Crisis penitenciaria
Advierten que el Clan Rotela busca potenciar negocios ilícitos y Santi mantiene a Barchini
El amotinamiento en Tacumbú lleva casi 24 horas sin solución a la vista. "A mayor cantidad de población de personas privadas de libertad, más beneficioso para el clan criminal" dijo a LPO el exviceministro Maciel.

El planteamiento del Clan Rotela de reabrir la penitenciaria de Tacumbú para el ingreso de nuevos reos confirma las sospechas de que el amotinamiento forma parte de una estrategia del grupo criminal, que contaría con la complicidad de guardiacárceles, para lograr potenciar sus negocios ilícitos tras las rejas.

"La petición de que se reabra la penitenciaria efectivamente es una solicitud que beneficia al clan criminal. Porque a mayor cantidad de población de personas privadas de libertad es más beneficioso para ellos. Eso significará dotar de mayores elementos o sumar gente a sus filas. En ese punto el gobierno no debe ceder", subrayó a LPO el exviceministro de Justicia, Rubén Maciel.

El Clan Rotela toma el penal de Tacumbú y los presos exigen la renuncia de Barchini

A su criterio, la situación podría ir subiendo de tono ante la posición de los ministros Ángel Barchini y Enrique Riera, que se han negado a acercarse a la cárcel para negociar con los amotinados. Desde el Ejecutivo atinaron a conformar un comité de crisis, garantizar la liberación de los rehenes y cercar las inmediaciones del presidio para evitar la potencial fuga de reos, aunque la crisis está lejos de una solución.

"Veo que el gobierno está en una posición intransigente porque consideran que las negociaciones es con un grupo criminal por estar en la comisión de un hecho punible. Yo tendría esa posición si realmente estuviera negociando con secuestradores. Ahora esa no debe ser tu posición si estás hablando con personas que están bajo tu custodia. La actitud debe ser diferente", indicó Maciel.

El ministro de Interior, Enrique Riera. 

Otros exresponsables de Justicia, que decidieron mantenerse en el anonimato, coincidieron en que la incapacidad de Barchini para apaciguar la crisis provocará que la violencia sea noticia en pocas horas. "Existe una clara complicidad de los guardiacárceles en el tema. Se entiende que soliciten algunas reivindicaciones, pero pedir que se abra la penitenciaria es impensable. Es un cárcel abarrotada en su capacidad. El tema es el negocio que se quiere potenciar con más gente", detalló una fuente a este medio.

Veo que el gobierno está en una posición intransigente porque consideran que las negociaciones es con un grupo criminal por estar en la comisión de un hecho punible. Yo tendría esa posición si realmente estuviera negociando con secuestradores

Desde uno de los pabellones, el director de la penitenciaria, Luis Esquivel, fungió de vocero del grupo criminal para difundir las exigencias para lograr la libertad de los rehenes y la vuelta de la normalidad de la cárcel.

El Gobierno intenta recuperar el control de las cárceles y anticipa un "costo en vidas humanas"

"Fuimos tratados sin violencia y ellos quieren que el ministro Barchini muestre la cara para dar el ok al acuerdo. Piden que se reabra la penitenciara a nuevos reos, garantías de que no habrá represalias por el amotinamiento y la firma de un acuerdo en papel de las garantías. Pedimos que el gobierno se manifesté lo antes posible porque llevamos 13 horas en este lugar", indicó un Esquivel retenido más temprano este miércoles.

El presidente Santiago Peña.

Por otro lado, el viceministro de Política Criminal, Rodrigo Nicora, único vocero oficial hasta estas horas, se acercó a la penitenciaria para dialogar con los reos. Como en la conferencia de ayer por la noche, Barchini sigue sin dar declaraciones y aparecer por Tacumbú, como hicieron en el pasado otros ministros que enfrentaron crisis similares. 

Pese a la presión de la oposición y de sectores sectores del oficialismo, el presidente Santiago Peña descartó la renuncia del ministro de Justicia, aunque ha decidido correrlo de escena y preservarlo, después de semanas de declaraciones controvertidas, como el presunto espionaje a funcionarios -incluido él mismo- desde la cárceles y el falso descuartizamiento del suboficial Oliver Lezcano, que según Barchini había sido asesinado por el clan Rotela y el martes apareció en un video desmintiendo su propia muerte. 

Riera y Barchini quieren poner a trabajar a los presos, pero Cecilia Pérez advierte que la medida es "inviable" 

"Esta es una problemática que enfrentamos como sociedad", dijo el presidente, quien respaldó a Barchini y negó que se tratara de una crisis. "Ha habido una enorme preocupación, pero nos estamos preocupando de esta problemática desde varios organismos del Estado. Nuestra primera acción fue la participación de todas las fuerzas. Pero no podemos utilizar la incapacidad de dar una respuesta inmediata y ceder a lo que es la delincuencia y el crimen organizado. Este es un problema de seguridad internacional", agregó el mandatario.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

Llanes y Riera lanzan un salvavidas a Barchini en medio de la guerra narco y el hacinamiento en las cárceles

LPO
Buscan reflotar la cumbre de poderes para apurar procesos penales y paliar la crisis penitenciaria. A la ministra de la Corte y el titular de Interior se les unieron Emiliano Rolón y Eugenio Jiménez.
Riera gana la puja por la licitación de las tobilleras electrónicas a Barchini por sospecha de irregularidades en Justicia

Riera gana la puja por la licitación de las tobilleras electrónicas a Barchini por sospecha de irregularidades en Justicia

LPO
Después de que el titular de Justicia liderara el proyecto, ahora Riera tendrá que buscar financistas y abrir la licitación. Choque entre ministerios.
Riera crea un registro para prohibir el ingreso de los hinchas con antecedentes y pacificar a los barras

Riera crea un registro para prohibir el ingreso de los hinchas con antecedentes y pacificar a los barras

LPO
Barchini denunció que los narcos se mimetizan en las barras organizadas para crear desmanes. Riera reflota la ley que cuenta con media sanción en el Senado y sale a defender a la Policía.
Fortalecido por la emergencia penitenciaria, Barchini se reúne con la Comisión Permanente para buscar más recursos

Fortalecido por la emergencia penitenciaria, Barchini se reúne con la Comisión Permanente para buscar más recursos

LPO
El ministro de Justicia vuelve al Congreso con el apoyo renovado de Peña. El gobierno quiere prolongar el éxito de Veneratio e instalar la seguridad como un logro del gobierno.
Exclusivo: Tras la Operación Veneratio, Riera quiere que la Fuerza de Tarea Conjunta actúe en todo el país

Exclusivo: Tras la Operación Veneratio, Riera quiere que la Fuerza de Tarea Conjunta actúe en todo el país

Por Richard Ferreira
El operativo de policías y militares en Tacumbú es visto como un ensayo para combatir al crimen organizado a nivel nacional. El ministro de Interior ve una oportunidad en la emergencia penitenciaria que impulsa Barchini.
Operación Veneratio: por qué Peña dejó de lado a Barchini y se apoyó en Riera y González

Operación Veneratio: por qué Peña dejó de lado a Barchini y se apoyó en Riera y González

LPO
El operativo a lo Bukele en Tacumbú tiene pocos detractores. La pregunta es si tendrá resultados reales en el manejo de la cárcel. La desconfianza hacia Barchini garantizó el triunfo sobre Rotela. Lo que viene a partir de ahora.