Salud
Exclusivo
Los gremios apuran a Barán por un aumento salarial en medio de la crisis en Salud
Médicos y enfermeras piden una reunión de urgencia del Consejo de Salud en 48 horas. La ministra fue salvada de la interpelación en Diputados.

El Sindicato Nacional de Médicos del Ministerio de Salud (Sinamed), el Círculo de Médicos del Paraguay (CPM) y la Asociación de Enfermeras (APE) se unieron para exigirle a María Teresa Barán que convoque de urgencia, en no más de 48 horas, al Consejo de Salud para discutir la suspensión de pagos de bonificaciones especiales y un aumento salarial.

Esto en medio de una crisis en el área de Salud que tuvo como epicentro el Instituto Nacional del Cáncer ( INCAN) y el Instituto de Previsión Social (IPS), por el nivel de carencias y la falta de medicamentos, que obligó a los usuarios a enfrentar a Barán.

A pesar de los malos resultados de su gestión, la ministra de Salud sigue siendo blindada por el cartismo en la cámara de Diputados, al igual que el director del INCAN, Raúl Doria, después de que la semana pasada se salvaran de una interpelación a pedido de los legisladores de la oposición.

Piden interpelar a Barán y los médicos dicen que Salud se convirtió en un botín del cartismo

El Consejo de Salud, creado bajo la ley 1032/1996, se encuentra presidido por la ministra de Salud y está integrado por representantes de los ministerios de Obras Públicas, Economía, Planificación, los gremios de médicos y la Superintendencia de Salud. El órgano es una de las principales instancias de negociación y, en caso de no convocarse una reunión, los médicos no descartan iniciar medidas de fuerza.

Raúl Doria.

"Ahora le solicitamos a la ministra Barán una reunión urgente en un plazo de 48 horas. El Ministerio nunca quiso activar este órgano. Desde hace seis meses no convoca a reuniones cuando los encuentros debían ser cada dos meses, según la ley. Esto no se hace", sostuvo Jorge Rodas, presidente del CPM.

Los médicos denuncian que viven en medio de precariedades que hacen imposible la asistencia en los hospitales del país. A esto se suma la falta de cumplimiento de derechos laborales como la dignificación salarial, carga horaria e incentivos a los profesionales que cubren medicina crítica. Esta situación provocó incluso la renuncia, de forma colectiva, de profesionales del staff del Servicio de Cirugía Pediátrica del IPS.

El Ministerio nunca quiso activar este órgano. Desde hace seis meses no convoca a reuniones cuando los encuentros debían ser cada dos meses, según la ley

En tanto, la APE, liderada por Mirna Gallardo, no se quedó atrás y convocó a un congreso científico este fin de semana para analizar la situación de los diferentes establecimientos sanitarios y las próximas medidas a tomar de no tener respuesta de la titular de la cartera de Salud. "Pedimos informes sobre la situación real. Las enfermeras estamos preocupadas por las condiciones en nuestra salud. No solo nos ocupamos de la patología, sino también del nivel de reclamo de los usuarios", comentó Gallardo.

Mauri le pide a Latorre que asuma en Salud, pero Peña mantendría a Barán hasta el año que viene

Entre los cambios en el gabinete que baraja Santiago Peña para agosto se encontraba el de Barán. Pero su salida se daría recién a finales de año para preparar el desembarco del presidente de Diputados, Raúl Latorre. El dirigente cartista ya ubicó a su equipo al frente a dirección de Salud. Mientras los gremios meten presión, los pacientes oncológicos siguen manifestándose en las inmediaciones del Ministerio que conduce Barán. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
García admite que no querían sacar a Doria del INCAN, pero Presidencia dio la orden para destrabar la tensión

García admite que no querían sacar a Doria del INCAN, pero Presidencia dio la orden para destrabar la tensión

LPO (Asunción)
El viceministro de Salud y Planificación Familiar reveló que Barán no tenía intenciones de echar a Doria. La crisis en el Incan y la debilidad de la ministra definieron su salida.
Piden interpelar a Barán y los médicos dicen que Salud se convirtió en un botín del cartismo

Piden interpelar a Barán y los médicos dicen que Salud se convirtió en un botín del cartismo

LPO (Asunción)
El escándalo por la provisión de medicamentos activó a los diputados. Doria fue salvado por el cartismo tras las denuncias en su contra. Sospechan de una mafia que direcciona las licitaciones en un esquema de negociados.