Yacyretá
Óscar González desmiente la presencia de militares en Aña Cuá y dice que la crisis con Argentina está en manos de la diplomacia
El ministro de Defensa echó por tierra las versiones sobre la militarización de la represa. Denuncian que funcionarios de la Aduana argentina intentaron subir a embarcaciones en aguas compartidas de Yacyretá.

Paraguay abrió de forma unilateral el vertedero de Aña Cuá al máximo y dejó correr el agua que se necesita para la generación de energía en la represa. Esto afectó directamente el suministro de energía del lado argentino, que era el objetivo buscado por el gobierno del presidente Santiago Peña.

Los técnicos de la entidad fueron escoltados por la armada paraguaya en zona de la esclusa. De inmediato, la situación alertó a las autoridades argentinas en medio de la nueva escalada de tensión diplomática y comercial por el cobro del peaje y la interceptación de embarcaciones en la hidrovía Paraguay-Paraná. 

Santi cederá menos energía de Yacyretá a Argentina por el conflicto en la hidrovía

Algunos medios argentinos indicaron que el Ejecutivo paraguayo estaba militarizando la presa, una versión rápidamente desmentida por las autoridades locales.

LPO conversó con el Ministro de Defensa, Óscar González, quien confirmó que Peña, en calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, "no dio órdenes de aumentar el personal militar en Yacyretá". "La discusión será agotada en el estadio de la diplomacia. Ahora estamos en las manos del canciller", apuntó.

El presidente Santiago Peña.

Por otro lado, el ministro aseguró desconocer la información sobre la presencia de militares en el vertedero Aña Cuá. "No tenía conocimiento pero voy a realizar las consultas. Pero la presencia de las fuerzas es habitual para los procedimientos como espejos de agua", detalló. 

La discusión será agotada en el estadio de la diplomacia. Ahora estamos en las manos del canciller

Peña dio la orden de retirar el 100% de la energía de la Entidad Binacional Yacyretá y  recordó que Paraguay retiraba menos energía de lo que le corresponde como un gesto a los vecinos.

Sin embargo, tras la interdicción de barcazas en la hidrovía Paraguay - Paraná, y varios reclamos no escuchados por el gobierno argentino, los funcionarios paraguayos decidieron aplicar medidas "de apriete" a fin de encontrar una salida a los bloqueos. Entre ellos se suma el retiro del apoyo al país vecino con el FMI para la concesión de créditos internacionales.

Agentes de la Aduana argentina en la hidrovía. 

Otro elemento se agrega a la tensión entre las partes. Es que funcionarios de Aduanas de Argentina intentaron subir a embarcaciones para verificar documentaciones en plena esclusa o aguas compartidas de Yacyretá, un hecho tan inédito como ilegal de acuerdo al Tratado. 

Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay acusan a Argentina de poner en riesgo el abastecimiento de combustible

"Nunca pasó. En mis 30 años es la segunda vez. Confirmo que no fue entregada ninguna documentación atendiendo las tensiones existentes. Están queriendo implementar este sistema. Si se les da chances a estos se meten hasta en los camarotes. No vamos a permitir que hagan esto", indicó el capitán Gustavo Maldonado.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.