Ultraderecha
Exclusivo
Cómo opera la red global de ultraderecha que instaló su base cartista en Paraguay
Una célula de Honor Colorado mantiene un vínculo estrecho con la corriente ultraconservadora internacional que inspiró la ley contra las ONG. Preparan la visita de Orbán, una de las mayores influencias del grupo.

El primer paquete llegó. La caja de seis lados y acolchada fue muy bien asegurada para su envío en un vuelo de avión. Transitar su ruta en el mapa permite identificar que varias réplicas de la caja y su contenido quedaron en diferentes paradas, pero todas siguieron el mismo camino. El artículo dentro es una idea, y una de las paradas, Asunción.

El cartismo no necesitó ningún proceso creativo para instalar su forma de gobierno que atraviesa desde lo político hasta lo económico y cultural, sino que compró una réplica de las ya aplicadas en Europa, similar al modelo de la ultraderecha en Hungría, una idea en una caja. Las leyes de control desproporcional a organizaciones de la sociedad civil son solo un elemento de la amplia fórmula, que ya teje una red internacional en crecimiento.

Latorre y Leite serán oradores en un foro de ultraderecha que organiza Orbán

Para conocer sus movidas dentro y fuera del gobierno, es necesario identificar a algunos de los primeros impulsores de esta corriente en Paraguay, un grupo que inicialmente no tenía vinculación con el Estado y estaba influenciado mayormente por iglesias evangélicas y el bolsonarismo. 

Operadores fuera del Estado

Los miembros de este grupo comienzan la formación de un movimiento ultraconservador pocos años antes de la pandemia, que muy rápido se integra al cartismo, con lo que logra mayor visibilidad y financiamiento. Algunos de ellos fueron firmantes de la Carta de Madrid el 26 de octubre de 2020, que dio inicio al Foro de Madrid, una articulación anticomunista de partidos y organizaciones de España y América Latina impulsada por el partido ultraderechista español Vox.

Están en esa lista Horacio Cartes, ex presidente; Dannia Ríos Nacif, titular del Partido Nacional Vida y Familia; Hugo Vera, socio fundador de Fundación Issos; Nahem Reyes, coordinador del movimiento Vente Venezuela; Tito Aranda, fundador del Foro Perspectivas, y Víctor Pavón, fundador del Movimiento Libertad y República. Otros operadores se fueron sumando en el proceso desde diferentes espacios.

Se trata de un grupo clave para entender el precedente de la corriente y el por qué de las actuales acciones más radicales que surgen del oficialismo, como la ley de control a las ONG o la iniciativa popular 'La ideología de género es abuso infantil', de Ríos Nacif. Son los operadores por fuera del Estado

Contradictoriamente a lo que suelen denunciar en público, esta red dentro del cartismo se basa en "ideologías extranjeras", al igual que todas sus conexiones. Se trata de un grupo clave para entender el precedente de la corriente y el por qué de las actuales acciones más radicales que surgen del oficialismo, como la ley de control a organizaciones no gubernamentales o la iniciativa popular "La ideología de género es abuso infantil", de Ríos Nacif. Son los operadores por fuera del Estado.

Dannia Ríos Nacif.

Operadores dentro del Estado

La figura preponderante en este sentido es la del senador Gustavo Leite, quien junto a Raúl Latorre, lideran la célula de ultraderecha dentro del cartismo y son el nexo internacional de Paraguay. El objetivo del senador es replicar el modelo de Orbán en el país. El vínculo del jefe de Diputados está más asociado al entorno religioso, con la iglesia católica y diferentes denominaciones evangélicas y sus respectivas organizaciones. También forma parte la ministra de la Juventud, Salma Agüero, que mantiene conexiones con el movimiento joven ligado al gobierno húngaro. Son los tres referentes con cargos dentro del Estado que integran la red en Paraguay.

Aunque sus principios tradicionales y de rechazo a la Unión Europea se hayan usado para la campaña por la presidencia de Santiago Peña, la corriente representa un ala de Honor Colorado que no abarca a todo el movimiento y mucho menos al Partido Colorado, donde conviven varias derechas y diversas relaciones.

Tras sonar para la Cancillería, Leite participa de un foro de ultraderecha con Milei y Vox

Leite y Latorre son los dos actores que acercan al cartismo a Viktor Orbán, con quien además negocian una visita a Paraguay. Aunque antes Enrique Riera o Mario Abdo Benítez mantuvieron encuentros con los húngaros, los dos legisladores de Honor Colorado son los encargados de intensificar las relaciones. El movimiento tiene también gran influencia y conexión con el bolsonarismo y el trumpismo, pero la fórmula de Fidesz, el partido del primer ministro húngaro, es el verdadero interés de este grupo, que ya se aplica en el país.

