Alto Paraná
Los intendentes de Alto Paraná le piden a Peña apurar el puente con Brasil y los fondos de Itaipú
Los intendentes tantearon las chances de extender sus mandatos por un periodo más. Se quejaron por la falta de infraestructura para atender las inversiones brasileñas. Recelos con el gobernador Landy Torres.

Los intendentes de los 22 distritos del departamento del Alto Paraná se reunieron este miércoles con Santiago Peña en Mburuvicha Róga para apurar las obras del Puente de la Integración, que une Presidente Franco con la ciudad brasileña de Foz de Yguazú, y destrabar el arribo de inversiones del país vecino. Pero los intendentes también plantearon la necesidad de acceder a más fondos del gobierno central.

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, fue el gran ausente. El faltazo se dio tras ser acusado por el Ministerio Público a causa de un presunto esquema que permitía direccionar licitaciones hacia empresas amigas, provocando un perjuicio patrimonial de 306 millones de guaraníes para la comuna esteña.

Orué denuncia presiones para sacar al director de aduanas de Ciudad del Este por los controles anticontrabando

Desde Alto Paraná confirmaron a LPO que la verdadera intención de los jefes comunales sería conseguir la bendición de Peña para avanzar en el proyecto que busca la extensión del mandato por un periodo más. La ley 5376/14 permite que un exintendente vuelva a presentarse como candidato para un único periodo adicional. Los que están en funciones pueden ser reelectos, pero deben renunciar tres meses antes de la fecha de las elecciones.

En el departamento existe una puja por el liderazgo entre el Clan Zacarías Irún y el gobernador Landy Torres. En esta pulseada, el gobernador lleva la delantera, gracias a que el Ejecutivo de Peña concedió la administración de los recursos del programa Hambre Cero a los gobiernos departamentales.

El gobernador Landy Torres.

Esa decisión implicó para los intendentes una súbita pérdida de margen de maniobra en lo que hace al manejo de unos fondos que hasta entonces podían ser utilizados de acuerdo a sus necesidades e intereses. Las gobernaciones son las que tienen ahora la potestad de seleccionar a las empresas y el Ministerio de Desarrollo Social entiende que cada región sabe qué tipo de alimentos se adecuan a la dieta de su población.

Cabe señalar que las principales ciudades de Alto Paraná -Minga Guazú con Diego Ríos, Hernandarias con Nelson Cano y Presidente Franco con Roque Godoy- se encuentran influenciadas por el cartismo y, sobre todo, por la línea del Clan Zacarías Irún. Solo Ciudad del Este, bajo la administración de Prieto, mantiene un perfil de oposición a los gobiernos departamental y central.

A esto se suma el arribo de inversiones de empresas maquiladoras de Brasil que avanzan en la aprobación de los planos para sus nuevas fábricas ubicadas en ciudades fronterizas como Minga Guazú y Presidente Franco. Lo primordial pasa por los caminos, un reclamo que se le hizo a Peña. De hecho, los intendentes le pidieron que presionara a la ministra Claudia Centurión para la adjudicación de las obras.

Mi principal necesidad es la infraestructura de la ciudad. Estamos recibiendo inversiones de Brasil para instalar fábricas maquiladoras y no tenemos infraestructura para ofrecer, especialmente caminos

"Mi principal necesidad es la infraestructura de la ciudad. Estamos recibiendo inversiones de Brasil para instalar fábricas maquiladoras y no tenemos infraestructura para ofrecer, especialmente caminos", dijo Ríos. Los principales caminos de las ciudades fronterizas son de tierra, si bien existe un convenio con el Ministerio de Obras Públicas para financiar la pavimentación de rutas empedradas con asfalto. La intención de los jefes comunales es que el convenio con el MOPC se cumpla.

El Puente de la Integración se encuentra en un cuarto intermedio y se prevé su tránsito para finales de 2025. Actualmente están en proceso de construcción las conexiones viales y las zonas primarias que corresponden al Corredor Metropolitano del Este, con un costo de 212 millones de dólares y que fue financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Las obras que hacen al puente exclusivamente fueron impulsadas por la Itaipú Binacional a un costo de 84 millones de dólares. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Landy recibe a Peña en medio de la puja con los Zacarías y el reclamo de los intendentes por más fondos

Landy recibe a Peña en medio de la puja con los Zacarías y el reclamo de los intendentes por más fondos

LPO
La puja entre Landy y los Zacarías se agudiza con el regreso de McLeod. El presidente visitará el jueves el departamento para negociar con los intendentes la transferencia de royalties.