
El canciller Rubén RamÃrez Lezcano mantuvo una conversación telefónica con su par de Israel, Eli Cohen, quien le agradeció "el apoyo del Paraguay en esta difÃcil situación que vive su paÃs", según informó este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo en un breve posteo de la red X. La comunicación se da en medio de la incursión terrestre del Ejército israelà a la Franja de Gaza y la tensión de varios gobiernos sudamericanos por el número de vÃctimas mortales en el enclave palestino.
RamÃrez Lezcano y Cohen "repasaron la agenda bilateral, resaltaron el buen relacionamiento y los valores democráticos que comparten ambas naciones", de acuerdo al comunicado de CancillerÃa. "Durante el diálogo el canciller Cohen informó que el Gobierno de Israel otorgó el plácet para Alejandro RubÃn Cymerman como embajador paraguayo ante ese paÃs", sigue el texto, en el que no hay mención alguna a la crisis humanitaria en Gaza o la marcha de la guerra.
La designación de RubÃn Cymerman, que ya se habÃa desempeñado como cónsul honorario en Israel, cierra la crisis entre los dos paÃses por la marcha atrás en el traslado de la embajada paraguaya desde Tel Aviv a Jerusalén por parte del anterior gobierno de Mario Abdo BenÃtez, que deshizo la promesa de Horacio Cartes. Pero Santiago Peña le garantizó al primer ministro israelà Benjamin Netanyahu que finalmente mudarÃa la sede diplomática a la que Israel considera como su capital. El presidente dejó en claro que su respaldo a Israel es total.
El viernes pasado, la delegación paraguaya en la ONU votó en contra de una resolución que buscaba una tregua para el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja. De esta forma, Paraguay se alineó con Estados Unidos e Israel y se convirtió en el único paÃs de Sudamérica en oponerse al alto el fuego. TodavÃa no habÃan ocurrido los bombardeos israelÃes sobre el campo de refugiados de Jabalia, el más grande de Gaza, que matarÃan al menos 145 personas (195 según las autoridades de Gaza, que responden al grupo terrorista Hamas).
Ese ataque desencadenó que Bolivia rompiera relaciones diplomáticas con Israel el martes. El presidente Luis Arce no pudo soportar la presión de Evo Morales, ahora convertido en su principal rival polÃtico, quien habÃa hecho lo mismo en 2009 tras la operación "Plomo Fundido" contra la Franja de Gaza. Chile y Colombia condenaron los bombardeos, aunque por el momento no dieron el paso del gobierno boliviano.
El mandatario colombiano llamó a consultas a la embajadora de su paÃs en Israel, Margarita Eliana Manjarrez Herra. "Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá", advirtió. Petro viene manteniendo un discurso muy fuerte contra Israel, que justifica sus acciones por el mega ataque de Hamas del 7 de octubre, que mató a 1300 israelÃes y tomó de rehenes a 242 civiles y militares cautivos en Gaza.
Por su parte, el chileno Gabriel Boric también llamó a consultas a su embajador en Tel Aviv, Jorge Carvajal, y aseguró que su paÃs condenaba enérgicamente y observaba "con gran preocupación que dichas operaciones militares -que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza- no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional".
En una posición intermedia quedaron Argentina y Brasil. El gobierno de Alberto Fernández reconoció el derecho de Israel a defenderse y repudió el atentando sin precedentes de Hamas -hay vÃctimas de nacionalidad argentina entre los fallecidos y secuestrados-, si bien se mostró en contra de los bombardeos a Jabalia y a la infraestructura civil. De acuerdo a la ONU, 14 de los 35 hospitales de Gaza no funcionan y la cifra de muertos se acerca a los nueve mil.
Paraguay se alinea con EEUU e Israel y rechaza la ayuda humanitaria para Gaza
Con todo, el candidato presidencial del peronismo y actual ministro de EconomÃa, Sergio Massa, se despegó del comunicado de la CancillerÃa argentina y compartió un posteo del senador Pablo Yedlin que se enfocaba en el hecho que desencadenó la respuesta israelÃ. "Vuelvo a condenar el criminal ataque terrorista de Hamás del 7/10 sobre Israel, reitero el derecho absoluto a la defensa del Estado de Israel, pido por la liberación inmediata de los secuestrados. Hamás se escuda en civiles inocentes, que son también sus vÃctimas", decÃa el mensaje.
El canciller brasileño, Mauro Vieira, sostuvo que "no puede haber rescate de rehenes ni ayuda humanitaria bajo los bombardeos", aunque Lula da Silva viene cuidando sus palabras por dos razones. La primera es que busca rescatar a los brasileños atrapados en Gaza, frente al bloque de las autoridades israelÃes y egipcias, y la segunda es que aspira a transformarse en mediador para poner fin a una guerra que Netanyahu prometió que serÃa larga.
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú indicó que "condena y condenará la violencia venga de donde venga" luego del ataque al campo de refugiados gazatÃ, una posición similar al del gobierno ecuatoriano de Guillermo Lasso, que expresó "sus condolencias a las familias de las vÃctimas civiles" y consideró "necesario un alto al fuego humanitario inmediato, duradero y plenamente respetado".
En sintonÃa con Paraguay, el Ejecutivo uruguayo tampoco se refirió a la ofensiva israelà en Gaza, cuya condena quedó en manos de la oposición. De esta forma, Paraguay se confirma como un aliado sin fisuras de Israel, como quedó demostrado con los intercambios entre Peña y Lezcano con sus pares israelÃes y la falta de pronunciamiento acerca de la situación en la Franja de Gaza.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.