
Santiago Peña dio un argumento emocional para defender la participación de su hijo Gonzalo en la comitiva presidencial que parte este martes rumbo a Washington y Taipéi. El joven no es funcionario ni tiene ninguna relación con el Estado, pero el mandatario decidió sumarlo a la gira sin dar mayores explicaciones.
"Mi familia es mi núcleo fundamental, es lo que me da una coraza. Cada vez que viajo trato de que algún miembro de mi familia me acompañe. Pago de mi bolsillo", aseguró Peña tras ser abordado por los periodistas a la salida de la catedral metropolitana de Asunción.
Peña logra la apertura de Canadá a la carne paraguaya y ahora busca presionar a Estados Unidos
El presidente explicó que necesita estar cerca de su familia cuando viaja al extranjero y que todos los gastos son cubiertos por él y no por el Estado, por lo que resaltó que no hay uso de gastos reservados en la inclusión de su hijo en la comitiva que visitará la isla.
La crÃtica hacia la participación de su hijo en una misión oficial es el uso de un privilegio para fines particulares, ligados a una empresa textil, Muar, de la que Gonzalo es dueño junto con su esposa, Serenella Argaña, y que tendrÃa intenciones de conectar comercialmente con firmas del rubro en Taiwán. La empresa, que se dedica a la confección de prendas femeninas, tiene unos cuatro años de haber sido creada.
Precisamente, la semana pasada Peña mantuvo una reunión en Mburuvicha Róga con Chou Wen-Tung, presidente de Acelon Chemicals & Fiber Corporation de Taiwán. La empresa textil, según el presidente, exploraba en el paÃs oportunidades de inversión.
El viaje a Taiwán, según indicó el presidente, tiene fines comerciales. Se apunta a fortalecer mercados y abrir nuevos, como prometió al sector agroganadero en Itapúa, para tranquilizarlos por su preocupación ante eventuales restricciones de la Unión Europea, que empuja el Reglamento 1115, una serie de exigencias ambientales que regula las importaciones al mercado europeo.
Peña aseguró que su intención es atraer capital extranjero y abrir una puerta mediante Taiwán hacia el mercado asiático para beneficiar a los productores paraguayos. Incluso afirmó que le dio la indicación a sus ministros que luego de Taipéi, cuando él retorne al paÃs, partan a Singapur para avanzar en las negociaciones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.