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

Un hito en esta relación fue la participación de Leite y Latorre en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada en abril en Budapest. Como opositor ferviente a la UE -pese a que Hungría es parte del bloque-, Orbán halló afinidad en el sector radical del cartismo, que primero montó una campaña para la derogación de un convenio educativo bajo el argumento de que contenía elementos de la "ideología de género". Posteriormente pusieron trabas desde el gobierno de Peña para la firma de un acuerdo comercial con el Mercosur por las exigencias ambientales de Bruselas.

Esta alianza estratégica le sirvió a Orbán para confrontar con la UE desde América Latina antes de las elecciones europeas. "Orbán es un líder especial que cambió la forma en que un país europeo ve su soberanía y puede convivir dentro de la UE sin que eso signifique una ruptura total, pero con métodos diferentes", dijo Leite para comenzar a explicar su vínculo con el líder húngaro.

Orbán es un líder especial que cambió la forma en que un país europeo ve su soberanía y puede convivir dentro de la UE sin que eso signifique una ruptura total, pero con métodos diferentes

Leite y su nexo clave con el think tank Derechos Fundamentales

El contacto con Leite y el movimiento de Hungría es a través de CPAC. La cercanía es tal que fue promovida la visita a Paraguay de Miklós Szánthó, director general del Centro de Derechos Fundamentales de Hungría, organizador del congreso de conservadores, que abrió una oficina en Madrid en su estrategia de expansión hacia Latinoamérica. Este think tank es el corazón de las ideas que el senador replica desde el cartismo y el foco de sus relaciones internacionales, la principal de ellas, el Foro de Madrid. Desde ahí se conecta además con el otro referente esencial de esta movida, Santiago Abascal, diputado español y presidente de Vox, que además lidera la Fundación Disenso, conectada a los colorados.

Miklós Szánthó, en el medio, junto a diputados argentinos de La Libertad Avanza.

Recibido en el aeropuerto por Salma Agüero, Szánthó llegó con una delegación compuesta por Istvan Kovacs, director estratégico del Centro de Derechos Fundamentales y presidente de Megafon, Vajk Farkas, director de la oficina del think tank en Madrid, y Vanda Kalydy, segunda de la embajada.

Luego de su reunión con senadores como Leite y Basilio "Bachi" Núñez, Farkas calificó a Paraguay como "bastión de la defensa de los valores tradicionales" compartidos con Hungría. "Nuestro lema es dios, patria y familia, y eso es lo que nos une con Paraguay. La misión de este centro de pensamiento es trabajar, fortalecer y fomentar una red internacional, una alianza internacional de fuerzas patriotas, fuerzas antiglobalistas y hacer una plataforma global antiglobalista", proclamó.

La fundación de Vox organizó el tercer Encuentro Regional del Foro Madrid en Buenos Aires en septiembre y Leite abordó como tema "Lawfare: Instrumento de la izquierda para resquebrajar el Estado de Derecho", con el acompañamiento de Mike González de la trumpista The Heritage Foundation, el representante Hernán Cadavid de Colombia y la abogada Tanieli Telles de Brasil.

El cartismo retoma su discurso radical por la victoria de la ultraderecha en Europa

El engranaje de la red se completa con el movimiento de Javier Milei, La Libertad Avanza, con quienes Leite también tiene conexión. "Nos unimos los que pensamos que un nuevo aire tiene que soplar en el mundo, un aire de más libertad y no que el globalismo nos diga todo lo que tenemos que hacer", sentenció el legislador cartista.

La relación con el país de Orbán es netamente política, ya que a nivel comercial el intercambio es insignificante. El ala liderada por Leite quiere replicar su fórmula en Paraguay. Cartes dio su aprobación y ya es un proceso sin retorno

La relación con el país de Orbán es netamente política, ya que a nivel comercial el intercambio es insignificante. El ala liderada por Leite quiere replicar su fórmula en Paraguay. Cartes dio su aprobación y ya es un proceso sin retorno. "Nosotros no tenemos nada que venderle ni ellos a nosotros, pero Hungría es un excelente ejemplo de cómo defender tu cultura de la invasión cultural europea sin romper, sin irnos a la guerra, y trabajar en que el invasor cultural respete la cultura del país que pretende invadir", dijo Leite.

