Venezuela
Venezuela rompe con Paraguay después de que Peña diera su apoyo a Edmundo González
Como adelantó LPO, la embajada venezolana en Asunción evaluaba retirar a todo su personal diplomático. Peña había comenzado el deshielo con Caracas en noviembre de 2023.

Venezuela rompió este lunes de forma unilateral el vínculo diplomático con Paraguay luego de que el presidente Santiago Peña respaldara a Edmundo González Urrutia como ganador de las últimas elecciones de Venezuela en una conversación virtual con el dirigente opositor y su madrina política, María Corina Machado. En la embajada de Venezuela en Asunción evaluaban retirar a todo su personal diplomático y volver a Caracas en represalia por el posicionamiento del Gobierno.

Según pudo saber LPO, los funcionarios venezolanos barajaban la opción de dejar solamente a un encargado de negocios en Paraguay, debido a que Peña se inclinó por reconocr a González como ganador. El régimen chavista nunca mostró las actas de los comicios y proclamó a Nicolás Maduro como presidente relecto. El opositor viene de realizar una gira por algunos países de Latinoamérica y Estados Unidos y, en ese marco, tuvo una llamada con Peña y el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Milei recibió al venezolano Edmundo González y le ofreció asilo

Pero la Cancillería venezolana ordenó esta tarde el "retiro inmediato" de su personal. "La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente las declaraciones del presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien, ignorando el derecho internacional y el principio de no intervención, reincide en una práctica fracasada que recuerda las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó", reza el comunicado.

"Estas acciones representan una reedición de estrategias sin sustento político, jurídico ni social, que han demostrado su rotundo fracaso. Es lamentable que gobiernos como el de Paraguay sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres", sigue el texto de la Cancillería de Venezuela. 

Por el momento, González no tiene en agenda una visita a Paraguay y tampoco Peña formalizó una invitación. En Argentina, el dirigente antichavista fue recibido por una nutrida cantidad de venezolanos y por el presidente Javier Milei. La idea de la gira es buscar apoyo internacional de cara al viernes 10 de enero, cuando está prevista la juramentación en Venezuela. Se da por descontado que Maduro consume la jugada de mantenerse en el cargo.

María Corina Machado y Edmundo Gonález Urrutia.

González también pasó por Uruguay, donde fue recibido por el presidente saliente Luis Lacalle Pou, pero no por Yamandú Orsi, su sucesor. El problema para Peña es que en noviembre de 2023 comenzó a normalizar la relación con Venezuela y la embajada del país caribeño rehabilitó sus oficinas en Asunción. La apuesta por la diplomacia tenía en el foco el arbitraje entre ambos ambos países por una deuda de Paraguay con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

También hay otros temas bilaterales como el asilo que recibieron los miembros de la familia Villalba, parte del EPP y considerados terroristas en Paraguay. También se había especulado sobre supuestos negocios entre Horacio Cartes y la familia de Maduro, en especial en el rubro tabacalero, como denunció un medio venezolano.

En enero de 2019, el gobierno de Mario Abdo Benítez dejó de considerar a Maduro como presidente de Venezuela por considerar que las elecciones del año anterior habían sido fraudulentas. Sin embargo, tras asumir la presidencia, Peña recibió el llamado de Maduro para restablecer conversaciones y el mandatario reconoció como legítimo al gobierno chavista. La embajada de Venezuela en Asunción estaba en funcionamiento desde febrero, pero recién en julio reabrió sus puertas.

Ricardo Capella, embajador venezolano en Paraguay.

Por su parte, el Gobierno de Peña ratificó el apoyo a González y al "derecho del pueblo venezolano a vivir en democracia" a través de un comunicado. Además, dio un plazo de 48 horas para que el embajador Ricardo Capella y el personal acreditado abandone el país.

Es lamentable que gobiernos como el de Paraguay sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres

El respaldo más fuerte de Peña al opositor venezolano también está dándose en un contexto en el que el Gobierno desea acercarse a Donald Trump, quien debe asumir la presidencia en apenas unos días. González aterrizó este lunes en Estados Unidos para reunirse con Joe Biden. El opositor realiza esta gira para ganar legitimidad y poder viajar a Caracas el 10 de enero para tomar posesión. A la par, el gobierno de Maduro ya advirtió que sería apresado si ingresa al territorio venezolano.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

LPO
Paraguay se sumó a otros países para que Venezuela dé el salvoconducto a los seis opositores asilados. Rubio será clave en la votación de la OEA. La situación de las Villalba.
Lezcano pedirá la extradición de las Villalba y apuesta por un acuerdo con Maduro

Lezcano pedirá la extradición de las Villalba y apuesta por un acuerdo con Maduro

LPO
La estrategia de Cancillería pasa por plantear el caso en términos judiciales para que el chavismo no intente sacar ventaja.
Lezcano se suma a Blinken y le pide a Maduro que hable con la oposición

Lezcano se suma a Blinken y le pide a Maduro que hable con la oposición

LPO
El canciller participó de la cumbre que armaron Blinken y Mondino y fue en línea con las críticas de Peña a Maduro. El secretario de Estado pidió presión al chavismo.
El vicecanciller de Maduro carga contra Peña por las críticas en la ONU: "Le entregaron el guion de lo que tenía que decir"

El vicecanciller de Maduro carga contra Peña por las críticas en la ONU: "Le entregaron el guion de lo que tenía que decir"

Por Patricio Porta (Asunción)
Rander Peña dijo que el presidente estaba "incapacitado moralmente para siquiera pronunciar el nombre de Venezuela". Se deteriora la relación con Caracas. Cancillería se reserva la respuesta.

Peña se abre al Caribe y Centroamérica en medio de la crisis en Venezuela

LPO
El presidente viaja a República Dominicana y Costa Rica. Busca votos para Lezcano en la OEA y se espera una reunión de mandatarios sobre la situación en Venezuela.
Guaidó apura a Santi y le pide que reconozco a Edmundo González como presidente de Venezuela

Guaidó apura a Santi y le pide que reconozco a Edmundo González como presidente de Venezuela

LPO
"No es un acto de audacia y de valentía reconocer lo que pasó", disparó el exdirigente opositor venezolano. Aumenta la presión para que Paraguay se incline por González. Los cálculos de Peña.