EE.UU.
Ostfield reúne a cartistas, disidentes y opositores en la fiesta del 4 de julio
El embajador de Estados Unidos celebró la independencia de su país con referentes del gobierno, pese a sus roces políticos, y de la oposición. Decidió transmitir un mensaje de amistad y se mostró con oficialistas.

La embajada de Estados Unidos en Paraguay celebró su independencia dos semanas antes del 4 de julio con referentes de todos los sectores políticos, tanto del cartismo, con quienes tuvieron fricciones tras las sanciones de la administración Biden al expresidente Horacio Cartes, como de la oposición.

El embajador Marc Ostfield decidió poner el énfasis en la amistad entre los dos países y mostrarse con autoridades del gobierno, pese a la confrontación abierta con Honor Colorado por parte de la propia embajada y de la Casa Blanca, que mantuvo afinidad con el exmandatario Mario Abdo Benítez, enemigo de Cartes.

Ostfield repudia la violencia contra periodistas: "No podemos aceptar que la amenaza sea la norma"

Autoridades de todos los poderes del Estado acudieron a la sede de la embajada en Asunción, como el vicepresidente Pedro Alliana, el fiscal general Emiliano Rolón, el diputado Raúl Latorre, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y la jefa de Gabinete, Lea Giménez. Llamó la atención la presencia de los ministros de la Corte Suprema, Manuel Ramírez Candia,  Carolina Llanes, Gustavo Santander, Eugenio Jiménez y César Diesel.

También participaron empresarios, representantes sociedad civil y legisladores disidentes como el diputado Mauricio Espínola y los senadores Lilian Samaniego, Óscar Salomón, Juan Afara, al igual que opositores como la exsenadora Kattya González, a quien precisamente Ostfield apoyó cuando el cartismo la expulsó de Congreso.

El diputado Mauricio Espínola, Marc Ostfield y su esposo Michael Savino. 

"Este año, anticipamos nuestras celebraciones del 4 de julio para enriquecerlas con la conmemoración de #Juneteenth, día en que recordamos el fin de la esclavitud en los EE.UU. Este momento de nuestra historia nos recuerda el #PoderDeLaLibertad y la justicia, principios fundamentales que están inscriptos en la esencia de nuestro origen como nación independiente", manifestó el embajador.

El gobierno de Santiago Peña logró mantener una buena relación con la administración Biden luego de las fuertes confrontaciones que principalmente golpearon a Cartes, de quien EEUU intentó incluso separar como parte de su agenda.

El acercamiento de EEUU con Peña se hizo cada vez mayor ya hace algunos meses y la última visita del presidente al Comando Sur en Miami es la evidencia más grande del interés en Paraguay, como ventana a la región y como su peón de combate a la influencia de China.

Peña termina su gira por EE.UU alineado con Richardson y la agenda de seguridad de Biden

Laura Richardson bajó su agenda de seguridad al Ejecutivo de Peña, que incluye su relación con Taiwán y su rol en el Mercosur. Pero el presidente igualmente conoce de la importancia de esta alianza estratégica, por lo que aprovechó para pedir a la comandante su intercesión para lograr una mayor cooperación de los Estados Unidos al Paraguay, el que menos recibe en la región.

El gobierno también está interesado en el mercado de la carne, que no quiere perder, y en el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, además de la inversión privada.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña felicita a Rubio y hace un guiño a Trump: "Estamos listos para trabajar juntos"

Peña felicita a Rubio y hace un guiño a Trump: "Estamos listos para trabajar juntos"

LPO
El primero en saludar al senador republicano por X, poco después de que Trump lo confirmara, fue Latorre. El Gobierno se prepara para el recambio. El sucesor de Ostfield y la especulación en torno a las sanciones.
Filtran un audio de Leite sobre la ley anti ONG: "Vamos a ventilar todo"

Filtran un audio de Leite sobre la ley anti ONG: "Vamos a ventilar todo"

Por Ruth Benítez
El senador admitió que el objetivo es desgastar a las organizaciones. Tildó la ley de inconstitucional y apuntó a las "boludeces que pidió Santi". EEUU aprovechó para presionar con la presencia de Usaid.
Peña se cruzará con Ostfield en la inauguración de la oficina del FBI en Paraguay

Peña se cruzará con Ostfield en la inauguración de la oficina del FBI en Paraguay

LPO
El FBI tendrá a su cargo 15 efectivos de la Policía Nacional que ya fueron entrenados y responderán a la oficina regional en Buenos Aires. El presidente se verá con el embajador después de pedir su salida.
Tras reunirse con Peña, Biden retrasa la salida de Ostfield y desafía al cartismo

Tras reunirse con Peña, Biden retrasa la salida de Ostfield y desafía al cartismo

LPO
"Seguiré trabajando para combatir la impunidad, el crimen organizado y la falta de transparencia", dijo el embajador. EEUU posterga el desembarco de Escobar. El anuncio llega después de la foto con Biden.
El FBI dona equipos informáticos a Paraguay y Argentina por su agenda "anti terrorista"

El FBI dona equipos informáticos a Paraguay y Argentina por su agenda "anti terrorista"

LPO
EEUU avanza en la instalación del FBI en Paraguay y el aumento de cooperación con Argentina, aprovechando la afinidad con Milei, por la influencia de Irán en Bolivia.
Dani Centurión apunta a Ostfield: "Estados Unidos buscó la caída del Partido Colorado"

Dani Centurión apunta a Ostfield: "Estados Unidos buscó la caída del Partido Colorado"

LPO
El diputado se posicionó como el único abdista contrario a las sanciones de EEUU contra Cartes y Velázquez. Derlis Maidana insiste en que perdieron la confianza en el embajador.