La senadora Lizarella Valiente.

Con ese fin se espera que primero haya una reunión entre Peña y Orbán para luego avanzar con otros proyectos, como una asociación interparlamentaria entre húngaros y paraguayos. La gestión del encuentro está a cargo del embajador de Hungría concurrente ante Paraguay, con sede en Argentina, Péter Kveck.

Referentes del Partido Colorado y el Fidesz se mantienen en contacto y el punto de conexión es la visión compartida sobre la defensa de la soberanía y de la cultura, como señala Leite, para sostener el por qué el interés en ese modelo del que el senador asegura es democrático. Dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR) opera en ese sentido José Ocampos, director del Instituto Republicano de Política Estratégica (IRPE) y titular de Capasa, nombrado por Peña, y Vanesa Vázquez, una activista en redes sociales.

La Corte de Brasil ordena la extradición de los prófugos bolsonaristas y agrega presión sobre Milei

El senador sostiene que la ley de control a las ONG parte de la fórmula de Orbán y, a pesar de las alertas internacionales que levantó, va a ser "exitosa" en Paraguay "como en Hungría". Las aspiraciones personales del canciller Rubén Ramírez Lezcano, que quiere ser secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), no pueden primar ante este "interés del pueblo", sostuvo Leite, para quien Peña apunta a la promulgación.

Salma Agüero y la proyección del gobierno

La ministra de la Juventud pasó desapercibida del ojo público mientras esperaba su turno en el cargo como sucesora de Florencia Taboada Evreinoff, destituida por Peña. Agüero lleva muchos años activando en el movimiento conservador antiaborto y recientemente fue impulsada para ser parte activa del gobierno. "Nos dimos cuenta en Hungría que el movimiento conservador húngaro tiene mucha fuerza en la juventud, por eso es importante que los jóvenes se involucren", relató Leite ante la consulta de por qué Agüero fue incluida con un rol protagónico en su red junto con Latorre.

Salma Agüero, Miklós Szánthó y la delegación húngara en Asunción.

Agüero participó el año pasado de la primera edición del Foro Panamericano de Jóvenes Políticos, celebrado en sus dos ediciones en Buenos Aires, donde este año estuvo Latorre. El foro se identifica con Milei, Orbán, Donald Trump, Jair Bolsonaro y Giorgia Meloni. La italiana también fue ministra de la Juventud, en 2008, en los inicios de su carrera.

Agüero intentó que Paraguay fuese sede de la próxima cita, sin éxito. Su designación en la Secretaría de la Juventud fue escandalosa tras conocerse publicaciones suyas de cuando tenía 14 años, en X, abiertamente racistas, homofóbicas y antisemitas. Apenas asumió el puesto, después de las elecciones europeas, impulsó la reunión con el embajador húngaro para que estudiantes paraguayos sean becados a Hungría.

Las leyes de Hungría y Georgia en el Parlamento paraguayo

Las leyes de agentes extranjeros se han replicado como un fenómeno global en distintos países, actualmente en Paraguay, tanto que obligó a organismos internacionales a emitir alertas sobre sus consecuencias para la democracia, sobre todo por intensificar las narrativas hostiles y la estigmatización de la sociedad civil. La mayoría de estas normas están ligadas a gobiernos autoritarios como Venezuela o Nicaragua. Pero en Paraguay, su impulsor, Leite, se inspiró en Hungría, ya que el Parlamento de ese país había aprobado en 2017 una ley que obligaba a las ONG a publicar la lista de sus cooperantes.

El proyecto de control a las ONG, que tiene sanción del Congreso, surgió de la bancada cartista del Senado y sigue un "paso a paso" en la instalación de un modelo de gobierno de ultraderecha, es decir, no surge como idea propia de Honor Colorado. La norma es muy abarcativa, no solo apunta a las ONG, sino a cualquier organización con fondos públicos o privados, sea nacional o extranjera.

Basilio "Bachi" Núñez, presidente del Congreso.

El Ejecutivo no estaba totalmente de acuerdo con la ley por lo que metió modificaciones, aprobadas en Diputados y luego sancionadas por el Senado. Para el presidente la norma complica sus relaciones internacionales, sobre todo su intención de ubicar a Ramírez Lezcano en la OEA, para lo que necesita votos. Pero esto no significa que el mandatario esté en contra, de hecho su versión propuesta en el Congreso era igualmente restrictiva.

