Cancillería
Los medios brasileños dicen que Lezcano perdió por acercarse a Trump y descuidar a la región
La falta de apoyo a Ramírez Lezcano fue un golpe para Santiago Peña. En Brasil hablan de los "errores diplomáticos" de Paraguay.

 Los medios de Brasil apuntan a los errores del Gobierno de Santiago Peña en su campaña para hacerse con la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La mayoría coincidió en que a nivel diplomático se cometieron muchos errores y por eso los países de la región decidieron no darle su voto de confianza a Rubén Ramírez Lezcano.

De acuerdo a la periodista Janaina Figueiredo del diario O Globo, desde el anuncio de la candidatura del canciller paraguayo se cometieron una serie de errores que determinaron el "fracaso" de la postulación. La apuesta del Gobierno por el apoyo de Donald Trump habría sido determinante para que Lula da Silva y un grupo de países, entre ellos Chile y Colombia, se decidieran por el surinamés Albert Ramdin.

Crece la presión sobre Peña para que eche a Barán, Lezcano y Ramírez del gabinete

Además, Paraguay habría subestimado la influencia de los países caribeños en la votación, cuando su campaña se enfocó más en seducir a los republicanos de Estados Unidos. Otro punto fundamental fue la falta de capacidad para articular alianzas regionales sólidas. No solo en Sudamérica le dieron la espalda a Lezcano, sino también en Centroamérica, donde Paraguay contaba en un principio con el apoyo de Guatemala y El Salvador.

"Una fuente del Gobierno brasileño resumió el caso al afirmar que es increíble que Paraguay haya pensado que podría haber funcionado, habiendo hecho todo mal. Es raro que un candidato a secretario general comunique su candidatura en una asamblea general de la organización, en su propio país", escribió Figueiredo, en alusión a la cumbre de la OEA de junio que se celebró en Asunción, donde Peña postuló a su ministro de Exteriores.

Es increíble que Paraguay haya pensado que podría haber funcionado, habiendo hecho todo mal. Es raro que un candidato a secretario general comunique su candidatura en una Asamblea General de la organización, en su propio país

La periodista destacó también el canciller paraguayo visitó varias veces Estados Unidos, principalmente luego de la victoria de Trump, priorizando reuniones con el entorno cercano del presidente norteamericano. Mientras, Ramdin priorizó los encuentros cara a cara con los distintos representantes de la OEA. El canciller de Surinam ya fue secretario adjunto y conoce bastante bien las "estrategias". 

Santiago Peña y Marco Rubio.

"Fueron varias las justificaciones, entre ellas, el desagrado con la mudanza en el sistema de jubilación del secretario general. El baño de agua fría llegó hace unos días, cuando el enviado especial del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, señaló que su país no tenía un candidato definido para la OEA", según la periodista.

Fueron varias las justificaciones, entre ellas, el desagrado con la mudanza en el sistema de jubilación del secretario general. El baño de agua fría llegó hace unos días, cuando el enviado especial del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, señaló que su país no tenía un candidato definido para la OEA

Se estima que Ramírez Lezcano pudo haber tenido mayores oportunidades si se hubiese presentado como una opción de consenso regional, en lugar de un candidato con un marcado respaldo de Estados Unidos, pero los errores diplomáticos fueron fundamentales para inclinar los votos de la mayoría de los países de la región a favor de Ramdin.

Por su parte, la periodista Daniela Lima escribió en g1 que Lezcano estaba "alineado con Trump y derrotarlo se ha convertido en un objetivo común para estos países". La evaluación del Itamaraty es que la ofensiva comercial y la retórica del presidente de Estados Unidos sobre varios países del mundo, renovada en su primer discurso ante el Congreso estadounidense, están acelerando una reagrupación de los países socialdemócratas", dijo.

Confirmado: Lezcano se quedó sin apoyos y baja su candidatura a la OEA

La candidatura de Lezcano a la OEA se desmoronó y el propio presidente Peña fue el encargado de anunciar la declinación de la postulación. El apoyo de Brasil, Colombia, Chile, Uruguay y Bolivia al canciller de Surinam generó un efecto dominó que arrastró enseguida a México, Canadá, Ecuador, Guatemala y República Dominicana.

En su momento, Uruguay, Brasil, Bolivia y Chile apoyaron al canciller paraguayo en su candidatura, pero cambiaron de posición y decidieron apoyar a Ramdin tras la cena organizada por Lula en Montevideo, como contó en exclusivo LPO. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Confirmado: Lezcano se quedó sin apoyos y baja su candidatura a la OEA

Confirmado: Lezcano se quedó sin apoyos y baja su candidatura a la OEA

Por Augusto Taglioni
Peña retiró esta noche la postulación de su canciller. Albert Ramdin cuenta con 28 votos y se encamina a suceder a Almagro en la OEA.
Hay desconcierto en Cancillería por la posición de Lula, pero Lezcano no baja su candidatura

Hay desconcierto en Cancillería por la posición de Lula, pero Lezcano no baja su candidatura

LPO
El canciller y sus asesores montaron base en EEUU para intentar pelear la votación. El comunicado de Brasil cayó como un "balde de agua fría", aunque el Gobierno dice que no resiente la relación con Lula.
Fue primicia de LPO: Lula apoya a Surinam y sepulta la candidatura de Lezcano a la OEA

Fue primicia de LPO: Lula apoya a Surinam y sepulta la candidatura de Lezcano a la OEA

Por A.Taglioni y P. Porta
Se resolvió en la cena de Montevideo, como anticipó en exclusiva LPO.
Lula le daría su voto a Surinam en la OEA y dejaría a Lezcano fuera de juego

Lula le daría su voto a Surinam en la OEA y dejaría a Lezcano fuera de juego

Por A. Taglioni y P. Porta (Asunción)
Según confirmaron fuentes brasileñas a LPO, Lula quiere al frente del organismo a una figura que ayude a relanzar la Unasur y sirva de contrapeso a Trump.
Lezcano repunta en Centroamérica y el Caribe y el Gobierno dice que obtendrá los votos para la OEA

Lezcano repunta en Centroamérica y el Caribe y el Gobierno dice que obtendrá los votos para la OEA

Por Patricio Porta y Diego Díaz
El canciller convenció a Guatemala y El Salvador y cambió el voto de al menos seis islas del Caribe. Peña confía en que Lula le dará su apoyo. Lezcano presentó su campaña este lunes.
Lezcano se acerca al Caribe para cerrarle el paso a Surinam, pero Peña ya se prepara para un revés

Lezcano se acerca al Caribe para cerrarle el paso a Surinam, pero Peña ya se prepara para un revés

LPO
El canciller se reunió en Panamá con sus pares de San Vicente y Santa Lucía para intentar sumar votos a su candidatura. Horas después, el presidente dijo que trabajaría con Ramdin en caso de ganar.