
En un giro inesperado, el Gobierno de Estados Unidos está en proceso de levantar la designación de "significativamente corrupto" a Juan Carlos "Charly" Duarte, exasesor jurÃdico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Esta decisión, tramitada a través de la embajada de EEUU en Asunción, revoca las restricciones impuestas en 2022, cuando Duarte fue incluido en una lista de personas acusadas de corrupción.
Cuando se concrete, la medida no solo marcará un cambio en su estatus legal, sino que también podrÃa generar expectativas sobre el futuro de otros implicados en casos similares y que aún no pidieron explicaciones a la embajada estadounidense. En agosto de 2022, el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Duarte y al entonces vicepresidente Hugo Velázquez en su lista de personas corruptas, acusándolos de ofrecer un soborno de más de un millón de dólares a un funcionario paraguayo.
El cartismo dice que Marco Rubio fue clave para sacar a Ostfield de la embajada
Según las autoridades estadounidenses, este acto buscaba obstruir una investigación que amenazaba los intereses financieros de Velázquez. La designación, firmada por el secretario de Estado Antony Blinken, destacó cómo la presunta corrupción de ambos socavaba la confianza en el gobierno paraguayo y explotaba sus posiciones de poder dentro de la EBY.
El trámite para la eliminación de la designación fue realizado por el propio Duarte a través de la embajada en Paraguay, sin necesidad de viajar a EEUU. Con esta medida, Duarte quedará fuera de la lista de personas sancionadas por corrupción, por lo que recupera la posibilidad de viajar a EEUU y puede despejar su imagen tanto en el ámbito polÃtico como jurÃdico.
Sin embargo, no se proporcionarib detalles sobre los motivos especÃficos que llevaron al Departamento de Estado a revertir la decisión. En su momento, Duarte se puso a disposición del Ministerio Público paraguayo y solicitó al fiscal general Emiliano Rolón que se rectificara sobre la causa penal en su contra.
Desde el 12 de agosto de 2022, tanto él como Velázquez fueron investigados penalmente tras la designación realizada por Estados Unidos. A pesar de estos esfuerzos, la sombra de la corrupción persistió sobre su nombre, lo que hace que la reciente decisión de Washington sea vista como un paso importante hacia su rehabilitación pública.
El embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield, habÃa declarado en 2022 que Duarte, como colaborador cercano de Velázquez, ofreció un soborno millonario para obstruir una investigación. Esta acusación no solo afectó a Duarte y Velázquez, sino también a sus familiares inmediatos, quienes quedaron impedidos de ingresar a Estados Unidos como parte de la polÃtica de sanciones contra la corrupción.
Santi salió a bancar a los Alcaraz: "Siguen gozando de mi confianza"
Con la eliminación de la designación, Duarte recupera no solo su movilidad internacional, sino también la posibilidad de reconstruir su reputación. La decisión del Gobierno de Estados Unidos genera expectativas sobre si Velázquez podrÃa seguir un proceso similar para intentar limpiar su nombre ante las autoridades estadounidenses y paraguayas.
Aunque no hay indicios claros de que esto vaya a ocurrir, la medida abre un precedente que podrÃa ser utilizado por otros implicados en casos de corrupción para buscar la revisión de sus sanciones. Esto plantea interrogantes sobre el futuro de las polÃticas anticorrupción y cómo se aplicarán en casos similares.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.