Filtran un audio de Leite sobre la ley anti ONG: "Vamos a ventilar todo"

Las mismas diferencias entre Legislativo y Ejecutivo se dio en Georgia en el proceso de aprobación de la misma ley, que a su vez siguió el modelo de Rusia. La conexión entre Georgia y Hungría es Vladímir Putin. Se trata de un escenario muy similar al que se está instalando en Paraguay. El partido de gobierno, Sueño Georgiano, fue el impulsor de la norma y su objetivo es el control a los fondos que reciben las ONG de parte de Estados Unidos y de la UE, pese a la asistencia millonaria que el país recibió de ambas potencias. Georgia quiere unirse al bloque europeo y califica a EEUU como socio.

En Paraguay, la ley de Leite también apuntó a fondos de la USAID, la agencia de desarrollo de EEUU, pero en su discurso, el senador se aseguró de tratar a Washington como aliado y le prometió que cuidará con la normativa los fondos donados.

Santiago Peña con Salma Agüero.

En este mismo contexto, Leite además avanzó en la creación de una comisión bicameral de investigación de lavado de activos en asociación con el senador Dionisio Amarilla, para exigir a las organizaciones sin fines de lucro documentaciones excesivas, que fueron filtradas posteriormente por operadores políticos para instalar una narrativa en contra de actores de la sociedad civil y periodistas. Se publicaron datos privados y facturas que no demostraban hechos irregulares, lo que fue admitido por los mismos miembros de la comisión: solo apuntaban a desmeritar trabajos de investigación.

El proceso por tanto es muy similar al de Georgia, pero Leite se inspiró en la fórmula de Orbán. El legislador se asegura de separar a Hungría de Venezuela y Nicaragua, que también tienen leyes similares. El senador se reunió con Péter Szijjártó, el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio húngaro en abril, donde reafirmó su posición hacia la ley.

La intención de debilitar a las ONG también tiene un interés económico del sector productivo, que emitió un comunicado para manifestar que Paraguay no puede renunciar a su desarrollo por 'amenazas extorsivas de estas organizaciones, que pretenden amedrentar a productores que cumplen las leyes nacionales'

La intención de debilitar a las ONG también tiene un interés económico del sector productivo, que recientemente emitió un comunicado para manifestar que Paraguay no puede renunciar a su desarrollo por "amenazas extorsivas de estas organizaciones, que pretenden amedrentar a productores que cumplen las leyes nacionales".

Los pasos de Orbán

El modelo de Orbán, que lleva en desarrollo bajo su gobierno de 14 años, puede resumirse en una reducción de la transparencia pública, la evocación de la legitimidad por voto popular, la creación de un enemigo externo, el rechazo a los migrantes, el impulso y la conformación de un grupo empresarial fuerte y la asfixia a la sociedad civil.

El gobierno ultranacionalista de Hungría fue más allá de una ley de control a la sociedad civil. En diciembre fue aprobada una ley que crea la Oficina de Protección de la Soberanía de Hungría, que tiene potestad de recibir colaboración de los servicios secretos del gobierno para sus investigaciones. Desde esta institución se recaba información de las organizaciones o personas que reciban financiación extranjera y que puedan influir en sus políticas.

Víktor Orbán, primer ministro de Hungría.

La primera afectada fue la sede húngara de Transparencia Internacional, a la que se le inició una investigación bajo la acusación de intentar influir en las elecciones. Por este hecho, la Comisión Europea le abrió una causa a Hungría y la acusó de intimidar a la sociedad civil. El gobierno rechazó la denuncia y sostuvo que la oficina solo contribuye a dar claridad al financiamiento de las ONG.

La ley de Leite crea un registro nacional de las organizaciones sin fines de lucro, que actuaría de forma similar. En su audio filtrado, el senador admitía que el objetivo era desgastar a las organizaciones críticas. Incluso reconocía que la ley podía ser inconstitucional. En ese mismo audio mencionaba como clave el punto 7 del texto, que es la que crea el registro dependiente del Ministerio de Economía, y en el que deberán inscribirse tanto las nacionales como las extranjeras. Además, serán sancionadas las que reciban cooperación de una firma internacional no registrada.

"Evidentemente no nos pueden dar los datos porque si nos dan los datos ellos mueren política y socialmente en Paraguay", resaltaba Leite en este audio filtrado, pese a que él mismo cuenta con una ONG manejada por su esposa Paola Serrati, la Asociación Civil Comunidad Cenáculo del Paraguay, que no cumplía con la legislación vigente.

