
Santiago Peña, quien llegó al gobierno con el abierto apoyo de sectores conservadores autodenominados "provida" y "profamilia", hizo las paces con ellos después de semanas de algunos roces ocasionados por el amague oficialista con el acuerdo educativo que firmó Paraguay con la Unión Europea.
El precio de esa paz fue otorgar a esos sectores la venia para la introducción al sistema educativo paraguayo de materiales que plantean una educación sexual con sesgo religioso, acorde a la prédica de dirigentes y legisladores cartistas.
El viernes se viralizó en redes sociales una actividad realizada con el auspicio del Ministerio de Educación y Ciencias, organizada por el representante en Paraguay de una ONG norteamericana ultraconservadora, Capitol Ministries, cuyas intenciones confesas son "evangelizar" los Estados.
Miguel Ortigoza, pastor del Centro Familiar de Adoración y voz cantante de un grupo de organizaciones ultrareligiosas que integran la Mesa de Padres del MEC, fue el principal orador del encuentro.
En el evento, Ortigoza presentó el denominado "12 ciencias para la educación en la sexualidad y la afectividad en la escuela y la familia", un programa impulsado por la ecuatoriana MarÃa Judith Turriaga, autora de la colección de libros "Saber amar", un material elaborado con el respaldo de la Conferencia Episcopal de Ecuador.
Con esta actividad, Ortigoza compartió en su calidad de presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Estudiantes del Paraguay (FENAPEP) y miembro de la Mesa Técnica de Padres del MEC, el controvertido material a padres del departamento de Cordillera, donde se realizó la charla.
De esta forma, Ortigoza y la organización internacional que representa comienzan a consolidar su objetivo de "evangelizar" un Ministerio crucial. El proyecto ya habÃa empezado con el copamiento de la Mesa Técnica de Padres, que negociaba con la cartera de Eduación la redacción de Plan Nacional de Transformación Educativa, al que el titular de FENAPEP acusó de ser un intento de ONG internacionales de influenciar "negativamente" en la educación de los niños.
En medio de la última campaña electoral, Ortigoza y sus organizaciones satélite, el Frente Nacional Provida y Pro familia (Frenavifa), el Grupo Padres En Acción y la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar), con la actitud pasiva del Ministerio de Educación, expulsaron a otra organización que representaba una postura diferente, Familias por la Educación Integral en el Paraguay (Feipar), que hasta ahora no volvió a ser convocada para las reuniones de esa mesa.
Esta expulsión, que no estaba consagrada en ningún reglamento ni fue oficializada de ninguna manera, fue realizada de facto, primero por el pedido de las demás organizaciones, vinculadas directa o indirectamente con Ortigoza, y posteriormente con la falta de comunicación por parte del MEC a Feipar en las siguientes reuniones.
Una extensa investigación de 16 medios latinoamericanos denominada "Trasnacionales de la Fe" habÃa demostrado que Ortigoza es el representante oficial de Capitol Ministries, cuya misión es instalar a sus "ministros" en puestos claves de la administración pública, para asà influir en la toma de decisiones desde una mirada "cristiana", tal como lo hicieron ya en Estados Unidos y Brasil, durante los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro, respectivamente.
En la página oficial de la organización, se presenta a Ortigoza como "ministro representante" del Paraguay. La organización no esconde su intención de cumplir la misión de "guiar a los servidores públicos a Jesucristo". "Desde 1996 nos hemos comprometido a obedecer el mandato de Dios, que se encuentra en toda la Biblia, de llegar a reyes y lÃderes gubernamentales con su palabra", señalan la organización como su "Gran Comisión".
Capitol Ministries confiesa además que buscan "hacer discÃpulos de Jesucristo en la arena polÃtica de los Estados Unidos de América y en los capitolios extranjeros de todo el mundo". En Paraguay, la Constitución es muy clara en su artÃculo 24, que se refiere a la libertad religiosa y la ideológica: "Quedan reconocidas la libertad religiosa, la de culto y la ideológica, sin más limitaciones que las establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna confesión tendrá carácter oficial".
El mismo artÃculo, en su segundo párrafo establece que "las relaciones del Estado con la Iglesia Católica se basan en la independencia, cooperación y autonomÃa. "Se garantizan la independencia y la autonomÃa de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limitaciones que las impuestas en esta Constitución y las leyes", continúa en su tercer párrafo.
El mismo artÃculo concluye preservando que "Nadie puede ser molestado, indagado u obligado a declarar por causa de sus creencias o de su ideologÃa". Sin embargo, el gobierno parece ir en sintonÃa con Capital Ministries y dar luz verde a los elementos más conservadores del Congreso, que han encontrado en la alianza con sectores integristas una base de apoyo -y un conjunto de votantes- que les reditúa polÃticamente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.