Carne
Ganaderos reconocen que hubo una decisión política de Peña para abrir el mercado estadounidense
La cercanía del presidente con Ucrania, Israel y Taiwán jugaron a favor del visto bueno de EEUU, dicen desde el sector. Los productores esperan que la medida genere nuevos socios.

 El titular de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli, está conforme con la apertura del mercado estadounidense para la carne paraguaya, aunque reconoció que la medida es fruto de una postura geopolítica. Además, el empresario agropecuario sostuvo que el anuncio demuestra un claro alineamiento con el bloque liderado por EEUU. "Como mínimo esperamos tener una compensación porque todo tiene su pro y su contra, sus costos y sus consecuencias", agregó. 

El titular de la ARP recordó que Rusia era el principal mercado para la carne paraguaya y ahora se volvió un mercado más marginal por diversas razones, entre ellas la inclinación de Santiago Peña al bloque que forman EEUU, Ucrania, Taiwán e Israel, estos dos últimos con crecientes compras de carne vacuna. "El mercado estadounidense podría suplir en parte lo que se dejó de vender a Rusia. El gobierno apostó sus fichas a EEUU y esperemos que acierte en su eleccion", puntualizó. 

En un gesto a Peña, Biden abre el mercado de EEUU a la carne paraguaya

El sector ganadero paraguayo hace tiempo camina en pasos distintos al Partido Colorado, específicamente porque Paraguay no participa del mercado chino por su lealtad a Taiwán. "Acá no se juega al amor puro, todo es amor por interés. Si vamos a alinearnos tenemos que evaluar qué perdemos y qué ganamos, pero para una nación siempre hay que ganar más de lo que se pierde, o sino se traiciona al pueblo", apuntó Galli. El gobierno responde que la isla paga la carne paraguaya a un precio beneficioso para la industria. 

Pedro Galli. 

Galli subrayó que el visto bueno de EEUU a las exportaciones vacunas trae algo de tranquilidad al sector, porque desde el 2014 la productividad disminuyó en torno a 1 millón de cabezas de ganado, algo relativamente crítico si se observan los anteriores 20 años de prosperidad y crecimiento que vivió la cadena de la carne.

Desde el 2014 la productividad disminuyó en torno a 1 millón de cabezas de ganado, algo relativamente crítico si se observan los anteriores 20 años de prosperidad y crecimiento que vivió el sector

El gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Daniel Burt, indicó que la aprobación del ingreso de la carne paraguaya a EEUU no sorprendió a los frigoríficos porque a mediados de año los actores del mercado de la carne cumplieron con su parte y solo quedaba esperar que las consultas a consumidores y empresarios resultaran favorables. Uno de los contratiempos para la aprobación fue la falta de licencia de país libre de aftosa. Sin embargo, hace más de una década que no se registran casos en Paraguay. 

"Es muy difícil proyectar cuánto enviaremos en volumen, pero eso ya dependerá del sector privado", agregó. En 30 días aproximadamente los frigoríficos de Paraguay podrán concretar exportaciones, aunque el trabajo comercial in situ aún tiene que hacerse, aseguró Burt. 

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería.

El proceso coordinado entre el Estado y el sector privado para pelear el ingreso de la carne paraguaya a EEUU se inició aproximadamente hace 3 años con verdadera intensidad. Para los frigoríficos la obtención de este mercado tiene un significado que excede a la posibilidad de exportación, ya que también demuestra que existe confianza en los productos paraguayos, lo que abre más puertas a la carne local.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.