OEA
Exclusivo
Lezcano se quiso bajar de la OEA por no tener los votos asegurados, pero Santi lo convenció de mantenerse
El canciller aún no cuenta con el apoyo de los países del Caribe. Peña quiere aprovechar la candidatura para acercarse a Trump. La estrategia para que las sanciones no empañen el vínculo con la Casa Blanca.

Según dijeron fuentes diplomáticas a LPO, Rubén Ramírez Lezcano no estaba convencido de mantener su postulación a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero por una cuestión de organicidad, el canciller tuvo que salir a decir el jueves que su candidatura nunca estuvo en duda.

Las notas de respaldo de los demás países se manejan con total discreción, comentó a este medio un funcionario de Cancillería, si bien ese tipo de compromisos no son necesariamente vinculantes en el día de la votación. Uno de los motivos por el cual Lezcano había especulado con su renuncia fue que no tenía los 17 votos garantizados para suceder a Luis Almagro al frente de la organización.

Lula relanza la relación con Paraguay y lo invita a Peña a la cumbre del G20

La Julieta Heduvan señaló la candidatura del canciller paraguayo estaba prácticamente descartada hasta el martes, pero el triunfo de Donald Trump animó a Santiago Peña a disputar el espacio. Con el regreso del republicano, el vínculo con Estados Unidos podría redefinirse en las formas y, en menor medida, en el fondo. La apuesta de Paraguay por la OEA es, en cualquier caso, una moneda de cambio y también una ventana para llamar la atención del magnate. 

Santiago Peña. 

Tanto Ramírez Lezcano como Peña aclararon esta semana que Paraguay aún quería conducir la organización en el periodo 2025-2030, luego de que el vicecanciller Víctor Alfredo Verdún, planteara que el país estaba evaluando retirar la postulación del ministro de Exteriores en plena asamblea extraordinaria de la OEA, realizada en Washington.

Uno de los motivos por los que Paraguay amagó con bajar a Lezcano, en teoría, fue el desacuerdo con el presupuesto de la OEA para 2025, que fue aprobado con 31 votos a favor, uno en contra y otro ausente. Peña se había quejado de que justo cuando Ramírez Lezcano hablaba de la importancia de la OEA como un organismo multilateral con impacto real, sus miembros votaron por vender inmuebles y disminuir los recursos.

La apuesta de Paraguay por la OEA es, en cualquier caso, una moneda de cambio y también una ventana para llamar la atención de Donald Trump

La elección del secretario general se realizará en marzo y, aparte de la candidatura de Ramírez Lezcano, asoma la del canciller de Surinam, Albert Ramdin. El caribeño cuenta con una ventaja porque se había desempeñado como adjunto del chileno José Miguel Insulza, entonces secretario general de la OEA, entre 2005 y 2015.

Donald Trump. 

De manera preliminar, los países que respaldarían a Ramdin son los que integran la Comunidad del Caribe, como por ejemplo Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago: unos 15 votos en total, es decir, una cifra para nada despreciable. 

Lezcano se adelanta a un posible revés y baja su candidatura a la OEA

Con Paraguay estarían Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Chile, Panamá, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, probablemente México, Canadá y EEUU. La victoria de Trump reavivó las expectativas en el Gobierno de Peña. Paraguay puede presumir de ser el socio más fiel de EEUU debido al reconocimiento de Taiwán y el respaldo a Israel en el conflicto que sacude a Medio Oriente.

Peña quiere enfocar la relación con Washington en la cooperación económica, el comercio y las coincidencias en política exterior, donde la carrera por la OEA le sumaría puntos. El presidente no quiere que la cuestión de las sanciones siga empañando el vínculo con la Casa Blanca. Como dijo a LPO un reconocido político colorado sobre sus correligionarios que sobreactuaron la euforia por el triunfo de Trump a la espera de que levanten las sanciones: "qué valle que son". Una sentencia con la que Lezcano y Peña podrían coincidir.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

LPO
"No creo que ningún otro presidente haya tenido la presencia que tiene él en el partido", dijo. Beto lo apoyó. La sugerencia se dio en medio de la reaparición de Wiens.
Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

LPO
El exministro de Obras anunció que el próximo mes comenzará a trabajar en su candidatura. La reacción de Alliana y el factor Lilian.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

LPO
La senadora visitó al expresidente por su cumpleaños. Quiere disputarle la conducción de la disidencia a Marito y prepara reuniones con seccionaleros. Se reactiva el "tractor amarillo".
Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

LPO
El programa llegará a los 263 municipios en febrero. La Contraloría presentó nuevas exigencias para asegurar que el dinero vaya a la compra de alimentos.
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.