
Diana Mondino hizo una declaración llamativa sobre la membresía de Argentina en el Mercosur, ante las muy conflictivas relaciones que va cosechando a su paso Javier Milei que las aparta cada vez más de la región.
La canciller argentina tuvo que aclarar que su país no apunta a salir del bloque, en medio de la cumbre que se desarrolla en el Puerto de Asunción y a la que el presidente prefirió no asistir para reunirse con Jair Bolsonaro en Camboriú en un encuentro de referentes de ultraderecha.
Antes ya trató a Lula Da Silva de corrupto y acusó a Luis Arce de montar un golpe de Estado "falso", además de destratar al gobierno de Santiago Peña con su ausencia en medio de una diversidad de temas pendientes entre ambos países.
La tensión entre Argentina y Brasil complica la declaración conjunta
"En lo que respecta a Mercosur, reafirmamos nuestra membresía al bloque, de la cual nunca hubo ni habrá dudas, y reconocemos muchos logros del proceso de integración", lanzó la canciller.
LPO abordó a Mondino para consultar sobre las causas que pudieron poner en duda su membresía en el Mercosur, pero la canciller sostuvo que sus expresiones fueron solo una renovación del compromiso de Argentina. "Porque ustedes los periodistas a veces inventan diciendo que nos hemos retirado de aquí o de allí", apuntó.
Igualmente recalcó que la postura de su delegación es plantear cambios al bloque, aunque el funcionamiento actual podría seguir siendo útil. Anteriormente dijo que el Mercosur estaba estancado y que necesitaba un shock de adrenalina.
"Si el Mercosur continúa funcionando como ha funcionado... es mucho mejor que tengamos algunos cambios, aun sin eso, ha sido muy útil en Argentina, en Brasil, en Uruguay, en Paraguay, para muchos temas, así que no hay dudas", manifestó Mondino.
También excusó a Milei de no poder asistir a la cumbre por tener compromisos en su país referentes a los actos de la firma del pacto de mayo. El presidente argentino no tiene la mirada en la región y más bien denota acciones de desprecio y desinterés.
"Tiene conflictos con España, tiene conflictos con Brasil, tiene conflictos con Paraguay; ha tenido altercados con Chile también. En realidad, creo que no ayuda al buen vecindario esa conflictividad que han mostrado", destacó el presidente de Bolivia en una entrevista con AFP.
La delegación boliviana, encabezada por Celinda Sosa Lunda, en su participación puso énfasis en la crisis generada tras el intento de golpe en La Paz, al igual que Mauro Vieira. Ambos condenaron los hechos y dejaron expuesto al gobierno de Milei.
Para Mondino, la postura de su gobierno además es explorar nuevos acuerdos y dar la posibilidad de que los países miembros puedan firmar tratados bilaterales dentro del Mercosur, sin que todo el bloque esté involucrado. Habló de Vietnam, Indonesia y países de África.
"Tenemos un único camino para lograr un Mercosur más ágil y más moderno y es tomar decisiones que no son duras, no son decisiones valientes, son decisiones de sentido común", sostuvo Mondino.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.