
Las reuniones a puertas cerradas que mantuvo Brendan Boundy, coordinador adjunto global en anticorrupción del Departamento de Estado de EEUU, se concentraron en la corrupción, la impunidad y lavado de activos, la clásica agenda del gobierno norteamericano con la que se acerca a los diferentes paÃses del continente.
La clave de esta visita a Asunción está en los encuentros con miembros del Ministerio Público y de la Corte Suprema, donde el gobierno de Joe Biden decidió mantenerse cercano. Boundy se reunió con la fiscala adjunta Soledad Machuca y estuvo acompañado de Mark Kerr, representante de USAID en Paraguay. El funcionario estadounidense se centró en las acciones para combatir la impunidad y la corrupción en la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción.
En su trayecto también visitó a los ministros de la Corte, con el eje en los mismos temas, y con más fuerza en las acciones contra la impunidad. De igual forma, Boundy se encontró con autoridades de Seprelad, una institución clave para Estados Unidos, que tiene al lavado de activos entre los principales delitos a combatir.
EEUU envÃa a un funcionario anticorrupción en medio del deshielo que busca Santi con Biden
Del encuentro con Lea Giménez, jefa de Gabinete Civil, no se dio ninguna información oficial. La funcionaria es de la más alta confianza de Santiago Peña, por lo que este encuentro es fundamental para el plan anticorrupción trazado en la cumbre de poderes que el presidente convocó dÃas después de su asunción y que sigue la agenda de la Casa Blanca. Tras su viaje a Nueva York en setiembre pasado, el presidente pidió la participación activa de la administración Biden en la lucha contra las actividades ilÃcitas.
Como anunció la vocera de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Leanne Cannon, la ruta del alto funcionario incluyó a los tres poderes del Estado, y en la agenda se coló la lucha contra el crimen organizado, que aparece en la hoja de ruta trazada por Washington para el gobierno de Peña en un documento filtrado.
Una democracia saludable se construye combatiendo la corrupción y la impunidad. El Coordinador Adjunto Boundy se reunió con congresistas paraguayos, con quienes conversó acerca de proyectos e iniciativas en materia anticorrupción, y sobre la importancia del rol del Congreso en... pic.twitter.com/M7swjdtD4E— Embajada de EE.UU. (@laembajada) November 1, 2023
Boundy convocó a legisladores de todos los sectores en la sede de la embajada, donde además estuvo Marc Ostfield. La senadora Kattya González, del Partido Encuentro Nacional, se encargó de dar detalles de lo que considera un retroceso en la lucha contra la corrupción y el tema central en este contexto, el cambio en la ley de conflicto de intereses, que fue suavizado. Esta norma es importante para EEUU desde el gobierno pasado, cuando Mario Abdo BenÃtez presentó el proyecto como parte de la agenda diseñada por Biden.
Del encuentro con parlamentarios también participaron el titular de la cámara baja, Raúl Latorre, el presidente del Senado, Silvio "Beto Ovelar", el senador Eduardo Nakayama y Johanna Ortega, diputada de PaÃs Solidario. Uno de los objetivos de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y varias oficinas implicadas en el plan anticorrupción es comprometer al Congreso con las reformas legislativas necesarias para contraatacar las actividades ilÃcitas.
Otros hechos que implican este retroceso son el nombramiento de dos representantes en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados con tÃtulos supuestamente falsos, Hernán Rivas y Orlando Arévalo. Durante la reunión se planteó la preocupación por la delincuencia en las cárceles, la impunidad en hechos de corrupción pública y la falta de opositores en la cumbre de poderes.
Santi puentea a Ostfield y establece una "nueva diplomacia" para ganar aliados en EEUU
"Señalamos como retroceso el hecho del nombramiento de dos representantes polÃticos con dudosa formación técnica, quienes accedieron al cargo con tÃtulos supuestamente falsos. Las escazas condenas a delincuentes públicos involucrados en hechos de corrupción, el problema de la delincuencia en las cárceles, la ausencia de polÃticas de integridad para depurar los órganos judiciales, entre otras cuestiones", señaló Kattya.
"Por último la corrupción e impunidad no se pueden combatir con una cumbre de poderes que solo involucran a integrantes polÃticos del movimiento Honor Colorado, eso es simplemente tomarle el pelo a la gente", agregó la senadora de PEN, la única presente que hizo declaraciones públicas tras el encuentro.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.