
Nicanor Duarte Frutos consideró este lunes que Estados Unidos quiso destruir al Partido Colorado a través de las ONG con el discurso de fortalecer a la sociedad civil. Además, el expresidente acusó al ahora exembajador en Paraguay, Marc Ostfield, de haber jugado sucio con la designación de "significativamente corrupto" y las sanciones a empresas de Horacio Cartes, actual lÃder de la ANR.
Duarte Frutos se reconoció como admirador de Estados Unidos, especialmente de su pueblo, sus universidades y sus grandes escritores, pero pidió diferenciar las administraciones que tuvieron lugar a lo largo del tiempo. En ese sentido, Nicanor aseguró que Ostfield estuvo al frente de una "injerencia grosera" en los asuntos internos de Paraguay y que operó para precipitar la caÃda del Partido Colorado en las elecciones de 2023.
Nicanor apuntó al Gobierno: "Los amigos de Santi están en los grandes ministerios"
"El sueño de las ONG financiadas por EEUU es fortalecer la sociedad civil, debilitar y destruir al coloradismo. Las famosas inversiones millonarias de instituciones americanas apoyando a la sociedad civil, financiando campañas de opositores, financiando campañas que debiliten la identidad colorada... pero no van a conseguir", apuntó el expresidente.
A pesar de la jugada, Nicanor señaló que el coloradismo está arraigado "en el corazón del pueblo", algo que muchos actores de la polÃtica -lamentó- todavÃa no entienden. El expresidente reconoció que el partido puede perder elecciones, como sucedió en 2008 con Fernando Lugo, pero que el coloradismo tiene una vÃnculo muy fuerte con la identidad nacional y con la propia historia de Paraguay. "No querÃa destruir el paÃs, querÃa la derrota del coloradismo dividiendo al partido", añadió sobre Ostfield.
En noviembre del año pasado, el presidente Santiago Peña promulgó la ley contra las ONG presentada en el Congreso por el ala dura del cartismo, con el argumento de introducir más controles a los fondos de estas organizaciones, bajo la sospecha de que financian a los partidos de la oposición.
En su momento, el mismo proyectista, el senador Gustavo Leite, admitió en un audio filtrado que se buscaba el debilitamiento de las ONG y reconoció incluso que habÃa condiciones para presentar recursos por inconstitucionalidad. Desde el cartismo utilizaron la narrativa del control y la transparencia para iniciar una persecución a las ONG crÃticas con el Gobierno y a los medios de comunicación y periodistas por sus trabajos de investigación.
Calé empuja la constituyente y las bases quieren a Nicanor en una posible negociación
De hecho, Leite reivindicó la semana pasada la ley que impone mayores controles a las ONG en HungrÃa, en un foro de la ultraderecha, donde también se habló de la "necesidad" de defender "la vida, la familia y la libertad". El senador forma parte del boque más radical y conservador del cartismo, que suele emplear como carta para ventilar las diferencias con el presidente y su gabinete.
Luego de la asunción de Donald Trump en enero, la administración republicana cortó el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En Paraguay, las decisiones sobre la cooperación afectan a referentes de la oposición y sectores no partidarios, en su mayorÃa crÃticos con el Ejecutivo de Peña.
Cartes lanza su campaña a la reelección en un mensaje a Afara y las bases
A pesar de las declaraciones de Nicanor, que en cierto modo coinciden con la lÃnea del cartismo sobre la supuesta intromisión de EEUU y Ostfield, desde el entorno del expresidente confirmaron a LPO que no existe acercamiento y solo se trata de una opinión a tÃtulo personal. A medida que se acerquen las municipales podrÃa haber "novedades", sobre todo por su eventual candidatura para la Junta de Gobierno por la disidencia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.