
La candidatura de Rubén Ramirez Lezcano a la OEA se desmoronó en menos de una semana. El apoyo de Brasil, Colombia, Chile, Uruguay y Bolivia al canciller de Surinam, Alberto Ramdin, generó un efecto dominó que arrastró tan solo en el dÃa de hoy a México, Canadá, Ecuador, Guatemala y República Dominicana.
Hace instantes, Santiago Peña emitió un comunicado donde declina la postulación de su canciller. "En los últimos dÃas y de forma abrupta e inexplicable, el Paraguay fue informado por paÃses amigos de la región, con quienes compartimos un espacio e historia común, que modificaron su compromiso inicial con nuestro paÃs y decidieron no acompañar finalmente la propuesta del Paraguay", dice el texto. También grabó un video.
Antes de la cena que organizó Lula en Montevideo, Paraguay contaba con el voto de El Salvador, Guatemala, Panamá, Ecuador, "de seis a siete" islas del Caribe y el Mercosur. De eso solo quedó El Salvador y, con muchas dudas, Panamá; del Mercosur, solo Argentina. Los paÃses del Caribe anunciaron todos el apoyo a Ramdin.
Fue primicia de LPO: Lula apoya a Surinam y sepulta la candidatura de Lezcano a la OEA
Fuentes muy cercanas a la negociación confirmaron a LPO que el surinamés ya tiene 28 votos y se encamina a una votación casi por unanimidad. En el caso de Lezcano, hasta este miércoles al mediodÃa, en el Gobierno aclaraban que no pensaba bajar su candidatura, pero en las últimas horas corrió fuerte la versión de que Peña lo habrÃa forzado a grabar un video declinando la postulación. Finalmente apareció el presidente, sin el canciller.
"El comunicado fue un dolor de huevos. No tenÃamos certeza, pero lo veÃamos venir", reconoció más temprano una fuente diplomática en relación a la posición final de Lula.
El punto es que la agresiva postura de Donald Trump con la región terminó agrupando a quienes no desean una OEA al servicio de esta conducción estadounidense. Eso incluye a todos los gobiernos progresistas de América Latina, aunque también a paÃses como Canadá que están en medio de una disputa por los aranceles y las provocaciones de Trump para anexarlos.
Este contexto regional da sentido a la estrategia de Lula de relanzar Unasur como mecanismo de integración sudamericano y además abre la puerta para una potenciación de la Celac como un espacio mas amplio de articulación.
Con este cuadro es lógico suponer que el acercamiento de Lezcano a Trump terminó siendo contraproducente para el canciller paraguayo en su afán de construir un liderazgo que contenga a todos. Esto también abre un interrogante para la relación de Peña con Lula, si bien en Asunción aseguran que el vÃnculo bilateral no se verá resentido por la movida del lÃder brasileño. El tono del comunicado, sin embargo, indica otra cosa.
El presidente quedó abiertamente afuera de la cena del viernes en Montevideo y ni siquiera pudo concretar una bilateral. "Tiene que definir si quiere estar de este lado o con Milei y Trump", reconoció una fuente muy importante de uno de los gobiernos que impulsó a Ramdin.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.