
Para el equipo del canciller Rubén RamÃrez Lezcano, el comunicado de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay cayó como un "balde de agua frÃa", según dijeron fuentes de Exteriores a LPO. La decisión de Lula da Silva, que animó al resto de sus aliados, se da a pocos dÃas de la elección y complica aún más las negociaciones en Washington, donde Lezcano montó base para tratar de dar vuelta la tendencia.
Pero todo indica que tras el apoyo de Brasil, el surinamés Albert Randim se encamina a ser el próximo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). En CancillerÃa acusaron recibo del golpe, si bien aseguran que la candidatura de Lezcano se mantiene hasta el 10 de marzo, dÃa de la votación.
Fue primicia de LPO: Lula apoya a Surinam y sepulta la candidatura de Lezcano a la OEA
"El comunicado fue un dolor de huevos. No tenÃamos certeza, pero lo veÃamos venir", dijo en lenguaje poco diplomático una fuente de CancillerÃa a LPO. Las perspectivas comenzaron a enturbiarse la semana pasada cuando Brasilia demoraba la definición de su apoyo. Santiago Peña y Lezcano daban por descontado en respaldo de sus socios del Mercosur, aunque ahora solo parece haber quedado Argentina.
El Consejo Permanente de la OEA aprobó en diciembre el calendario para la elección del próximo secretario general y del secretario general adjunto del organismo. Suriman y Paraguay confirmaron sus correspondientes candidaturas y Lezcano parecÃa bien posicionado para suceder al uruguayo Luis Almagro a partir del 25 de mayo. De acuerdo a fuentes oficiales, el Gobierno contaba con el voto de El Salvador, Guatemala, Panamá, Ecuador, "de seis a siete" islas del Caribe y el Mercosur.
Sin embargo, los paÃses Comunidad del Caribe confirmaron su respaldo a Ramdin y poco después lo hicieron Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay (tres de ellos miembros del Mercosur). También podrÃan sumarse México y Perú, lo que dejarÃa a Lezcano fuera de juego. El bloque pro Ramdin superarÃa con comodidad los 18 votos necesarios para encumbrarlo la semana que viene.
Como reveló en exclusivo este medio, el viernes pasado en Montevideo, Lula convocó a un encuentro a sus pares de Colombia, Gustavo Preto; de Chile, Gabriel Boric; Honduras, Xiomara Castro; y al nuevo presidente uruguayo Yamandú Orsi. En la cena se resolvió apostar por una figura más proclive a la integración regional, contraria a la polÃtica de Donald Trump, con quien identifican a Lezcano.
"Entendemos que ellos respaldan a Suriman por un tema de filosofÃa polÃtica de los paÃses firmantes en el comunicado. Es eso y nada más. Nunca fue fácil, pero ahora nos la ponen aún más difÃcil", lamentaron en CancillerÃa.
Según el comunicado conjunto, la experiencia de Ramdin, y su rol como secretario general adjunto de la OEA, lo ubican en una "posición única para abordar los desafÃos contemporáneos que enfrentan nuestros paÃses, aportando una nueva perspectiva que refleje las realidades y aspiraciones de la región caribeña y de América en su conjunto". En CancillerÃa aseguran que el paso dado por Lula no resentirá la relación bilateral porque entienden que la elección para la OEA correo por otra vÃa.
Lula, Boric, Yamandú y Petro acordaron relanzar la Unasur para aislar a Milei
En tanto, Trump no dará a conocer el voto de EEUU hasta el próximo lunes. Pero con la más que probable derrota de Lezcano, Paraguay retomará una vez más su estrategia de equilibrio en la región, sobre todo porque el liderazgo de Lula choca con la adhesión de Peña al gobierno trumpista.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.