
Lilian Samaniego aprovechó la sesión de este miércoles para pedirle a CancillerÃa que se siente a negociar con el gobierno de Javier Milei una flexibilización de las nuevas polÃticas migratorias decretadas por el presidente argentino. La senadora disidente fue la primera dirigente de peso en cuestionar las medidas del libertario.
Lilian propuso tratar sobre tablas un proyecto de declaración que instara al Ejecutivo de Santiago Peña a acordar el régimen migratorio con Argentina. La iniciativa fue acompañada por sus colegas y aprobada por mayorÃa. El punto de la reforma de Milei que más preocupa es la exigencia de un seguro médico obligatorio para los paraguayos que quieran cruzar la frontera.
Lilian carga contra la reforma migratoria de Milei: "Es un atentado contra la integración regional"
Con su declaración, la legisladora apunta a negociar garantÃas para aquellos que viajan a diario, como comerciantes o estudiantes -sobre todo en localidades limÃtrofes- e incluso para los turistas que visiten el paÃs vecino por 15 dÃas. El Gobierno es el único que tiene la prerrogativa para alcanzar algunas excepciones al decreto, pero desde CancillerÃa aseguran que aún no han discutido el tema con los funcionarios argentinos.
La semana pasada, el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, habÃa informado que el decreto de Milei ya estaba vigente, pero no reglamentado y, por lo tanto, los controles en frontera no estaban del todo claros. "Hasta tanto esa reglamentación no esté publicada de manera oficial, todo es una conjetura", admitió.
A principios de este mes, Samaniego se presentó ante el Parlasur y arremetió contra la reforma. "La medida va en contra de lo que debe ocurrir y es un atentado contra la integración regional, lo que deberÃa ser la consigna en el Mercosur", dijo. Lilian también señaló que la normativa "va de contramano" con los esfuerzos de agilización migratoria y que el requisito del seguro médico "rompen los lazos históricos" entre los dos paÃses.
Ahora el Gobierno pone en duda la reforma de Milei mientras Peña propone repatriar a emigrados
Milei justifica las medidas alegando que el 10% del presupuesto sanitario se destina a extranjeros, mientras argentinos quedan fuera del sistema. Además del seguro médico, el decreto de Milei incluye que universidades nacionales cobren a extranjeros no radicados y un régimen preferencial para inversionistas o migrantes con "medios de vida demostrables".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.