Mercosur
Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China
El presidente electo de Uruguay elogió la "energía" de Peña y propuso una "línea fuerte de trabajo" con Paraguay en el bloque. En campaña, Orsi se mostró a favor del TLC con China que impulsa Lacalle.

Tras la victoria del domingo, el presidente electo de Uruguay, el progresista Yamandú Orsi, se abrió a una suerte de alianza con Santiago Peña para potencial el rol de los socios más chicos del Mercosur. Sin embargo, el candidato del Frente Amplio no se diferencia de Luis Lacalle Pou en su intención de concretar un tratado de libre comercio entre el bloque y China, algo que incomoda a Paraguay.

"Ahora hay que tirar una línea fuerte de trabajo con Peña, que tiene una energía y unas ganas que me entusiasmaron. Esta es la región donde podemos ser más pragmáticos", dijo el futuro presidente uruguayo a Radio Mitre de Buenos Aires. Peña felicitó a Orsi poco después de que se conocieran los resultados de la segunda vuelta. Orsi le sacó más de 90 mil votos de diferencia a Álvaro Delgado, el candidato de Lacalle Pou.

El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán

Peña también salió al aire por Mitre y prometió "trabajar con el mismo ímpetu" que durante el gobierno del mandatario saliente de Uruguay. Durante la campaña, Orsi se mostró a favor de avanzar en un TLC con China. "No me imagino a los chinos haciendo un acuerdo con algún país aquí, pero estoy seguro de que cuando miran sus acuerdos con Uruguay piensan en términos de Mercosur. Es muy difícil si no es con el Mercosur", dijo en septiembre en un encuentro con empresarios argentinos.

Santiago Peña y Luis Lacalle Pou.

Semanas atrás, Lacalle Pou reiteró que si los países del Mercosur no acompañaban el acuerdo con China, Uruguay podría optar por un tratado bilateral. "Yo iba a llevar el cántaro a la fuente hasta que se rompa, entonces les dije ‘le voy a dejar al que venga el cántaro un poquito rajado, no roto'. El otro (Orsi) lo llevará hasta que los socios del Mercosur entiendan o que tenemos que avanzar todos con China o que Uruguay puede avanzar bilateralmente", apuntó.

Uruguay se abrió en los últimos años a romper el consenso en el bloque e ir en solitario hacia un acuerdo con la segunda economía del mundo, aunque tanto Lacalle Pou como Orsi saben que sin el apoyo de Argentina y Brasil sería difícil avanzar en esa dirección. En 2022, los tres socios del Mercosur vetaron la adhesión de Uruguay al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que reúne a países asiáticos y otros latinoamericanos como Chile, México y Perú.

Uruguay se abrió en los últimos años a romper el consenso en el bloque e ir en solitario hacia un acuerdo con la segunda economía del mundo, aunque tanto Lacalle Pou como Orsi saben que sin el apoyo de Argentina y Brasil sería difícil avanzar en esa dirección

Pese a la tensión inicial entre China y el gobierno de Javier Milei, el argentino podría aceptar ahora un acuerdo conjunto con Beijing. Por su parte, Lula da Silva se mostró a favor de esa posibilidad, en un guiño a Uruguay, que ostenta la presidencia pro témpore del Mercosur. Para Peña se trata de un desafío, porque un acercamiento a China, aunque sea en el plano comercial, pondría en juego su alianza con Taiwán, más aún cuando Donald Trump se prepara para regresar a la Casa Blanca. 

Peña condena el despliegue militar chino frente a Taiwán: "Pone en riesgo la seguridad global"

La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, felicitó a Orsi y calificó a Uruguay como un "socio estratégico clave" en la región, al tiempo que Joe Biden destacaba el liderazgo del país sudamericano en la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), un programa de inversiones de la administración demócrata para contrarrestar el peso de China en América Latina. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.