Cumbre de poderes
La ley anticorrupción de Peña elimina la Senac y crea un consejo con aval de EEUU
El gobierno entregó al Congreso un proyecto contra la corrupción que surgió de la cumbre de poderes, tras la exigencia de EEUU. La Contraloría absorbe a la Senac.

Con la firma de Santiago Peña y Camilo Benítez, el gobierno presentó al Congreso el proyecto de ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción. Es un resultado de la cumbre de poderes que convocó el presidente al inicio de su gestión, donde se estableció una hoja de ruta y la estrategia nacional contra este flagelo, como respuesta a una exigencia de Estados Unidos.

Con este proyecto, la Contraloría absorbe a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y concentra todas las denuncias contra funcionarios. El hecho fue polémico desde antes de que Peña asuma la presidencia, por la eliminación de un órgano importante en un gobierno con actores muy cuestionados, como Horacio Cartes, sancionado por la OFAC.

Peña se encamina a eliminar la Senac con el aval de Biden y relanza la agenda anticorrupción

La normativa crea el Consejo Nacional Anticorrupción, que estará conformado por los tres poderes, es decir, un representante de la Corte, un representante de cada cámara del Congreso, el Gabinete Civil y los extrapoderes, como el Ministerio Público y la Contraloría, que será el órgano rector.

El proyecto fue recibido por Basilio Bachi Núñez, quien protagonizó el caso Remansito, con un proyecto que intentaba blanquear la ocupación irregular de tierras públicas por personas de altos recursos. Este gobierno además vivió un escándalo tras revelarse el nombramiento de parientes en cargos, que fueron conocidos como "nepo babies".

La normativa crea el Consejo Nacional Anticorrupción, que estará conformado por los tres poderes, es decir, un representante de la Corte, un representante de cada cámara del Congreso, el Gabinete Civil y los extrapoderes, como el Ministerio Público y la Contraloría, que será el órgano rector

Básicamente, el proyecto anticorrupción contempla tres ejes, que son las denuncias ciudadanas contra funcionarios, la creación de unidades de transparencia para cada organismo de todo el país, y la creación del consejo nacional, todo bajo control de la Contraloría.

La vocera del gobierno Paula Carro indicó que el objetivo es la detección de casos de corrupción y su derivación al Ministerio Público, además de alianzas del sector público con el privado.

Marc Ostfield, embajador de EEUU en Paraguay.

El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Ilo Moreno, recordó que tanto el anuncio de eliminación de la Senac como la cumbre de poderes, en su momento, generaron "revuelo en la prensa", sin intención de un "show mediático", pero que con esto se ve el resultado, como también lo fue la creación del Registro Único Nacional.

No faltó la crítica sin mención al gobierno de Mario Abdo, que investigó mediante esta institución varios casos relacionados a Cartes. Estuvo liderada por René Fernández, denunciado por el cartismo e imputado por la Fiscalía por supuestas filtraciones. "La Senac no tuvo resultados en 10 años de vigencia, más que alguna persecución política a rivales de turno", lanzó. 

La Senac no tuvo resultados en 10 años de vigencia, más que alguna persecución política a rivales de turno

Como argumento para defender la eliminación de la Senac, Moreno sostuvo que este ente dependía del Ejecutivo y era el presidente quien designaba al secretario, en tanto que la Contraloría es un órgano independiente.

Bachi ignoró el informe de Seprelad sobre Lalo durante la comisión antilavado

Camilo Benítez por su parte resaltó la importancia del trabajo en una sola mesa de órganos extrapoder y señaló como clave la unificación de criterios en todas las instituciones y el foco en la tarea preventiva.

La Senac fue creada durante el gobierno de Federico Franco y en la presidencia de Mario Abdo hubo proyectos para fortalecerla con la creación de la Secretaría Nacional de Integridad y Transparencia -Senit, que nunca vio la luz-, una exigencia de Estados Unidos, pero no avanzó por la oposición del cartismo. Ahora Peña se encargará de suprimirla al fusionarla con la Contraloría, una opción lo cual el contralor venía presionando.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

LPO
"No creo que ningún otro presidente haya tenido la presencia que tiene él en el partido", dijo. Beto lo apoyó. La sugerencia se dio en medio de la reaparición de Wiens.
Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

LPO
El exministro de Obras anunció que el próximo mes comenzará a trabajar en su candidatura. La reacción de Alliana y el factor Lilian.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

LPO
La senadora visitó al expresidente por su cumpleaños. Quiere disputarle la conducción de la disidencia a Marito y prepara reuniones con seccionaleros. Se reactiva el "tractor amarillo".
Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

LPO
El programa llegará a los 263 municipios en febrero. La Contraloría presentó nuevas exigencias para asegurar que el dinero vaya a la compra de alimentos.
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.