Sanciones
Ostfield defiende las sanciones a Tabesa y rechaza la injerencia que agita el cartismo
El embajador fue hasta la Cancillería y ratificó la postura de EEUU. Los congresistas de Honor Colorado habían presionado para la convocatoria. Peña no quiere confrontar con Biden.

El embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Ostfield, fue este jueves hasta la Cancillería para conversar con Rubén Ramírez Lezcano, quien le había solicitado una reunión a pedido de los congresistas de Honor Colorado por las sanciones a Tabacalera del Este SA debido a las supuestas transacciones que había realizado a favor de Horacio Cartes. 

El canciller no confrontó con Ostfield y luego se desplazó hasta Mburuvicha Róga para verse con Santiago Peña. Tabesa ordenó transacciones a pesar de contar con sanciones por parte de los EEUU y estaba advertida: si seguía teniendo vinculo con el expresidente, tachado de "significativamente corrupto" por Washington, las autoridades estadounidenses volverían a tomar medidas en el ámbito económico.

EE.UU. golpea de nuevo a Tabesa por ayudar a Cartes y Ostfield habló de extradición

Ramírez Lezcano, quien cultiva una postura más conciliadora en comparación con otros funcionarios del Gobierno, no hizo declaraciones tras la conversación con el embajador. Según indicaron desde el inicio de la reunión, el canciller mantendrá una reunión con Peña para informarle cuál es el pedido de EEUU sobre las reiteradas acusaciones de los líderes de Honor Colorado sobre la supuesta injerencia estadounidense por las designaciones y sanciones a compañías que forman parte del grupo de influencia del cartismo.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano. 

En Diputados y en el Senado se aprobaron declaraciones para repudiar lo que el cartismo interpreta como una injerencia en asuntos internos por sancionar a una compañía instalada en Paraguay. Esa misma postura fue criticada por algunos políticos de la oposición, como por ejemplo el senador Ignacio Iramain, quien dijo que los problemas de Tabesa son problemas de grupo empresarial y que no pueden volverse una causa nacional después de la confirmación del recrudecimiento de la sanciones para la tabacalera.

"Es importante que cualquier persona y cualquier empresa que ayude materialmente, patrocine o proporcione apoyo financiero, material o tecnológico, a una persona sancionada como Horacio Cartes corre el riesgo de ser sancionada. Nuestras acciones del martes son para proteger nuestro sistema financiero y evitar que se utilice para facilitar la corrupción", dijo Ostfield tras salir de la reunión con Lezcano.

Nuestras acciones del martes son para proteger nuestro sistema financiero y evitar que se utilice para facilitar la corrupción

La empresa ahora ya no puede utilizar el dólar para sus transacciones, además de seguir sin la posibilidad de abrir cuentas bancarias en el sistema financiero de EEUU. No solo los congresistas cartistas le dieron su apoyo al líder de Honor Colorado. Los gobernadores colorados también emitieron un comunicado oficial para respaldar a Cartes y lo mismo hicieron las diferentes coordinadoras de funcionarios públicos colorados.

El expresidente Horacio Cartes. 

La interpretación que habían hecho desde Honor Colorado con la posible salida del Partido Demócrata de la Casa Blanca era que con Donald Trump podría cambiar la visión de EEUU sobre Cartes y sus negocios. Pero la posición de la embajada en Asunción, que incluso había mencionado en X que estaba comprometida con una reforma anticorrupción en Paraguay, evidenció que no hay garantías de que las medidas en contra de Cartes y sus empresas puedan ser derogadas con la vuelta del republicano.

El cartismo responde a las sanciones de EE.UU. con un "apriete" a Zuccolillo en medio de versiones sobre la venta de ABC

De hecho, Ostfield dejó en claro que los abogados de Tabesa habían viajado hasta EEUU y presentado pedidos de apelación a las restricciones económicas que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) había comunicado aparte de que la ley utilizada actualmente para poder intervenir algún espacio controlado por Washington para realizar ilícitos. 

En el caso de Tabesa, la hipótesis de EEUU es que se trata de una unidad de negocios que incurrió en hechos de lavado de dinero y no podría seguir usando el sistema de transacciones financieras estadounidense. Respecto a Cartes, EEUU lo vinculó al grupo terrorista libanés Hezbollah y cuestionó que haya violado el estatuto de la ANR para poder ser candidato a presidente y, una vez en el poder, aprobar leyes a través de sobornos a los legisladores.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
EE.UU. no condicionará la ida de Lea a Washington por la postura de Paraguay sobre Ostfield

EE.UU. no condicionará la ida de Lea a Washington por la postura de Paraguay sobre Ostfield

LPO
La administración demócrata no tendría resistencia a la designación de Lea como embajadora en EEUU. Las aspiraciones de la jefa de gabinete y la necesidad de Santi de cuidar la relación con la Casa Blanca.
Por la presión del cartismo, el Gobierno le pide a Biden que apure la salida de Ostfield

Por la presión del cartismo, el Gobierno le pide a Biden que apure la salida de Ostfield

LPO
Tras su encuentro con Ostfield, el canciller dijo que Paraguay perdió la confianza en él. También lo señaló por la "mediatización y politización" de las sanciones.
Esgaib dice que Ostfield es una "vergüenza" para EE.UU. y le pide a Biden que lo saque de Paraguay

Esgaib dice que Ostfield es una "vergüenza" para EE.UU. y le pide a Biden que lo saque de Paraguay

LPO
El diputado y su familia tienen prohibida la entrada a EEUU. La elección de noviembre podría desembocar en la salida del embajador.
Ostfield reúne a cartistas, disidentes y opositores en la fiesta del 4 de julio

Ostfield reúne a cartistas, disidentes y opositores en la fiesta del 4 de julio

LPO
El embajador de Estados Unidos celebró la independencia de su país con referentes del gobierno, pese a sus roces políticos, y de la oposición. Decidió transmitir un mensaje de amistad y se mostró con oficialistas.