
El canciller Rubén RamÃrez Lezcano se reunió en Panamá con sus pares de San Vicente y las Granadinas y Santa LucÃa, dos islas del Caribe que podrÃan jugar a favor de Paraguay en la elección del próximo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). También mantuvo un encuentro con el primer ministro sanvicentino Ralph Gonsalves a pocos meses de que se defina al sucesor del uruguayo Luis Almagro. Lo cierto es que la campaña se le está haciendo cuesta arriba al Gobierno.
Este miércoles, el presidente Santiago Peña participó del foro del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde aseguró que todavÃa tenÃa esperanzas en que RamÃrez Lezcano se quedara con el puesto en la OEA, aunque dijo que si finalmente gana el canciller de Surinam, Albert Ramdin, igualmente trabajarÃa de cerca con él. Es la primera vez que el mandatario se abre en público a un potencial revés para su ministro de Exteriores.
En CancillerÃa reconocen que Surinam tiene ventaja sobre Lezcano en la pelea por la OEA
"Nos está yendo bien, creo que RamÃrez Lezcano es la persona más capacitada para dirigir la OEA", le dijo Peña a la periodista Gabriela FrÃas de CNN. El presidente no desaprovechó la oportunidad para mostrarse crÃtico con el funcionamiento del organismo, a tono con la campaña que están manteniendo junto a RamÃrez desde que iniciaron la carrera. "Yo le tengo un respeto enorme a Luis Almagro, pero la OEA perdió muchÃsima influencia regional a pesar de los esfuerzos que realizó el actual secretario", sostuvo.
Ramdin contarÃa con los votos para suceder a Almagro en la OEA, pero Peña y RamÃrez están tratando de convencer de a uno a algunos paÃses como Santa LucÃa y Panamá. Para ganar se necesitan 18 votos, y con la Comunidad del Caribe (CARICOM), Ramdin estarÃa alcanzando los apoyos para ser secretario. Para Peña, el hecho que Paraguay lidere la OEA serÃa lo ideal porque Paraguay no está sujeto a "cuestiones ideológicas" y siempre se mantuvo dialoguista con todos los paÃses del continente.
Chile y Perú, dos paÃses que en un principio tenÃan una tendencia favorable a acompañar a RamÃrez, optaron por alinearse detrás de Surinam. El presidente chileno Gabriel Boric habÃa visitado Paraguay en julio e incluso se reunió con congresistas, mientras que su par de Perú, Dina Boluarte, tendrÃa a priori más coincidencias ideológicas con el Gobierno de Peña. Pero el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien se viene mostrando desafiante con la región, trastocó cualquier proyección.
Fue primicia de LPO: Peña saca a Dos Santos de la embajada en Washington
Pero RamÃrez también parece ser resistido dentro de Paraguay. Desde la oposición lo cuestionan por su pasividad diplomática para avanzar en la investigación por el asesinato de Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia, mientras que desde el propio oficialismo, el senador Gustavo Leite lo consideró incapaz de gestionar un organismo multilateral porque podrÃa crear más dolores de cabeza para el Gobierno.
Otro factor que ahora se suma a las dificultades que tiene RamÃrez para llegar a la secretarÃa general es la reaparición de Trump en la escena. Si bien el organismo no es una prioridad urgente para el presidente estadounidense, la cercanÃa que intenta generar Paraguay con Estados Unidos puede comprometerlo, y paÃses decisivos como México, Colombia y especialmente Brasil -hasta el momento aliado de Paraguay- podrÃan volcarse a favor de Surinam para enviarle un mensaje al republicano.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.