
A pesar de haberla rechazado inicialmente, el senador Derlis Maidana se abrió este lunes a la posibilidad de reemplazar a Luis RamÃrez al frente del Ministerio de Educación. Esto se produce luego de que el ministro no haya superado la crisis por la suspensión de los exámenes para la carrera docente que movilizó a más de 56 mil maestros en todo el paÃs.
La filtración de las pruebas y la cancelación del proceso provocó un tsunami de crÃticas al gobierno de Santiago Peña, quien también hizo sentir su molestia al titular del MEC, dejándolo a un lado de las actividades del Ejecutivo en el interior del paÃs. Antes de este episodio, la permanencia de RamÃrez en el gabiente ya estaba en duda.
De hecho, la salida de RamÃrez se maneja desde los primeros meses del año. Entre los principales candidatos que se anotan para sucederlo se destacan el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, a pedido de Lizarella Valiente, y el senador Patrick Kemper, que hace pocos meses se afilió al Partido Colorado para poder acceder a un cargo de relevancia y rearmar su equipo. Kemper habÃa sonado incluso para el MITIC.
Meses antes de la asunción de Peña, el senador por Misiones se puso a disposición del presidente entrante y admitió que buscarÃa, desde el lugar que le ocupara liderar, la gobernabilidad del nuevo gobierno colorado. Pero Maidana sufrió pronto una serie de desaires de su propio partido.
Si bien es una figura de valor en el Senado, el presidente del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez y el senador Antonio "Tony" Barrios, hombre cercano a Horacio Cartes, lo ningunearon y lo dejaron a un lado en la pugna por el liderazgo de la bancada de Honor Colorado en la cámara alta. El beneficiado fue Natalicio Chase, un "recién llegado" que accedió a su curul de la mano de Mario Abdo BenÃtez.
Maidana hizo público el enojo con sus compañeros de equipo, lo que le obligó a alejarse y esperar un gesto de acercamiento de sus pares. Actualmente, el senador lidera las conversaciones con el Ministerio de EconomÃa sobre la ley del Servicio Civil, que tiene nerviosos a los sindicatos. Mañana martes se volverá a convocar a los sectores organizados de la función pública para pulir el proyecto que aún no encuentra forma.
"Ya escuchamos su nombre y nos parece un buen candidato. Hoy las charlas las lidera Maidana. El ministro nuevamente se fue de viaje y dejó toda una crisis sin resolver en Educación. Hoy la educación no tiene rumbo", comentó Rubén Irala, presidente del Sindicato de Funcionarios y Empleados del MEC (Sifemec).
La suspensión de los exámenes para la actualización del banco de datos de docentes elegibles para rubros en las escuelas y colegios a nivel paÃs golpeó fuerte a la imagen de Peña, sobre todo cuando alrededor de 900 mil niños se encuentran sin docentes en el aula y horas sin ocupación. En este escenario, Maidana se mostró dispuesto a agarrar un Ministerio atravesado por varias dificultades. "Si se da el ofrecimiento, que no hubo, lo voy analizar", dijo el senador a LPO.
Ante esta realidad, desde el Ministerio de Educación se impulsa la contratación de referentes polÃticos hasta diciembre para ocupar los espacios vacantes en la carga horaria escolar. Esta iniciativa fue denunciada por los sindicatos docentes, que ya hablan de la politización de la cartera educativa y señalan abiertamente a Lizarella y gobernadores colorados.
"Supuestamente los docentes contratados son parte del banco de datos, es decir, los que salieron segundos o terceros en los últimos exámenes. Sus contratos tienen vigencia hasta diciembre. Todos son referentes polÃticos de la zona", comentó a este medio un docente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP).
En tanto, RamÃrez se encuentra en Corea del Sur. Mientras, desde su gabinete ya remitieron al Congreso el pedido de presupuesto para el 2024-2025 que hoy ubica a Maidana como principal mediador con las bancadas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.