La fórmula de Fidesz fue instalándose poco a poco como modelo cartista, con la creación de enemigos externos globalistas que intentan atacar la soberanía e invadir la cultura, el rechazo a la UE, la polarización, el rechazo a los grupos que promueven derechos, debilitamiento a la sociedad civil y los medios de comunicación y, por ende, a grupos vulnerables como las comunidades indígenas

La fórmula de Fidesz fue instalándose poco a poco como modelo cartista, con la creación de enemigos externos globalistas que intentan atacar la soberanía e invadir la cultura, el rechazo a la UE, la polarización, el rechazo a los grupos que promueven derechos, debilitamiento a la sociedad civil y los medios de comunicación y, por ende, a grupos vulnerables como las comunidades indígenas.

El coordinador legal de Amnistía Internacional Paraguay, Hugo Valiente, comentó que los promotores de la ley anti ONG reciben directivas de organizaciones extranjeras, como un hecho coordinado, por lo que coinciden las narrativas, como los discursos contra la comunidad LGBTI y su influencia desde las ONG, campañas de odio y desinformación, como reporta Amnistía desde Hungría. "El escenario de Nicaragua no es un escenario lejano, la tradición democrática en Paraguay no es muy fuerte", avisó Valiente.

Cruzada contra los medios y el poder económico

El gobierno de Peña comenzó a dirigir sus dardos a los medios de comunicación y evidenció su rivalidad con los más críticos. Varios de los dirigentes de su movimiento, sean legisladores u operadores de redes sociales, han realizado ataques a periodistas por sus trabajos de investigación.

Natalia Zuccolillo.

El gobierno de Orbán comenzó también construyendo un discurso hostil e intimidatorio hacia los periodistas. Pero avanzó mucho más. Luego de la creación de una fundación bajo su control, su partido influencia actualmente a casi 500 medios de comunicación privados favorables al primer ministro. Los medios son estratégicos para Orbán y además, su gobierno puso énfasis en Ã¡reas como la energía y la banca, este último, sector que fue fortalecido en el gobierno de Peña a través de Ueno Bank.

Santi cruzó al Grupo Zuccolillo por los bonos del IPS: "Es una campaña mediática mezquina y mentirosa"

De igual modo, el sector de las telecomunicaciones son de importancia para Orbán. Una movida financiera posibilitó a Orbán controlar este rubro. La compañía británica Vodafone le vendió su empresa húngara por 1.800 millones de dólares en efectivo a TI 4iG y al Estado húngaro. 

Las ideas de la ultra derecha que defienden los radicales cartistas

Nada nuevo bajo el sol. La corriente que va ganando terreno a nivel global se basa en principios de rechazo a todo lo que contradiga sus ideas tradicionales. Los discursos en los congresos de la CPAC, a donde acuden Latorre y Leite para luego reforzar sus acciones en esa línea, se sintetizan en el rechazo al globalismo; todo lo relacionado a comunismo, socialismo y progresismo, incluyendo China, Cuba y Venezuela, el avance en derecho como el feminismo o la educación sexual y los migrantes, sobre todo musulmanes.

Todas las políticas están basadas en dios (las religiones católica y evangélica), la patria (el nacionalismo excluyente), la familia (en rechazo a la comunidad LGBTI), la vida (la oposición al derecho al aborto).

En cuanto a organizaciones, se rechaza al Foro de San Pablo, el Grupo de Puebla, la ONU, la Organización Mundial de la Salud, la Open Society, la Fundación Rockefeller y, como ya sucede en Paraguay, a periodistas y medios , además de las ONG. También cualquier vínculo con George Soros, cuya figura trascendió como la mayor enemiga de Orbán para sus campañas.

Los rockstar en la ultraderecha, actualmente, además de los referentes húngaros, franceses y rumanos, son Eduardo Bolsonaro, Agustín Laje, José Antonio Kast, María Fernanda Cabal y Eduardo Verástegui.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

LPO
"No creo que ningún otro presidente haya tenido la presencia que tiene él en el partido", dijo. Beto lo apoyó. La sugerencia se dio en medio de la reaparición de Wiens.
Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

LPO
El exministro de Obras anunció que el próximo mes comenzará a trabajar en su candidatura. La reacción de Alliana y el factor Lilian.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

LPO
La senadora visitó al expresidente por su cumpleaños. Quiere disputarle la conducción de la disidencia a Marito y prepara reuniones con seccionaleros. Se reactiva el "tractor amarillo".
Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

LPO
El programa llegará a los 263 municipios en febrero. La Contraloría presentó nuevas exigencias para asegurar que el dinero vaya a la compra de alimentos.
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.