El retorno de Mario Abdo Benitez a la escena polÃtica provocó un temblor en las bases cartistas, que ya empiezan a inquietarse y observar con preocupación la falta de cumplimiento de los acuerdos, sobre todo en lo que hace a contratos y cupos en el gobierno central. Esa era la oferta con la que Horacio Cartes buscaba lograr la adhesión de gobernadores, senadores y diputados de la disidencia al movimiento oficialista.
El 23 de enero del año pasado, el gobierno norteamericano acusó al lÃder de la ANR de "significativamente corrupto" y de haber incurrido en el pago de "sobornos mensuales en efectivo" a legisladores leales. "Estos pagos oscilaron entre los USD 5000 y USD 50.000. Cartes asegura la efectividad de este esquema cancelando los pagos a los legisladores que no cumplÃan sus órdenes", según denunció la embajada EE.UU. en Asunción.
Marito reaparece y promete unir a la disidencia colorada y la oposición contra Cartes
De acuerdo a fuentes coloradas que hablaron con LPO, luego del primer bloqueo financiero los pagos cesaron a cambio de rubros y espacios de poder en el Estado. Pero ese acuerdo tampoco se pudo concretar por la negativa de Santiago Peña, que decidió ordenar la administración tras la pandemia.
Las municipales están en la mira de los dirigentes y la poca reacción del comando polÃtico de Colorado empieza a inquietar a las bases, que ya toman distancia y comienzan a tender puentes con las pocas estructuras de la disidencia. La vuelta de Abdo podrÃa traducirse en una oleada de fugas, algo que el cartismo quiere evitar, aunque sin un plan a la vista.
En tanto, el primer anillo de Abdo se tomó el tiempo de elaborar dos listas etiquetadas de la siguiente manera: "los leales y los que volverán". En la lista "los que volverán" se cuenta al senador Silvio "Beto" Ovelar, al gobernador de San Pedro, Freddy D'ecclesiis, y al diputado Édgar Olmedo, entre otras figuras de peso.
"Unos 15 dÃas antes de salir al aire, el expresidente mandó hacer una lista de los leales y los que volverán. Las bases, hoy molestas y en silencio, tomaron con mucho entusiasmo la vuelta de Marito. Ahora se aguarda la primera gira y la posibilidad de hablar con él frente a frente", comentó a este medio un dirigente de Cordillera.
La gira prevista por el expresidente comenzarÃa por Caazapá y Alto Paraná. Caazapá fue escogido como el primer departamento a visitar por una cuestión de gratitud, ya que este distrito le permitió acceder a la presidencia en 2018.
Alliana acusa a Marito de entreguista para condicionar su vuelta a la polÃtica
En tanto, Emilio "Tiki" Cubas se posiciona en Alto Paraná para enfrentar a los ZacarÃas Irún en el Este. A pesar de no contar con el poder económico, el entorno de Abdo confÃa en que lograrán buenos resultados en las municipales y será su segundo puesto de comando nacional. Los primeros recorridos y encuentros con dirigentes están previstos para la primera semana de septiembre. El objetivo serÃa rearmar las plataformas e ir conociendo a los potenciales candidatos para 2026.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.