
De acuerdo a Folha de S. Paulo, Lula da Silva retó a su gabinete técnico y diplomático por no prepararlo para las negociaciones sobre la tarifa de energÃa del lunes pasado en Brasilia. El diario señaló que el presidente brasileño no querÃa discutir los aranceles de forma directa con Santiago Peña sin haber superado antes las fases técnicas de los consejeros de Itaipú.
La comitiva paraguaya llegó hasta el palacio de Itamaraty para negociar con el gabinete de Lula la posibilidad de lograr un precio intermedio de la tarifa de contratación de energÃa, en el marco de la renegociación del Anexo C. Peña fue con una propuesta concreta: crear un fondo especial que permita recaudar 1000 millones de dólares anuales para las dos márgenes e invertirlos en grandes obras de infraestructura.
Lula y Peña no llegan a un acuerdo sobre Itaipú y peligra el presupuesto de la binacional
Folha apuntó que el mandatario brasileño llegó a reconocerle a Peña que "habÃa sido más fácil negociar Itaipú con Nicanor Duarte Frutos, que es de derecha, que con lÃderes ideológicamente cercanos", haciendo referencia a Fernando Lugo, luego de que el dirigente colorado le mostrara el documento firmado por Lula y Lugo en 2009, por el que Brasil se comprometÃa a pagar a Paraguay unos 360 millones de dólares anuales por la energÃa consumida, cuando hasta entonces pagaba 120 millones.
Según relata la nota, el ministro de EconomÃa, Fernando Haddad, y el director brasileño de Itaipú, Enio Verri, intervinieron para cuestionar algunos puntos de la posición paraguaya, pero dejaron en evidencia la falta de sintonÃa para defender la posición brasileña de no aumentar la tarifa de energÃa. Lula intentó en todo momento eludir la presión que ejerció la comitiva paraguaya.
El diario brasileño apuntó que Peña "entró a la sala armado con datos técnicos" para defender un aumento de la tarifa. En todo momento los brasileños negaron la posibilidad de que el precio superase los 16,71 dólares por kW. La delegación paraguaya, por su parte, sugirió llevarla a los 22 dólares.
"Otra fuente de descontento de Lula es la negativa del gobierno paraguayo a firmar un acuerdo que permitirÃa a Itaipú operar administrativamente hasta que se alcance un consenso sobre la tarifa. Tradicionalmente, los directorios de ambas partes, brasileño y paraguayo, sellan un procedimiento provisional para evitar la paralización de actividades mientras no se define el precio", relató Folha.
Lula logró patear la discusión para una próxima reunión en Asunción, con fecha a confirmar. Pero los funcionarios a cargo de las negociaciones -la mayorÃa de los concejeros a ambos lados son ministros en funciones- no tienen demasiado margen para dilatar un punto medio sin que la falta de acuerdo comience a afectar el presupuesto de la binacional.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.