Educación
Ramírez recomienda priorizar el almuerzo escolar por sobre el desayuno porque la ciencia avala el ayuno intermitente
En medio del debate por "Hambre Cero", el ministro defendió que "la opción es el almuerzo". Unas 2.500 aulas están en peligro de derrumbe, pero el MEC busca gestionar ventiladores y aires acondicionados por la ola de calor.

En medio del debate por el proyecto de "Hambre Cero", el ministro de Educación salió a defender el almuerzo escolar por sobre el desayuno porque "hay médicos que ya no recomiendan ese desayuno enorme, sino simplemente tener en el medio del día la alimentación mayor". "Se ha visto que es mejor que tenga periodos importantes de abstinencia, hoy le llaman ayuno intermitente", dijo ante el Congreso. 

Luis Ramírez apeló a las "teorías del desarrollo humano" para que el gobierno central priorice la provisión del almuerzo para los estudiantes, tras la puja que mantuvo con gobernadores e intendentes por la alimentación escolar y en medio de las demoras por las licitaciones en varios municipios.

El titular del MEC también se refirió a la ola de calor que sacude al país y pidió una ampliación del presupuesto al Congreso para dotar de ventiladores y equipos de aire acondicionado a las escuelas. El problema que obvió Ramírez es que hay 853 colegios con peligro de derrumbe que serán excluidas inevitablemente del proyecto por falta de condiciones edilicias.

Por el rechazo a las donaciones de la UE, el MEC dejó a los estudiantes sin cuadernos

El presidente Santiago Peña fue claro en bajar la línea a todo su gabinete sobre la falta de recursos para enfrentar este primer semestre del año y pidió tiempo. Sin embargo, Educación enfrenta el inicio del periodo escolar no solo con una ola de calor que amenaza la continuidad de las clases, sino la falta de fondos para refaccionar escuelas y garantizar la entrega de kits escolares y la provisión de alimento escolar.

El presidente Santiago Peña. 

Pocas días antes de arrancar el ciclo lectivo, el Ministerio "apretó" por una donación a la Asociación de Funcionarios y Empleados del MEC (AFEMEC) para apurar la reparación de dos escuelas de la capital, Carlos Antonio López y Santa Rosa Lima, que se arriesgaban a no iniciar las clases por problemas de infraestructura y de mobiliario. La reparación y la dotación de materiales costaron 30 millones de guaraníes a la AFEMEC.

Para dotar de aires acondicionados a las escuelas, Ramírez y los gobernadores tienen que sincronizar sus esfuerzos para modificar el pliego de inversión escolar e incluir dentro del presupuesto la dotación de los equipos.

Hay evidencia, pero esto es controversial en el mundo, que en los países que han avanzado, como por ejemplo Portugal, que es un modelo en el mundo, la opción es el almuerzo, no más el desayuno

"Estamos trabajando con gobernadores e intendentes para que aquellas escuelas que ya tienen infraestructura pasen a tener aire acondicionado. La dotación dependería de las intendencias", sostuvo. El departamento Cordillera se convertirá en el único del país en dotar de aires acondicionados al 100% de sus escuelas.

Lea Giménez, jefa de Gabinete. 

Además, Ramírez dijo que ya había coordinado una donación de Itaipú para la campaña "Letrina Cero". No es el único déficit que debe enfrentar el ministro. Las condiciones de abandono alcanzan a más de 12 mil aulas en todo el país, y unas 427 escuelas siguen aguardando refacciones para funcionar.

Paraguay es uno de los países con la inversión más baja en Educación a nivel regional. Apenas alcanza el 3,7% del PIB y el gobierno de Peña, atado a la rigurosidad fiscal, mantuvo las partidas presupuestarias sin aumentos considerables para este año.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi se sube a la "Alfaromanía" y lo lleva a una charla con maestros

Santi se sube a la "Alfaromanía" y lo lleva a una charla con maestros

LPO
Peña y Ramírez no escondieron la fascinación por el DT y lo invitaron a un conversatorio en la SND. Latorre lo quiere condecorar. El riesgo de politización del nuevo ídolo popular de Paraguay.
Escala la interna entre Ramírez y Mora y ya se habla de cambios en el viceministerio y el Cones

Escala la interna entre Ramírez y Mora y ya se habla de cambios en el viceministerio y el Cones

LPO
La tensión entre el ministro y Mora sigue escalando. Fuentes internas del MEC deslizan cambios en Educación Superior y señalan al hijo de Nicanor. La interna en el gabinete de Peña.
Denuncian que Hambre Cero entregó comida podrida y Peña mandó un equipo al Chaco

Denuncian que Hambre Cero entregó comida podrida y Peña mandó un equipo al Chaco

LPO
Apenas un día después del lanzamiento del programa, un docente de una escuela de Presidente Hayes denunció que las provisiones llegaron en mal estado. Santi se enteró y envió un equipo al lugar.
Derlis se gana a los sindicatos y funcionarios del MEC tras quedarse con la ley del Servicio Civil

Derlis se gana a los sindicatos y funcionarios del MEC tras quedarse con la ley del Servicio Civil

LPO
Los gremios frenan las negociaciones con Ramírez hasta que Peña lo confirme en el cargo. El concurso aplazado se haría en septiembre y tendría a los docentes como auditores.
Derlis se anota para encabezar el MEC: "Si se da el ofrecimiento, lo voy analizar"

Derlis se anota para encabezar el MEC: "Si se da el ofrecimiento, lo voy analizar"

LPO
Mientras los docentes critican la falta de liderazgo de Ramírez en la negociación con el Senado por el presupuesto del Ministerio, Maidana lidera las conversaciones sobre ley de Servicio Civil.
Santi destaca el programa Ñe'ery pero los docentes se preguntan dónde fueron a parar los 12 millones de dólares

Santi destaca el programa Ñe'ery pero los docentes se preguntan dónde fueron a parar los 12 millones de dólares

LPO
El programa de lectoescritura concluye su primer año y no se sabe dónde están los recursos para su financiamiento. Los docentes denuncian una "estafa a la educación".