre en el Ejecutivo. Peña necesita rearmar a su equipo para contener al Partido Colorado y a la dirigencia y convencer al Congreso. Las decisiones clave para esta nueva etapa.

La salida de Lea Giménez marca un quiebre para el gobierno de Santiago Peña, que comienza a transitar su segundo año con un recambio pendiente de ministros y una hoja de ruta enfocada en conseguir inversiones y desplegar las políticas trazadas desde agosto de 2023. Pero el presidente tiene una tarea todavía más urgente: rearmar a su equipo de confianza de cara a los obstáculos que van apareciendo en el camino.

A diferencia de otros países de la región, donde la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo es casi automática y sin muchas diferencias, sobre todo cuando el primero cuenta con mayoría en el segundo, el Congreso paraguayo se mueve de manera más libre, con menos ataduras, y hasta con una agenda propia. Pese al desbalance, algunos proyectos como la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y la ley de Hambre Cero se concretaron gracias a la articulación con las bancadas cartistas de ambas cámaras.

Lea renuncia a la jefatura de gabinete y hablan de malestar por los roces con Ostfield

Sin embargo, algunos escándalos en el Congreso terminaron salpicando al gobierno, desde la apropiación de tierras en Remansito, que generó fricciones con el ahora titular del Senado, Basilio "Bachi" Núñez, la contratación de parientes, muchas veces con nula experiencia y sueldos exorbitantes para sus tareas, que involucró al vicepresidente Pedro Alliana y a otras figuras destacadas del Partido Colorado, como Silvio "Beto" Ovelar, hasta los exabruptos de Yamil Esgaib o la situación judicial de Erico Galeano, defendido por Peña.

Lea Giménez, jefa de gabinete saliente. 

Ahora el Congreso avanza con una comisión de investigación antilavado que despierta sospechas en la oposición, así como semanas atrás lo hizo con una ley para controlar a las ONG, una iniciativa que se emparenta con la batalla que dio el cartismo en torno al convenio educativo con la Unión Europea el año pasado, y que se tradujo en una crisis diplomática con Bruselas. El episodio le asignó un nuevo rol informal de bombero al canciller Rubén Ramírez Lezcano y por momentos obligó al presidente a plegarse a las posturas más intransigentes de su base parlamentaria.

Al margen del Congreso, Peña se anotó logros en cuanto a recaudación tributaria, crecimiento económico -con el grado de inversión como corolario de su plan económico-, materia energética (el acuerdo por Itaipú fue definido como "histórico" por el gobierno), control penitenciario y pago de deudas heredadas de la administración anterior. En la nueva etapa que empieza la clave pasará por destrabar grandes obras desde el MOPC y concretar inversiones del exterior que redunden en más puestos de trabajo, una promesa de campaña, y mayor estabilidad para la macro.

Otro problema para la planificación y el día a día de la gestión está en las exigencias del Partido Colorado, que encuentran su eco en los departamentos y en las lealtades regionales que se dan en el Congreso y, a su vez, se retroalimenta de los reclamos de la dirigencia

Aun así, el Congreso es fundamental para varios pendientes que se arrastran hace décadas. La reforma del transporte público y el saneamiento del sistema de salud y de los servicios básicos requerirá de la colaboración de los diputados y senadores. En estos puntos y otros deberá calibrar la velocidad que el gobierno necesita para no estancarse y desgastar al presidente. Sin embargo, algunas veces los legisladores priorizan su agenda, enfrascados en sus debates y sus fricciones internas, sin advertir los apremios del Ejecutivo.

Raúl Latorre y Basilio "Bachi" Núñez.

Otro problema para la planificación y el día a día de la gestión está en las exigencias del Partido Colorado, que encuentran su eco en los departamentos y en las lealtades regionales que se dan en el Congreso y, a su vez, se retroalimenta de los reclamos de la dirigencia. Con más o menos pericia, Peña intenta salir del paso, como demostró con la centralización de los fondos para el alimento escolar, si bien tuvo que enfrentarse con los gobernadores e intendentes, o su plan de austeridad en la administración pública, sin abrir cupos para las bases que ruegan por cargos en el Estado.

Peña tampoco se dejó torcer el brazo en el quizás sea la línea roja de su gobierno, es decir, la política exterior. El presidente se encargó de los temas sin resolver con Argentina a través de un acercamiento con Javier Milei, pese a las quejas de algunos legisladores, recompuso el vínculo bilateral con Venezuela a meses de las elecciones que dieron un triunfo cuestionado a Nicolás Maduro y privilegió los temas compartidos con Estados Unidos para acercarse a la Casa Blanca, que pasa por la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Peña no convoca a la dirigencia en Misiones por la división entre Maidana y Ramírez

Pero Peña trastabilló con una prueba de fuego que le puso su mentor y líder del Partido Colorado, Horacio Cartes. La ratificación de las sanciones a Tabesa lo forzaron a pedir que se acelerase la partida de Marc Ostfield. El embajador apenas disimuló el regocijo durante el anuncio, pero el presidente intentó resistirse a la respuesta, que terminó con la salida de Lea y la sobrexposición de Lezcano. Con todo, Peña no se rinde y parece dispuesto a ensayar un difícil equilibrio entre las presiones de su partido, el contexto internacional y la propia dinámica de su gobierno y la política paraguaya. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El camino de Peña al poder propio

El camino de Peña al poder propio

Por Patricio Porta (Asunción)
El presidente descarta una ruptura con Cartes, a quien admira y respeta, pero enfrenta el desafío de evitar un vacío de poder que lo debilite. Las movidas de Peña para ganar autoridad.
Centurión reemplaza a Lea en el Consejo de Itaipú y deslizan cambios en Obras Públicas

Centurión reemplaza a Lea en el Consejo de Itaipú y deslizan cambios en Obras Públicas

LPO
El presidente se prepara para la revisión del Anexo C con Brasil. La ministra no percibirá una remuneración adicional. Admiten que Paraguay no cuenta con un equipo técnico sólido para negociar con Itamaraty.
La salida de Lea abre el diálogo de Peña con Corea para la inversión en el Tren de Cercanías

La salida de Lea abre el diálogo de Peña con Corea para la inversión en el Tren de Cercanías

LPO
Lea Giménez era acusada por los coreanos de incurrir en maltratos a la comitiva y hacer caer las negociaciones.
Alliana quiere sacar a Valdovinos de Economía y condicionar a los técnicos del Gobierno

Alliana quiere sacar a Valdovinos de Economía y condicionar a los técnicos del Gobierno

LPO
Siguen las pujas dentro del gabinete para que el sector político gane más espacios frente a los técnicos. Valdovinos no cae bien entre los líderes colorados más afines a la militancia de base.
Peña no confía en nadie para reemplazar a Lea mientras da más poderes a Tadeo

Peña no confía en nadie para reemplazar a Lea mientras da más poderes a Tadeo

LPO
El presidente entregó a Rojas más instituciones en el Gabinete Social. Peña prefiere encargarse él mismo de algunos asuntos que manejaba su mano derecha.
Santi le baja el precio a la vuelta de Marito y cruza a Ostfield por las sanciones a Tabesa

Santi le baja el precio a la vuelta de Marito y cruza a Ostfield por las sanciones a Tabesa

LPO
"No hay que darle tanta relevancia", dijo Peña sobre su antecesor. Alliana lo tildó de "traidor consuetudinario". El presidente confirmó su lealtad a la ANR y cuestionó la conferencia del embajador.