
Por única vez y hasta el 30 de junio, Santiago Peña aprobó la contratación de cupos polÃticos en el Gobierno central. El objetivo del presidente es descomprimir la presión que iba en aumento en el Congreso y asà dar oxÃgeno a las bases con miras a la conformación de los equipos para las municipales de 2026.
Casi de forma inmediata, algunos dirigentes de Fuerza Republicana y de Añetete de la capital se fugaron a las carpas de Honor Colorado con la esperanza de que los preacuerdos con referentes del primer anillo cartista sean cumplidos para reorganizar las fuerzas en las seccionales e ir definiendo las candidaturas.
Un sector de los colorados que marchan contra Cartes pide la cabeza de medio gabinete
Este fin de semana, Peña firmó el decreto N° 3248 que reglamenta la ley del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025 y que da luz verde a la contratación de cupos polÃticos de manera temporal y sin concurso. El decreto también incluye un programa de retiros voluntarios con incentivos y de desprecarización laboral.
Con todo, los presidentes de seccionales de Asunción son conscientes de que los cupos serán administrados por diputados y senadores y que dependerá de la "guapeza" de cada uno conseguir lo suyo para sus bases. La idea del Gobierno es que los parlamentarios bajen a tierra los cupos y tengan acceso a los ministros, una situación que se postergó durante semanas por expreso pedido del gabinete.
Uno de ellos es el titular de Diputados, Raúl Latorre, quien volvió a recibir a la dirigencia, a la cual le encomendó la tarea de reorganizarse bajo un único objetivo: llegar a la vicepresidencia en 2028 sea como sea.
"Los supuestos 22 dirigentes de Añetete que pasaron al cartismo son de poco peso y se movieron porque hoy se abre la canilla. Pero esos cupos van a ser administrados por los diputados y senadores. Ahora dependerá de ellos conseguir algo", dijo a LPO un presidente de seccional de la capital cercano al abdismo.
En realidad, la mayorÃa de los dirigentes y algunos presidente de seccionales -de las 45 que existen en Asunción-, dijeron desconocer los nuevos espacios en el Gobierno y admitieron que hasta hoy no hay una lÃnea bajada sobre la posibilidad de disponer de ciertos cupos en favor de las bases.
"Todo es incertidumbre. Usualmente los diputados son los que empiezan a distribuir de acuerdo a los candidatos que están impulsando para las municipales. Pero con el cartismo no sabemos cómo se va a manejar porque todo se blinda para evitar el pecheo", explicó a este medio un dirigente desempleado que trabajó en la campaña de Peña.
Wiens aprovecha el enojo de la dirigencia con Cartes y se lanza por la reconquista de Central
Los cambios en el gabinete estaban previstos para la primera quincena de febrero y marzo. Pero con la apertura de estos espacios para contratos temporales, el presidente busca extender el mandato de algunos ministros que hasta la fecha no han dado los resultados esperados y cuyas cabezas son exigidas por las bases.
De hecho, las bases se organizaron para salir a las calles el próximo jueves 6 de febrero. Mientras Peña intenta poner paños frÃos, en los pasillos del Congreso cada dÃa suena más fuerte el pase de un senador oficialista a las filas del abdismo, quien podrÃa ser la dupla de Arnoldo Wiens para las presidenciales de 2028.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.