
En las últimas semanas, Horacio Cartes habrÃa manifestado un visible malestar hacia Santiago Peña y Pedro Alliana debido a una serie de negocios calificados de irregulares. Entre los puntos crÃticos destacan los acuerdos en la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y un embarcadero irregular propiedad del vicepresidente, utilizado por la empresa brasileña Mining para evadir el pago de tasas portuarias en Pilar. La compra de pupitres chinos también puso incómodo al lÃder de la ANR.
Según las denuncias, Alliana cobrarÃa US$ 0,50 por tonelada, un precio muy por debajo de los US$ 2 que exige el puerto público, lo que genera pérdidas millonarias al Estado. A esto se suma el polémico caso de los pupitres escolares, cuya provisión fue adjudicada al empresario chino Long Jiang, quien prestó sus avionetas a Alliana en reiteradas ocasiones para hacer campaña y visitar distintas localidades del paÃs, ya como vicepresidente, como publicó este lunes ABC Color.
Edmundo Rolón se suma a la carrera por la presidencia para confrontar con el cartismo
Lo que molesta a Cartes es que quedara en evidencia el esquema de redistribución de influencias que lo excluirÃa de ciertos circuitos de poder. En medio de estas tensiones cobra fuerza la posibilidad de un reemplazo en la candidatura oficialista para la presidencia. Los nombres que suenan con mayor fuerza son los de Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, históricamente cercano a Cartes, y Basilio "Bachi" Núñez, hombre de confianza del lÃder colorado.
Baruja viene cultivando un bajo perfil, pero estuvo en diferentes entregas de proyectos habitacionales como el de Caaguazú y Central, aparte de otras localidades donde se desarrolla el programa "Che Róga Porã". En el caso de Bachi, el presidente del Senado intensificó su presencia pública, algo que alimenta las especulaciones sobre su rol en un eventual escenario post Peña.
Precisamente, Bachi llamó la atención por su drástica transformación fÃsica y una conducta más diplomática, aunque nunca concesiva con la oposición. El presidente del Senado sirvió de intermediario para que Peña converse con la Bancada Democrática en septiembre: esa gestión se tradujo poco después en el acompañamiento de algunos legisladores para aprobar la ley del servicio civil y la creación del Registro Unificado Nacional.
Mientras tanto, Alliana enfrenta cuestionamientos por sus frecuentes viajes en los aviones de Long Jiang, accionista mayoritario de Kamamya SA, empresa beneficiada con un contrato de US$ 32 millones por parte de Itaipú para proveer pupitres a las escuelas. La adjudicación, aprobada en medio de irregularidades, fue señalada como un posible caso de tráfico de influencias, dado el vÃnculo entre el vice y el empresario de origen asiático.
El escándalo escaló este lunes al Congreso, debido a que senadores de la oposición presentaron una denuncia penal contra el contrato de Kamamya SA, tras exigir una investigación por presunto fraude y colusión. Los legisladores pusieron el foco en la falta de transparencia en la licitación y los sobreprecios en los pupitres, cuyo costo triplicarÃa el valor de mercado.
Velázquez está en "conversaciones" con EEUU y no descarta retomar su candidatura presidencial
El senador cartista también condenó la compra y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo que habrÃa preferido adquirir el mobiliario a fabricantes nacionales. Desde el sector industrial, José Huidobro, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos, rechazó la adjudicación. "No se priorizó la producción local y ahora se intenta justificar lo injustificable", declaró en alusión a las capacidades técnicas de Kamamya SA, cuya trayectoria en el rubro es casi inexistente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.