
La cuenta oficial del presidente Santiago Peña fue hackeada este lunes, semanas después de que varias instituciones del Estado fueron vulneradas por ciberdelicuentes. Además, el hecho se produce tras la firma de un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
Desde la vocería presidencial adelantaron que estaban solucionando el ataque y pidieron a la ciudadanía "desestimar cualquier contenido publicado recientemente hasta que se emita una comunicación oficial".
"La cuenta oficial del presidente de la República en la red social X presentó actividad irregular que sugiere un posible acceso no autorizado. El equipo de CERT-PY (Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos del Paraguay) ya se encuentra trabajando con la plataforma X para esclarecer la situación", reza el comunicado de Presidencia.
Giménez advierte a Brasil en plena tensión por Itaipú: "No se puede minimizar lo que pasó"
Para el experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar es una vergüenza para el país que la cuenta de X del presidente de la República haya sido hackeada. El ingreso no autorizado al perfil del mandatario fue para anunciar que el bitcoin, supuestamente, iba a tener curso legal en Paraguay. El mensaje estaba redactado en inglés y sorprendió a los usuarios.
"Seremos el hazmerreír de todo el mundo, esto ya es el acabose, ya no hay excusa para sostener una estructura que se cae a pedazos. Cuando ocurrió el espionaje desde Brasil tendrían que haber chutado a todos y reforzar la seguridad del presidente, vicepresidente y hasta legisladores, pero nada se hizo, esto hace agua por todos lados", apuntó Gaspar.
Hace unos meses, según Gaspar, cuando se le preguntó al titular de MITIC cuál era la seguridad que tiene el presidente en su teléfono, solo respondió que le pueden dar recomendaciones, pero que en otro país serio se le indica que medios usar y cuáles no y qué tipo de antivirus debe poseer, pero lo sucedido este lunes "es la cereza de la torta de todo lo que se está haciendo mal en materia de ciberseguridad".
Semanas atrás, el vicepresidente Pedro Alliana -entonces en ejercicio de la Presidencia- firmó el decreto por el cual aprobaba la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, una iniciativa de Villate.
Diputados rechaza la emergencia por los ciberataques y blinda a Villate
También estableció que el MITIC será el responsable de establecer y conformar el modelo de "gobernanza nacional" en materia de ciberseguridad, en respuesta a los diferentes ataques y espionajes sufridos recientemente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.