
El loteamiento "40-30-30" de los presupuestos de las gobernaciones a nivel paÃs, hoy administradas en un 90% por el Partido Colorado, representa la principal moneda de negociación del cartismo para cerrar el pase de referentes de la disidencia a Concordia Colorada, un movimiento resucitado para respaldar al gobierno.
Según pudo saber LPO, la distribución de los presupuestos departamentales se darÃa de la siguiente manera para los nuevos aliados de Santiago Peña: 30% a senadores, otro 30% para diputados y el 40% para los gobernadores. La clave está en las adjudicaciones previstas por la ley de "Hambre Cero", que estipula comisiones millonarias, que financiará la próxima campaña electoral para las municipales de 2026.
Un dirigente colorado que hoy se debate entre seguir enfrentado a Honor Colorado o acercarse al Ejecutivo de Peña admitió que la idea no surgió directamente del presidente, sino del gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, que juega para el cartismo y logró incluso el pase del diputado Édgar Olmedo y el senador Mario Varela, referentes del abdismo, al equipo de Concordia Colorada.
Ese esquema de negociación terminó de acercar a dirigentes que hasta hace dÃas se mostraban leales a Mario Abdo BenÃtez y distantes con Peña. Ahora es el propio presidente quien pidió a la ANR replicar el modelo "40-30-30" en todas las gobernaciones para garantizar la financiación de las contiendas electorales.
Diferentes lÃderes de movimientos independientes dentro del coloradismo están negociaciando la creación de un grupo oficialista que no responda a Horacio Cartes y, aprovechando esa suerte de apertura entre los bloques, los gobernadores ofrecieron sus presupuestos departamentales a diputados y senadores en el marco de un acuerdo "doméstico" para cubir la demanda de dinero que los candidatos a intendentes y concejales municipales necesitarán de cara a 2026.
"Lotear el presupuesto permitirá que cada senador y diputado posea un espacio de negocio en la gobernación para que traigan a las empresas amigas y ganar con las comisiones. Esa es la moneda de cambio para los que quieran pasarse a Concordia Colorada. Es muy jugosa la oferta", comentó a este medio un referente polÃtico de Caaguazú.
El acercamiento a Peña divide al equipo de Lichi y preocupan los contratos en el Estado
Desde el gabinete presidencial avisaron que "no se dará espacio a la dirigencia en el gobierno sino solo a recomendados directos" ante la falta de espacio y la polÃtica de achicamiento impulsada por el gabinete económico de Peña. Ante esta situación, el loteamiento de los presupuestos departamentales permitirá descomprimir la presión que existe por parte de la dirigencia cartista al Ejecutivo para ocupar cargos en el Estado.
Actualmente senadores y diputados se encuentran negociando con el sector privado puestos para los dirigentes de base con la promesa de tenerlos en cuenta para las licitaciones que se abren tras la reglamentación del Fondo Nacional de Alimentación Escolar, que supone la universalización del almuerzo para los alumnos y moverá 300 millones de dólares anuales.
Actualmente, Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, es el responsable de diseñar los Ãtems para el llamado a licitación y adjudicación de las empresas encargadas de gestionar el servicio de alimento escolar en las escuelas públicas a nivel nacional. Curiosamente, el ministro es la apuesta de la ANR para arrebatarle la gobernación de Central al PLRA.
De esta manera, los legisladores que salten a Concordia Colorada contarán con la posibilidad de administrar su lote del presupuesto de cada gobernación a través de las empresas amigas que sea adjudicadas, lo que asegura el retorno de las ganancias por los gastos de las elecciones pasadas y las próximas, que ya empieza a incomodar a la dirigencia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.