Corrupción
Peña se alinea con la Corte y choca con el contralor al vetar la ley que le daba más poderes
La ley evitaba que los entes puentearan a la Contraloría a la hora de mandar sus informes de gestión al Tribunal de Cuentas. Benítez impulsó el proyecto tras tildar a la Corte de cómplice.

Santiago Peña tuvo que decidir entre el control y el peso de la estructura que administra los recursos públicos de manera dudosa. Sin publicar el decreto, el presidente vetó el proyecto de ley que eliminaba la facultad del Tribunal de Cuentas de recibir informes de gastos y obligaba a las instituciones a rendir solo a la Contraloría.

La idea del proyecto era que los entes, que son un centenar, dejen de puentear a la Contraloría, blanqueando así su ejecución de gastos. El interés está en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que fue la que obligó a Peña a vetar la norma.

Diputados retiene la ley que evita saltarse la rendición de cuentas por decisión de Latorre

Se trata del proyecto de ley que modifica el artículo 30 de la ley 879/1981 del Código de Organización Judicial que regula el Tribunal de Cuentas. El circuito de este proyecto fue el siguiente: el contralor Camilo Benítez se erigió como padrino y los entonces diputados liberales Carlos María López, Édgar Acosta y Jorge Ávalos Mariño lo presentaron el año pasado, durante el periodo legislativo anterior.

El Congreso le dio sanción el 6 de setiembre pasado, pero Raúl Latorre lo retuvo por tres meses porque comenzaron las presiones. El presidente de Diputados recién informó al Ejecutivo el 4 de diciembre, y Peña vetó la ley el 13 de diciembre.

Camilo Benítez. 

Fuentes del Palacio contaron a LPO que los ministros de la Corte se reunieron con el contralor para pedirle que dejara de presionar por la aprobación de la ley. Para Benítez, la Corte es cómplice del blanqueo de las cuentas de las instituciones que evitan el control.

En su decreto, Peña explicó que cuando recibió el proyecto pidió su parecer a la Corte, que le recomendó el veto porque la ley era inconstitucional. El presidente cedió y ganó la Corte en la puja entre la Contraloría y Tribunal de Cuentas.

La clave está en la relación entre la CSJ y el Tribunal. César Emilio Diesel Marín fue elegido a finales de noviembre juez del Tribunal (por la circunscripción de la capital) por el organismo que preside su propio padre, César Diesel. La Corte optó por él aunque estaba casi al final de la terna de candidatos por su bajo puntaje y está afiliado al Partido Colorado, algo que la ley prohíbe. 

Fuentes del Palacio contaron a LPO que los ministros de la Corte se reunieron con el contralor para pedirle que dejara de presionar por la aprobación de la ley. Para Benítez, la Corte es cómplice del blanqueo de las cuentas de las instituciones que evitan el control

En esencia, lo que hace el proyecto es eliminar la traba que impide que la Contraloría ejerza el control total de las instituciones, un centenar de las cuales presenta acciones de inconstitucionalidad contra la ley que la faculta a auditar, alegando esta normativa. Estas son principalmente la Corte, la Fiscalía, la Justicia Electoral, gobernaciones y municipalidades como Asunción. La modificación sancionada delimita en su composición y funciones al Tribunal de Cuentas y especifica que no podrá evaluar la ejecución de los gastos públicos.

El hecho es grave porque estos entes se saltan a un órgano constitucional como lo es la Contraloría. Ávalos Mariño denunció que se busca garantizar la impunidad ante un eventual delito. "El Tribunal de Cuentas ha servido para que las instituciones operen en impunidad. Al remitir a esa instancia nunca hay resultados y hace que la Contraloría nunca pueda auditar. Hay más de 100 instituciones en esa situación", apuntó.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

LPO
El programa llegará a los 263 municipios en febrero. La Contraloría presentó nuevas exigencias para asegurar que el dinero vaya a la compra de alimentos.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Por Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.
Brítez recurre a la Contraloría para auditar la inversión en Ueno y aplacar las críticas de la oposición

Brítez recurre a la Contraloría para auditar la inversión en Ueno y aplacar las críticas de la oposición

LPO
El IPS solicitó a la Contraloría que revise la compra de un bono emitido por Ueno y todas las operaciones de la última década. Brítez no quiere que la oposición saque rédito político del caso.
La Contraloría lanza una plataforma para denunciar irregularidades en Hambre Cero

La Contraloría lanza una plataforma para denunciar irregularidades en Hambre Cero

LPO
Camilo Benítez presentó el portal para que los usuarios reporten fallas en el programa. Las denuncias se corroborarán in situ. Hambre Cero ya se aplica en 90 distritos.
Bachi recibe el proyecto de manos de Peña.

La ley anticorrupción de Peña elimina la Senac y crea un consejo con aval de EEUU

LPO
El gobierno entregó al Congreso un proyecto contra la corrupción que surgió de la cumbre de poderes, tras la exigencia de EEUU. La Contraloría absorbe a la Senac.
Peña se encamina a eliminar la Senac con el aval de Biden y relanza la agenda anticorrupción

Peña se encamina a eliminar la Senac con el aval de Biden y relanza la agenda anticorrupción

LPO
La Contraloría absorberá a la Secretaría Anticorrupción y está previsto que centralice las denuncias de todo el Estado. El "plan de transparencia" del presidente tiene el apoyo de Camilo Benítez y la Casa Blanca.