Brasil
Exclusivo
Máxima preocupación de las FFAA de Brasil ante el avance del crimen organizado en Paraguay
Fuentes cercanas a los militares brasileños confirmaron a LPO barajan una hipótesis de conflicto con Paraguay por la presencia de bandas que crecen en su estructura jerárquica. Gesto a Washington.

 Las Fuerzas Armadas de Brasil están preocupadas por el crecimiento de las bandas organizadas que están operando en la frontera con Paraguay.

Fuentes muy cercanas a los militares brasileños afirmaron a LPO que esta situación podría estar presente en el Programa de Defensa Nacional que se publica cada 5 años.

El último, en 2020, confirmó por primera vez las FFAA brasileñas consideran a la región como una zona plausible de conflictos internos motivados por la presencia de potencias extranjeras en referencia a Rusia y China en Venezuela pero también Francia en Guyana, colonia francesa que tiene un pedazo del Amazonas.

Se trata del llamado Libro Blanco para la Defensa que detallar los lineamientos estratégicos de las Fuerzas Armadas, sus preocupaciones y prioridades.

Giro de los militares en Brasil: En un gesto a Lula renunciarían los jefes de las Fuerzas Armadas

Ahora lo que está sobre le mesa es el despliega las organizaciones criminales que consolidar su poder en territorios fronterizos. "El narcotráfico transfronterizo es una realidad y ese es un conflicto el cual los militares tiene que estar preparados", afirma la fuente.

El temor está enfocado en el Primeiro Comando Capital (PCC) que, según las fuentes militares, "son una mafia muy bien organizados y con estructuras jerárquicas donde cada uno sabe su rol". 

El narcotráfico transfronterizo es una realidad y ese es un conflicto el cual los militares tiene que estar preparados

Del lado paraguayo aclararon a LPO que "el crimen organizado no tiene patria ni fronteras, por tanto no se puede hablar de hipótesis de conflicto entre dos países soberanos, lo que sí se puede y se debe hacer es unir esfuerzos (de hecho se hace) para enfrentar a una amenaza común para los países A, B o C".

"También, otro concepto que creo importante es que en estrategia, los conflictos se manejan y poquísimas se resuelven porque el causante del conflicto es el interés y estos no desaparecen", agregan.

 Ya en octubre de 2023, Flávio Dino, el entonces ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, había aterrizado en Asunción para firmar un acuerdo bilateral contra la corrupción, el crimen organizado y el lavado de activos. Santiago Peña llevaba pocos meses en el cargo, pero la presión de su vecino ya se hacía sentir. 

En Brasil creen que los cuerpos de seguridad y defensa de Paraguay, desde la Policía Nacional hasta el Ejército, están copados por elementos narcos y grupos que se dedican a actividades ilegales. De hecho, el rol de las autoridades brasileñas fue clave para desactivar la red de tráfico de armas en el Operativo Dakovo. 

Santiago Peña.

En mayo pasado, Peña dio luz verde al despliegue militar para combatir a las organizaciones criminales en los departamentos de Misiones, Itapúa y Ñeembucú por el avance de bandas criminales fuertemente armadas, lideradas por paraguayos y brasileños que pertenecen a grupos como el PCC, el más grande de la región. La decisión fue un paso firme hacia el involucramiento de los militares en cuestiones de seguridad interna. 

El crimen organizado no tiene patria ni fronteras, por tanto no se puede hablar de hipótesis de conflicto entre dos países soberanos, lo que sí se puede y se debe hacer es unir esfuerzos (de hecho se hace) para enfrentar a una amenaza común para los países A, B o C

Meses más tarde, el presidente prometió invertir US$ 500 millones en el fortalecimiento de la seguridad y la defensa nacionales después de que Brasil y Argentina hicieran pública su preocupación por el auge de grupos criminales trasnacionales que operan desde territorio paraguayo. 

Desde 2010, el PCC inició su avance en Paraguay, controlando la producción de marihuana y una parte importante del ingreso de la cocaína de origen andino que, gracias a la debilidad de los controles del tráfico aéreo, llega a las pistas clandestinas en el Chaco y en los departamentos del norte, sobre todo Amambay y Canindeyú, desde donde es trasportado por distintos medios hacia Brasil.

Un exministro de Abdo revela que el PCC había planificado matar a Cartes

Un dato para entender los movimientos de las Fuerzas Armadas de Brasil es la estrecha relación con Estados Unidos. Esta semana, los militares realizaron un mega despliegue llamado "Operativo Atlas, en la frontera con Venezuela en un acción preventiva que fue leída como un desafío al régimen de Nicolás Maduro luego de la fraudulenta toma de posesión, especialmente a las Fuerzas Armadas Bolivarianas que sostienen en el poder al chavismo.

En ese marco, los uniformados quieren enviar una señal a Washington sobre la intención de Brasil de garantizar los intereses de la región bajo los términos de Estados Unidos y eso es lo que incluye la ofensiva contra las bandas criminales y la presencia de grupos terroristas como Hezbolá que, según denunció a Marco Rubio, tienen cada vez más presencia en el continente.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En un gesto a Peña, Marco Rubio avisa que él manejará la política exterior de EEUU y no la embajada

En un gesto a Peña, Marco Rubio avisa que él manejará la política exterior de EEUU y no la embajada

LPO
El futuro secretario de Estado cuestionó la influencia de algunos embajadores de su país por resentir la relación con los aliados. En una entrevista reciente mencionó particularmente a Paraguay.
Peña promulga la ley del Servicio Civil y los funcionarios públicos ya preparan una movilización

Peña promulga la ley del Servicio Civil y los funcionarios públicos ya preparan una movilización

LPO
La norma va contra el derecho a huelga y pone en riesgo la estabilidad de los funcionarios. Los gremios dicen que la idea de eliminar el salario mínimo es un globo sonda del Gobierno.
Wiens aprovecha el enojo de la dirigencia con Cartes y se lanza por la reconquista de Central

Wiens aprovecha el enojo de la dirigencia con Cartes y se lanza por la reconquista de Central

LPO
El precandidato desembarcará en el departamento el 11 de febrero. Jesús Giménez dijo que Central será el bastión de la disidencia. El abdismo capitaliza la condena a Hugo Javier.
La suba de peajes y la habilitación vehicular enfrentan a Centurión con los intendentes

La suba de peajes y la habilitación vehicular enfrentan a Centurión con los intendentes

LPO
Los aumentos pusieron a la ministra en el centro de las críticas, pero los intendentes también apuntan a la OPACI. El control de Bachi sobre el sistema de tránsito.
El Congreso quiere recuperar el dinero malversado por Hugo Javier y la decisión queda en la cancha de Marco Aurelio

El Congreso quiere recuperar el dinero malversado por Hugo Javier y la decisión queda en la cancha de Marco Aurelio

LPO
La propuesta fue impulsada por Billy Vaesken. Se trata de US$ 1 millón. El Congreso mete presión al procurador general.
Giménez plantea eliminar el salario mínimo para convertir a Paraguay en "un país espectacular"

Giménez plantea eliminar el salario mínimo para convertir a Paraguay en "un país espectacular"

LPO
El ministro puso de ejemplo a Suecia y Noruega y el Ministerio de Trabajo tuvo que emitir un comunicado para apaciguar las críticas.