
La justicia uruguaya tiene previsto llamar a declarar al ex presidente Luis Lacalle Pou para que brinde explicaciones por el caso del capo narco Sebastián Marset. El medio uruguayo La Diario informó que luego de la feria judicial de invierno, el fiscal especializado en Delitos Complejos y Económicos de 1º turno, Alejandro Machado, convocará a declarar a la fiscalía a todos los investigados en la causa.
El punto más delicado está ligado a la destrucción en Torre Ejecutiva (la Casa de Gobierno de Uruguay) de un documento con certificación notarial que daba cuenta de que el gobierno de Luis Lacalle Pou sabía quién era Sebastián Marset cuando fue tramitado su pasaporte y decidió ocultarlo al Senado.
Según se informó, la primera que será convocada a declarar será la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache. La ex funcionaria inició la crisis en el gobierno con declaraciones que indicaban lo que ahora es base de la causa judicial.
Después de Ache serán convocados Lacalle Pou, el excanciller Francisco Bustillo, el asesor presidencial Roberto Lafluf, el exsubsecretario del Ministerio del Interior Guillermo Maciel y el entonces director de jurídica de la Cancillería, Carlos Mata.
Pese al mensaje de Marset, Orsi y Peña no avanzan en una estrategia contra el narco
La causa comenzó el 3 de noviembre de 2023, cuando Ache, en una declaración en la causa que investigaba la entrega del pasaporte, denunció la destrucción de un documento con dos chats entre ella y el entonces subsecretario del Interior.
En la primera, Maciel le pidió información a Ache sobre la detención de Marset y la documentación con la que había ingresado a Emiratos Árabes Unidos, información que fue remitida a Maciel y a Interpol. En la segunda, Maciel le preguntó sobre la situación jurídica de Marset, al que describió como "un narco peligroso y pesado" y calificó como "terrible" la eventualidad de su fuga.
Ache pretendía entregar esos chats a la investigación administrativa que estaba haciendo Cancillería sobre la entrega del pasaporte. En las declaraciones que iniciaron la causa, la ex funcionaria reveló un audio de una conversación con el entonces canciller Bustillo en la que le aconsejaba "perder el celular".
El gobierno de Yamandú Orsi tomó el caso Marset como un tema de debate doméstico en el marco de la pelea con la oposición. Sin embargo, no hay intención de pedir la extradición porque consideran que no cometió delitos en el país ni tampoco se puso en marcha un plan e coordinación con Paraguay para abordar el flagelo narco que afecta ambos países.
Desde la clandestinidad, Marset amenazó al Gobierno y exigió que liberen a García Troche
Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera, dijo que "Marset va a caer más tarde o más temprano". La declaración a la prensa se produce luego de la carta enviada por el narco donde expresó su enojo por la reciente detención de su esposa, Gianina Troche, extraditada desde España y actualmente recluida en la cárcel de Minga Guazú.
"En vez de dar la cara, está exponiendo a su señora, a sus hijos", plantó Riera quien también recordó que el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 2 millones de dólares por información que permita capturar al prófugo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.